UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los feedlots argentinos vuelven a “foja cero” luego de una nueva e impresionante suba de los precios de los terneros

Bichos de campo por Bichos de campo
11 diciembre, 2020

La alegría duró poco. Hasta comienzos de esta semana muchos feedloteros creían que los recientes ajustes de los precios de la hacienda gorda habían llegado –luego de un 2020 durísimo– para finalmente comenzar a equipararse con los valores de la invernada.

Pero en el remate realizado por el Rosgan (Mercado ganadero de Rosario) en las últimas dos jornadas –en el cual se vendieron más de 13.000 cabezas– se negociaron precios de los teneros/as con subas más que considerables. Es decir que el principal insumo de los engordadores, que son los terneros, sigue subiendo de precio.

El precio promedio negociado por lotes de terneros fue de 183,4 pesos por kilo vivo, el cual, medido en ‘valor maíz’, refleja un alza ‘real’ del 1,6% respecto del remate realizado en diciembre de 2019. En cuanto a las terneras, con un valor medio de 178,2 pesos, el ajuste interanual en ‘moneda maíz’ fue de un impresionante 10%.

Semejante variación de precios relativos es gigantesca si se considera que el maíz disponible Rosario –considerando el promedio de lo que va del presente mes de diciembre respecto del mismo período de 2019– experimentó un aumento interanual del 36% medido en moneda constante.

“Vemos un traslado anticipado del ajuste de la suba del gordo a los valores de la invernada y con eso no salimos de la situación de complejidad en la que estábamos”, indicó a Bichos de Campo Juan Carlos Eiras, presidente de la Cámara Argentina de Feedlot.

“La realidad es que desde marzo pasado no logramos encontrar la verdadera justificación del valor que tiene la invernada; no parece inteligente convalidar los precios pagados esta semana sin ni siquiera llegar a capitalizar las recientes subas registradas por la hacienda gorda”, añadió.

Frente a la restricción oficial vigente para poder atesorar divisas (“cepo cambiario”) en el actual contexto inflacionario, muchos empresarios agropecuarios recurren al mercado pecuario para quitarse los ‘ultradepreciado’s pesos argentinos de encima. Y tal comportamiento termina siendo un factor más en la formación de los precios de la invernada.

“La menor oferta estacional de invernada junto con la buena posición financiera que tiene en general el productor agropecuario y las lluvias recientes, que en algunas zonas recompusieron la disponibilidad de recursos forrajeros, ha hecho que algunas salieran a pagar por la invernada valores que, si bien para mí no tienen mucho sentido, para ellos puede llegar a representar una cobertura de capital en el actual escenario”, explicó el consultor de mercados ganaderos Víctor Tonelli, quien además apuntó que todos los fines de año existe una demanda adicional de terneros/as para optimizar la planificación impositiva antes del cierre del ejercicio anual.

Etiquetas: camara feedlotsfeedlotsinvernadajuan eirasprecios haciendaprecios ternerasprecios ternerosrosganVíctor Tonelli
Compartir22Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

José María Romero sobre el mercado de carne vacuna: “No está en el gobierno la intención de intervenir”

Siguiente publicación

José Luis Tedesco, titular de Aapresid, no le escapa a los problemas generados por la simplificación agrícola: “La sojización es una realidad y lo mismo el uso y abuso de insumos”

Noticias relacionadas

Actualidad

Con el crecimiento de la incertidumbre cambiaria una “moneda ganadera” tiene mayor capacidad defensiva que otra

por Bichos de campo
2 octubre, 2025
Actualidad

Del llanto histórico a la alegría merecida: Los ganaderos tienen márgenes positivos en los diferentes eslabones de la cadena

por Nicolas Razzetti
2 octubre, 2025
Actualidad

Tocando el cielo con las manos: El analista Ignacio Iriarte dice que los precios y la renta ganadera son casi los mejores de los últimos veinte años

por Nicolas Razzetti
29 septiembre, 2025
Actualidad

¿Qué tienen en común los tamberos, los feedloteros y los productores porcinos? Que la baja temporal de retenciones les implica una suba de costos y un golpe a la rentabilidad

por Nicolas Razzetti
22 septiembre, 2025
Cargar más
Anuga 2025

“El crecimiento de la avicultura va a venir por las exportaciones”, asegura Carlos Sinesi de CEPA, que proyecta alcanzar las 450 mil toneladas en pocos años

7 octubre, 2025
Destacados

En su emprendimiento “Flor Dorada”, el neuquino Carlos Iacono une en una misma chacra al agroturismo con la producción orgánica certificada: “Es un trabajo consiente y amoroso”, dice

7 octubre, 2025
Actualidad

Caputo publicó un gráfico que pretende mostrar la viabilidad de su programa económico, pero como no sabe nada de agro en realidad refleja otra cosa

7 octubre, 2025
Valor soja

El girasol alto oleico fue el gran negocio de la campaña 2024/25 y quiere repetir la hazaña en el nuevo ciclo

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .