UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 25, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Una solución de largo plazo al problema de la mano de obra? Presentaron en Israel unos robots voladores que cosechan fruta

Bichos de campo por Bichos de campo
15 marzo, 2021

La robotización es el camino que seguramente transitará el mundo para hacer frente a uno de los problemas más serios que está enfrentando la agricultura a escala global: la escasez de mano de obra. En la Argentina está situación se registra como en muchos otros lugares del mundo y se siente sobre todo en las actividades frutícolas, donde muchas veces queda fruta en el suelo o por falta de manos para recogerla o bien porque el precio no llega ni a cubrir el costo de la cosecha.

Soñar con soluciones casi milagrosas, en este contexto, no cuesta nada.

Una empresa israelí llamada Tevel Aerobotics Technologies acaba de presentar el robot autónomo volador (FAR), una suerte de dron que utiliza inteligencia artificial (IA) para identificar y recoger la fruta que ya está madura, reemplazando por completo al hombre en el trabajo más difícil y arduo dentro de las fincas. El robot, además, puede trabajar las 24 horas del día.

“Nunca hay suficientes manos disponibles para recolectar fruta en el momento adecuado y al costo adecuado. La fruta se deja pudrir en el huerto o se vende a una fracción de su valor máximo, mientras que los agricultores pierden miles de millones de dólares cada año. Estamos aquí para echar una mano”, dice la firma en la portada de su página web al presentar este prototipo.

La innovación fue una respuesta directa a la escasez de mano de obra. “Nunca hay suficientes manos disponibles para recolectar fruta en el momento adecuado y al costo adecuado. La fruta se deja pudrir en el huerto o se vende a una fracción de su valor máximo, mientras que los agricultores pierden miles de millones de dólares cada año ”, dice la compañía.

El robot FAR, según sus fabricantes, utiliza algoritmos de percepción de IA para localizar árboles frutales y algoritmos de visión para encontrar la fruta entre el follaje y clasificarla por su tamaño y madurez. Luego, el robot busca la mejor manera de acercarse a la fruta y permanecer estable mientras su brazo recolector agarra la fruta. Las imágenes promocionales se han visto con manzanas, pero la firma asegura que serán muchos los frutos que podrán cosecharse de este modo.

“Los drones pueden cosechar los huertos sin interponerse en el camino de los demás gracias a un único cerebro digital autónomo en una unidad terrestre”, añade la explicación de los creadores.

En todo caso, habrá que verlo andar. Lo cierto es que la innovación trata de hacer frente a un problema serio: la falta de mano de obra es generalizada y se ha agravado mucho con las restricciones al movimiento de personas que se impuso con el Covid.

“Necesitamos una gran cantidad de recolectores confiables y tenemos que pagar salarios, organizar visas, alojamiento, alimentos, atención médica y transporte”, dijo en el video promocional John White, director ejecutivo de Marom Orchards , una de las primeras granjas de frutas en utilizar los nuevos recolectores de robots voladores. “Los costos aumentan todo el tiempo. Este es un trabajo duro de temporada y otros cultivos pueden pagar salarios más altos. Los jóvenes de todo el mundo están abandonando el trabajo agrícola en favor de empleos urbanos de tiempo completo mejor pagados ”, agregó.

Aquí en la Argentina, a todas esas quejas deberíamos agregarle la recurrente queja de los productores de actividades zafreras a la competencia desleal que suponen los planes sociales: la gente no aceptar tomar empleos registrados por temor a perder ese tipo de beneficios.

Naranjas por el suelo en Misiones porque los cosecheros no quieren trabajar para no perder sus planes sociales

 

Etiquetas: dronesfruticulturaisraelmano de obramaquinariaqrobot cosechadorrobotizacióntevel aerobotics
Compartir68Tweet31EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

El desafío de las 1000 fotos de girasol para poder “entrenar” un algoritmo capaz de calcular la cantidad de granos presentes en un capítulo

Siguiente publicación

Mejoró un poco el precio de la leche que reciben los tamberos argentinos pero en el último año acumula una caída del 32% en su poder de compra

Noticias relacionadas

Actualidad

El agro desde el aire: El presidente de Fearca, Diego Martínez, asegura que la aviación agrícola es la actividad más segura, pero que no puede decir lo mismo de los drones

por Lucas Torsiglieri
14 agosto, 2025
Actualidad

“Todavía no le agarramos la mano a la tecnología de la siembra aérea”, señala el especialista Gervasio Piñeiro, que considera que sería un aspecto clave para expandir los cultivos de servicio

por Lucas Torsiglieri
10 agosto, 2025
Actualidad

Era por eso que también importaban las economías regionales: En conjunto, esas actividades generan tantos o más puestos de trabajo que los granos y la ganadería

por Lucas Torsiglieri
31 julio, 2025
Actualidad

Entrevista al secretario de Fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández, quien intenta mantener una doble agenda entre el largo plazo y las urgencias actuales de los productores del Alto Valle

por Lucas Torsiglieri
28 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Ruralidad imposible: Productores bonaerenses estiman que ya hay más de 1 millón de hectáreas bajo agua, un 15% del área nacional de soja o maíz

25 agosto, 2025
Destacados

“Si alguien quiere comunicarse con Milei, lo atiende Lule Menem”, dice el productor misionero que denunció una trama corrupta en su provincia tras escucharle decir al armador libertario que pedir 10% “no es delito”

25 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Biofilm propone un cambio de mentalidad en el agro: “No queremos vender productos aislados, queremos ofrecer un programa 365”

25 agosto, 2025
Actualidad

El presidente del INTA, Nicolás Bronzovich, reconoció que él no decidió nada respecto de los casi 300 despidos en el INTA, pero que igual debió firmar las listas que redactó Economía

25 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .