Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 24, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La historia detrás de la foto: Leonardo Cimini realiza pruebas con distintos cultivos de cobertura sin usar herbicidas ni fertilizantes

Sofia Selasco por Sofia Selasco
20 enero, 2021

Cuando Leonardo Cimini subió a su Facebook una foto de un ensayo de cultivos de cobertura, a los que por el momento no se les aplicó ningún agroquímico, sus contactos se revolucionaron. Lo que fotografío era una siembra de maíz sobre una vicia, pero con una singular intersiembra adicional de poroto mung, en una porción de 8 hectáreas en su establecimiento ubicado en San José de la Esquina, al sur de la provincia de Santa Fe.

“Hace cinco años que tengo vacas de cría con un pastoreo racional Voisin (PRV) y empecé a notar cambios en el ambiente. Allí me interesó probar con los cultivos de cobertura e intentar dejar de usar agroquímicos y fertilizantes. No hay una receta, es a prueba y error”, dijo a Bichos de Campo el productor agropecuario.

Luego de investigar los trabajos de Gabe Brown en Estados Unidos sobre regeneración de suelos, decidió probar con la intersiembra de leguminosas y gramíneas. El poroto mung fue el más fácil de encontrar.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2021/01/WhatsApp-Video-2021-01-19-at-16.02.26.mp4

“Para no fumigar ponemos un cultivo de cobertura como la vicia rolada. Lo que hace es cubrir el suelo para que no nazcan malezas y comienza a fijar nitrógeno. Arriba de eso se siembra el maíz -que se va a cosechar- y el poroto que seguirá fijando nitrógeno, sobre todo cuando la vicia muera. Eso lo tomará el maíz”, explicó Cimini.

Si bien hasta el momento ese ensayo no ha requerido de ninguna aplicación de agroquímicos, el santafecino es consciente de que puede llegar necesitarlo a futuro, entendiendo que el suelo ha estado acostumbrado a recibirlos durante muchos años. El objetivo, cuenta, es disminuir al mínimo posible el uso de estos productos y lograr una regeneración a través de la agricultura y la ganadería.

 

1 por 5
- +

1.

2.

3.

4.

5.

“No hay recetas porque es un tema nuevo. Creo que tampoco le conviene a muchas empresas que venden estos insumos. No tiene mucha difusión pero gracias a las redes sociales se ven más pruebas y se arman grupos de quienes hacen regeneración de suelos. Sé que estoy yendo en contra de todo”, afirmó Leonardo a Bichos de Campo.

Y aunque las primeras mediciones brindaron índices positivos de captura de nitrógeno y aumento de fósforo en el suelo, Cimini quiere ser cauteloso y esperar a la cosecha en junio o julio. Mientras tanto tiene otros ensayos en curso en los que practica nuevas combinaciones: parcelas con melilotus en el entresurco de maíz, así como pruebas con poroto caupi y trébol blanco.

También realizó un cultivo de cobertura de verano multiespecie, que utilizará para engordar novillos y estudiar los rebrotes de pasto y las veces en que puede ser usado nuevamente como alimento. “La idea es alimentar a los microorganismos del suelo, que ellos alimenten a las plantas y esas plantas le den a los animales con los nutrientes necesarios”, sostuvo.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2021/01/WhatsApp-Video-2021-01-19-at-13.36.56.mp4
Etiquetas: agriculturaagroquímicoscaptura de nitrogenocultivos de coberturaganaderíaleonardo ciminimaízporoto mungregeneracion de suelosvicia
Compartir74Tweet20EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

¿Cuánto costaría la soja disponible si no existiese la “retención cambiaria”?

Siguiente publicación

Se pone en marcha la cosecha de peras y manzanas en el Alto Valle, donde se aguarda la llegada de 20 mil trabajadores temporarios

Noticias relacionadas

Actualidad

Se largó la carrera: La vacuna antiaftosa que importará Tecnovax costará 60 centavos de dólar y estaría disponible para el segundo semestre

por Bichos de campo
22 mayo, 2025
Actualidad

Un laboratorio en la yema del dedo: El Conicet desarrolló micro-chips para imitar y estudiar la interacción de bacterias en el suelo, y colaborar con el desarrollo de biofertilizantes

por Bichos de campo
22 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Fertilización y nutrición de cultivos, claves para la sostenibilidad del agro argentino

por Contenido Patrocinado
21 mayo, 2025
Actualidad

Una entidad rural se retoba por primera vez contra el sistema “Sembrá Evolución”, ideado por las semilleras para cobrarles a los productores regalías en soja y trigo

por Bichos de campo
20 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Un “influencer” poco común: Diego Lima trabaja en las chacras misioneras y comenzó a publicar en redes para mostrarles a sus hijos lo que él hacia cuando salía de la casa

24 mayo, 2025
Actualidad

Las crónicas del bicho anónimo: Duro cruce del ministro de Economía con un periodista agropecuario

24 mayo, 2025
Valor soja

La campaña argentina de girasol 2024/25 terminó con un récord histórico gracias al aporte de las zonas no tradicionales

23 mayo, 2025
Actualidad

Mastellone rechazó una nueva propuesta de compra de parte de Arcor por bajo precio y se “empioja” la negociación

23 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .