UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 13, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Cabañeros de todo el país piden al presidente que no intervenga el mercado cárnico: “La producción no es responsable de los precios”

Bichos de campo por Bichos de campo
9 febrero, 2021

Todas las entidades cabañeras argentinas rechazaron “categóricamente cualquier medida que restrinja o limite el comercio de carnes” luego de que el presidente Alberto Fernández anunciara que está dispuesto a establecer cupos a las exportaciones de carne bovina y aumentar las “retenciones” sobre tal producto.

“Las recientes declaraciones del presidente de la Nación, Alberto Fernández, en nada se condicen con sus manifestaciones vertidas en campaña ni con las promesas formuladas a las entidades gremiales agropecuarias en el sentido de consultarlas previo a resolver medidas tan drásticas”, indicaron por medio de un comunicado.

Las Asociaciones de Criadores de Angus, Bonsmara, Braford, Brahman, Brangus, Hereford, Limangus, Limousin, Sanga y Shorthorn recordaron que la cadena de la carne bovina está integrada en su base por cientos de miles de productores en todo el país y que, por lo tanto, “no existe actividad más federal”.

“Trabajamos todos los días para lograr un  producto de altísima calidad que lleva años de trabajo y es  reconocido en el mundo entero. La producción no es responsable de los precios, como sí lo es el mismo gobierno que poco o nada hace para reducir la tremenda carga impositiva que agobia y encarece los productos de la canasta familiar”, resaltaron.

Costa Pobre: Las 10 zonceras que dijo Alberto al amenazar al campo con limitar las exportaciones de carne con cupos o más retenciones

“Cualquier medida de las mencionadas por el presidente atentan contra el crecimiento de la producción, afectando el empleo, el arraigo del personal de ganadería a lo largo y ancho del país y la mano de obra calificada que por miles emplea la industria frigorífica”, añadieron.

Los cabañeros solicitaron que se tengan en cuenta a todos los integrantes de la cadena cárnica al momento de tomar decisiones de política económica, es decir, no solamente a la producción, sino también al transporte, la industria y el comercio.

“Los que producimos carne bovina somos generadores de divisas, aquellos dólares que nuestro país requiere hoy mas que nunca y que nos permiten crecer como pueblo y como nación. Tenemos la oportunidad de seguir creciendo, generar más trabajo y divisas sin dejar de abastecer a la población. La coyuntura se resolverá rápidamente dentro del juego de oferta y demanda, si mantenemos señales y reglas de juego estables”, argumentaron.

“Ese es el camino, no el enfrentamiento estéril entre sectores, buscando culpables, que solo generará conflictos  y harán retroceder todo lo logrado. Instamos a las autoridades a no caer en recetas ni formulas que ya probaron ser sinónimo de fracaso, como bien ellos mismos han sabido reconocer”, concluye el comunicado de los cabañeros.

Etiquetas: angusasociaciones criadorescabañeroshereferdintervencion mercado ganadero
Compartir25Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La historia detrás de la foto: Las ovejas de Gustavo Almassio recibieron la visita de un puma, pero él ya tiene a su perro protector listo

Siguiente publicación

Trabajadores rurales lograron un ajuste salarial del 36,1%

Noticias relacionadas

Anuga 2025

Anuga 2025: Los productores que exportan carne celebran los buenos precios y la mejor competitividad, pero avisan que quedan temas por resolver

por Nicolas Razzetti
4 octubre, 2025
Actualidad

¿Hacia dónde van los Angus? El joven genetista Agustín Curuchet cuenta con orgullo que los toros de esa raza ya se venden con datos sobre su eficiencia de conversión de alimento

por Nicolas Razzetti
2 octubre, 2025
Actualidad

Con buenos precios para los reproductores de pedigree, la cría vacuna corona un gran año: “Los toros se venden 15% más caros que en 2024”, celebra Amadeo Derito

por Nicolas Razzetti
16 septiembre, 2025
Actualidad

Apasionado por la genética bovina, el pampeano Oscar Palos cree que la ganadería está en un momento bisagra: “Hoy, el Angus argentino es el más fuerte del mundo”, afirma

por Diego Mañas
12 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

En el Día Mundial de los Fertilizantes, destacan que sin ellos el mundo produciría sólo la mitad de los alimentos que necesita

13 octubre, 2025
Anuga 2025

El investigador Gerardo Leotta explicó cómo funciona Visec para la carne vacuna: “Los importadores vinieron preocupados y se fueron aliviados”

13 octubre, 2025
Destacados

Alguien tiene que dar la mala noticia: Andrés Costamagna advirtió que si seguimos por este camino, pronto no va a alcanzar la carne para atender la exportación y el mercado interno

13 octubre, 2025
Contenido patrocinado

Recuperar SRL, una historia de esfuerzo y evolución en la nutrición de los cultivos

13 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .