UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 11, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Mal clima y pandemia mediante, el 40% de los productores cordilleranos CREA estima que tendrá una mejor situación económica en 2021

Bichos de campo por Bichos de campo
18 diciembre, 2020

En una nueva encuesta realizada por los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (SEA CREA), esta vez a empresas cuyanas productoras de vid, olivo, nogal y frutas de pepita y carozo, un 40% de los 92 integrantes de la región Valles Cordilleranos cree que en el 2021 la situación económica y financiera será mejor. Sin embargo, el miedo por nuevas restricciones de movilidad producto de la pandemia, que afecte las cosechas, sigue latente.

Sequía, heladas y una pandemia que redujo sustancialmente la disponibilidad de trabajadores para la realización de labores culturales, son algunos de los fenómenos que explican la reducción sustancial de los rindes previstos. A eso hay que sumarle un incremento en los costos de la producción. En este sentido, un 34% de las empresas encuestadas no espera buenos resultados el próximo año.

Dentro de los rubros particulares, el 44% de las empresas olivícolas indicó que proyecta una recomposición de los precios de las aceitunas por un aumento de demanda ante las afecciones del clima. “La mayor parte de los daños por heladas y calores intensos al momento de la floración se registró en aceituna de mesa (consumo directo), que en algunas empresas llegó a afectar hasta el 80% de la producción prevista; creemos que va a estar muy peleada la demanda de ese producto”, dijo Francisco Copello del CREA Arauco.

Los productores de vid dudan de que la recomposición de los precios de venta, producto del aumento de la demanda de vino en el mercado interno y externo, sea suficiente para llegar a márgenes de negocio favorables.

“Si bien las evaluaciones iniciales de daños por heladas cubrían el 21% de la superficie, no se descarta que, en función de lo que estamos viendo en estos días, es posible que haya daños ocultos que podrían repercutir en la productividad de las vides”, advirtió Alan Fillmore, integrante de los grupos CREA Huarpe, Arauco y Olivícola San Juan.

El 60% de las empresas consultadas que producen vino blanco varietal a granel y el 38% que producen vino tinto varietal a granel poseen menos del 20% de la producción de la última cosecha sin vender (excluidos los vinos de guarda).

Esto implica una reducción de los stocks que se ve reflejado en los datos del INV (Instituto Nacional de Vitivinicultura): a noviembre pasado, las existencias se contrajeron 21,5% y 12,9% en los vinos blancos y tintos varietales, respectivamente, de forma interanual. La razón principal sería la tracción de la demanda.

Etiquetas: creaencuestafruta pepitaheladainformeolivapandemiaproductores cordilleranossequíavid
Compartir18Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El fiscal que ordenó congelar las cuentas de Vicentin está convencido de que hubo estafa contra productores y bancos: Ahora quiere encontrar a los responsables

Siguiente publicación

Thank you very much Argentina: El bloqueo portuario provocó un alza impresionante de precios en Estados Unidos

Noticias relacionadas

Actualidad

Cerdos, maíz y biodigestores, y todo pensando en jamones y salamines: Un recorrido por la granja porcina Porcap en Daireaux, donde todo se transforma para lograr la excelencia

por Diego Mañas
29 julio, 2025
Actualidad

¿Y la rentabilidad de la soja cómo anda? Un informe muestra que cayó a “niveles preocupantes”, lo que plantea un desafío para su sostenibilidad

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

No se aguanta el frío: Se redujo fuerte la población de chicharritas, pero los expertos aseguran que no hay que dejar de monitorear

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Actualidad

Una buena para los productores santiagueños: Por la sequía y la crisis en el sector, serán eximidos del pago de Ingresos Brutos hasta fin de año

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Roberto está encerrado en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: Junto a otros presos hicieron un gimnasio con chatarra, que lo ayuda “más a la salud mental que a la física”

10 agosto, 2025
Destacados

Figurita repetida: En Junín, privatizaron los caminos rurales y una constructora denunciada por aportar a la campaña de Macri y de lucrar con los Moyano, está por ganar la licitación

10 agosto, 2025
Actualidad

“Todavía no le agarramos la mano a la tecnología de la siembra aérea”, señala el especialista Gervasio Piñeiro, que considera que sería un aspecto clave para expandir los cultivos de servicio

10 agosto, 2025
De Raíz

De Raíz: Qué macetas hay en el mercado y por qué razones conviene elegirlas

10 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .