UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Comenzó a morigerarse el alza de precios de la carne vacuna ante la pérdida de poder adquisitivo de los argentinos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
9 marzo, 2021

En febrero se morigeró la suba del precio de la carne vacuna (el alimento preferido de los argentinos). Se trata de una buena noticia (para los consumidores) en una economía en la que todo aumenta a un ritmo muy acelerado.

El incremento en ciudad de Buenos Aires y conurbano bonaerense, según la medición realizada por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), fue en febrero pasado de sólo 1,1% respecto del mes de enero de este año. El freno en la escalada de precios estaría motivado por la caída en el poder adquisitivo de la población.

De todas maneras, cabe señalar que, a pesar de todas las dificultades económicas, en los últimos doce meses el precio promedio de la carne vacuna registró un aumento interanual del 73,1%, una cifra muy superior a la inflación oficial del 38,5%.

De todas maneras, el ajuste del valor promedio de los cortes de carne vacuna, si bien puede parecer elevado, no logró compensar la suba del precio de la hacienda, lo que implica que la cadena comercial perdió rentabilidad en el último año.

Los valores de la hacienda liviana, que se destina para abastecer el consumo interno, experimentaron un alza del orden del 80% en el último año. Esa brecha de siete puntos porcentuales da cuenta de las dificultades de la demanda por trasladar a la góndola mayores incrementos.

A pesar de las dificultades, los valores del ganado liviano son buenos en términos reales. El kilo ronda los 180/190 pesos por kilo vivo, lo que equivale a 1,25 dólar medido con el “dólar MEP”. Sin embargo, no alcanzan para cubrir los costos del engorde debido a que el maíz disponible aumentó 100% en el último año, mientras que el ternero se incrementó en un 120% a causa del interés de ganaderos y agricultores por hacerse de hacienda y evitar la tenencia de pesos.

La “fábrica ganadera” argentina comenzó a quedarse sin nafta en un escenario de demanda firme

Etiquetas: ipcvamaiz novilloprecios carneprecios carne vacunaprecios hacienda
Compartir22Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Retenciones cero para el sector automotriz ¿Y el agro para cuándo?

Siguiente publicación

Alerta pulgón amarillo: Una nueva plaga que puede liquidar cultivos enteros de sorgo en muy poco tiempo

Noticias relacionadas

Actualidad

Luego de dos años, a partir de la faena de diciembre, el IPCVA incrementará un 40% la contribución de productores y frigoríficos para su funcionamiento

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli cree que el panorama para la ganadería no puede ser mejor, pero que aprovechar la oportunidad depende ahora de los argentinos

por Bichos de campo
11 noviembre, 2025
Actualidad

¿Y qué pasa si un vacuno “libre de deforestación” es alimentado con soja? A contrarreloj, el científico Gerardo Leotta aclara las dudas para que los productores puedan seguir vendiendo ganado con destino a la Unión Europea

por Nicolas Razzetti
27 octubre, 2025
Anuga 2025

¿Cómo se financian los institutos de promoción de la carne de los países competidores de Argentina? Algunos reciben ayuda estatal y todos tienen un presupuesto mayor

por Nicolas Razzetti
15 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Datos objetivos como para no creerse todas las mentiras de Sturzenegger sobre los supuestos beneficios de la desregulación yerbatera

18 noviembre, 2025
Actualidad

Las entidades rurales comienzan a mostrar los dientes frente al avance de la Ley Fiscal 2026 en Buenos Aires, que concedería potestades excesivas a la gestión Kicillof

18 noviembre, 2025
Valor soja

¡Defendé tu trigo! Buenos Aires lanzó una nueva edición del programa de análisis gratuitos de calidad

18 noviembre, 2025
Actualidad

“Campo y Futuro”, un encuentro para repensar el agro del mañana desde la innovación, la sostenibilidad y las políticas públicas

18 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .