UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Aapresid pide cuidar la tecnología de tolerancia a glufosinato para no repetir la historia del glifosato en los años 90

Bichos de campo por Bichos de campo
3 marzo, 2021

Científicos de la Universidad de Arkansas (EE.UU.) acaban de confirmar la resistencia de Amaranthus Palmeri a glufosinato de amonio.

Si bien los biotipos resistentes se detectaron sólo en dos condados de Arkansas, es probable que las tareas de cosecha dispersen la resistencia a otras áreas. También pueden aparecer espontáneamente otros biotipos resistentes ya que la presión de selección sigue siendo alta.

La noticia llegó a la Argentina mientras las empresas semilleras se preparan para el lanzamiento comercial de la soja tolerante a glufosinato en 2022, cuyo nombre comercial es Enlist y cuenta además con tolerancia glifosato y 2,4-D.

Desde la Red de Manejo de Plagas de Aapresid (Rem) advirtieron, por medio de un comunicad, que, para no repetir la historia del glifosato en los 90’, es fundamental aplicar desde ahora estrategias de manejo integradoras y que apunten al uso criterioso de las herramientas químicas.

Por suerte en Argentina todavía no tenemos el mismo nivel de presión de selección al herbicida, y por el momento, sólo contamos con maíz resistente a este activo. Así, la posibilidad de aparición de resistencia todavía es baja.

Pero desde la Rem de Aapresid remarcaron que, para que eso se mantenga, es el momento de tomar todos los recaudos para reducir la presión de selección: rotación de cultivos, de principios activos con distintos modos de acción, inclusión de cultivos de servicios, limpieza de las cosechadoras, eliminación de manchones y/o escapes de forma manual o con aplicaciones dirigidas, monitoreo periódico de lotes, siembra sobre lotes limpios y aplicación de dosis de marbete.

A ese se le deben sumar medidas culturales como el ajuste de la densidad y distanciamiento entre surcos de cultivos para mejorar su habilidad competitiva, adelanto de la fecha de siembra, fertilización localizada cerca del cultivo, uso de cultivares con estructuras más competitivas, entre otros.

El glufosinato es un herbicida de origen natural producido por la bacteria S. viridochromogenes, de contacto con cierta acción sistémica y que en Argentina está aprobado para su uso en maíz, soja y algodón, cultivos a los que se incorporó el gen de resistencia.

Lanzado al mercado a inicios de los 90’, el glufosinato de amonio no fue un herbicida muy utilizado hasta que aparecieron las primeras malezas resistentes a glifosato. La presión de selección de este herbicida se acentuó en el 2007 con la aparición de A. palmeri resistente a glifosato en la zona algodonera del sur de EE.UU., y más aún, con la de genotipos de algodón tolerantes a glufosinato en resistencias apiladas con otros herbicidas, que permitían aplicaciones postemergentes sucesivas para controlar las distintas cohortes de la maleza.

Etiquetas: 24-Daapresid malezasaapresid remAmaranthus PalmeriGlifosatomalezas argentinasoja enlisttolerencia glufosinato
Compartir24Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Alejandro Deane: Un agrónomo lleva 40 años junto a los wichi del Chaco salteño trabajando por su dignidad y para que produzcan sus alimentos

Siguiente publicación

Brasil: el crecimiento registrado por el agro en 2020 contribuyó a amortiguar la destrucción de riqueza generada por el aislamiento obligatorio

Noticias relacionadas

Agricultura

¿Quién es Bayer? La alemana que inventó la aspirina, compró Monsanto y hoy domina en salud, agro y biotecnología

por Yanina Otero
2 agosto, 2025
Valor soja

Argentina se va al descenso: Perdió más de 6500 productores de soja y se derrumbó el uso de semilla fiscalizada

por Valor Soja
2 agosto, 2025
Actualidad

La unión hace la fuerza: Todo el arco productivo de Misiones solicitó derogar la ley que prohíbe el glifosato en esa provincia

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Actualidad

¡La química sigue viva! De los creadores del glifosato llega ahora el Icafolin, un nuevo herbicida para dar pelea a las malezas resistentes, que Bayer planea lanzar primero en Brasil

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

La colosal demanda de India asegura que los elevados precios internacionales de la urea tienen para un rato más

16 agosto, 2025
Destacados

Producir después del fuego: Una cooperativa yerbatera volvió a la zafra de la mano de “los tuneros”, como llama a sus propios consumidores

16 agosto, 2025
De Raíz

De Raíz: Compartimos 7 ideas simples para darle una nueva vida a los troncos en el jardín

16 agosto, 2025
Actualidad

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .