UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 9, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El caso Hunitro: Implementación de la tecnología “blockchain” para generar trazabilidad en los productos del agro

Sofia Selasco por Sofia Selasco
26 noviembre, 2020

Nadie puede negar que la revolución digital llegó al agro para quedarse. Desde el registro de semillas, hasta el pago descentralizado entre los actores del proceso productivo y la trazabilidad de los productos, la tecnología blockchain viene demostrando en todo el mundo su utilidad. Hunitro es una empresa argentina que nació para aplicar esta innovación de avanzada a todos los sectores que la necesiten y el agro es uno de ellos.

¿Qué es el blockchain? En castellano es “una cadena de bloques” y desde el punto de vista tecnológico es una herramienta que permite mover datos de forma segura y transparente. Definido de esta forma parece un concepto muy amplio y tal vez alejado del universo agropecuario, sin embargo, teniendo en cuenta las necesidades actuales de mayor trazabilidad de los productos de la industria alimenticia, el concepto baja a tierra rápidamente.

“Hay una necesidad clara: quiero saber qué estoy comiendo. Me interesa saber la historia del pequeño productor. Esto le permite a las cadenas alimenticias tener una prueba de verdad internacional, online e instantánea. Le da el soporte tecnológico que antes no existía en el protocolo de validación”, explicó a Bichos de Campo, Ignacio Imperatrice, fundador de Hunitro.

Durante los primeros desarrollos de la empresa, este emprendedor observó que la agrotecnología aparece como una industria madura en Latinoamérica pero con menor tecnificación que en otras partes del mundo. Encontró que muchas necesidades podían solucionarse con los desarrollos que ya estaban disponibles en otras industrias como la de la información.

La tecnología blockchain permite conocer de dónde viene el producto, como fue preparado, cuál es el trayecto que realizó y en qué forma llegó al punto de venta. Para Imperatrice, esta información que los distintos eslabones de la cadena productiva pueden brindar, le da un valor agregado al producto que hoy persiguen con mayor insistencia los consumidores finales.

La aplicación, que tendrá su versión final en el primer trimestre del año próximo, permite acceder a las distintas cadenas alimenticias: carne, pollo, leche, frutas y verduras. El usuario podrá subir información relacionada a la cadena a la que pertenezca y generará un documento que podrá ser transferido a cualquier otro solicitante de la cadena. Esto puede ser desde una foto del campo hasta parámetros de laboratorio de la materia prima o producto en cuestión.

“La base de datos es segura y transparente, sólo vos ves a quién le movés los datos. Los documentos que se creen nadie los duplica. Se sube una sola vez el lote de producción y se transfiere ese documento”, indicó el fundador de Hunitro.

Ver también: Identificación individual de la hacienda: ¿Es un golpe mortal o un instrumento para modernizar la ganadería?

Aunque Imperatrice asegura que los precios de los productos pueden sufrir aumentos por la aplicación de esta tecnología, su uso a nivel mundial hace que sea cada vez más necesario incorporarla. Y entre los beneficios están la optimización de costos en la cadena productiva, por ejemplo al momento de hacer auditorías, la posibilidad de entablar nuevos negocios y la mejora de las relaciones comerciales ya establecidas.

El lanzamiento de esta aplicación incluirá algunas capacitaciones para productores y comercializadores.

Este caso se conoció en la primera jornada del Seminario Agtech Ganadero 2020: Tecnologías integradas 4.0. En esa cita, organizada por la Sociedad Rural Argentina, el jueves se conocieron los proyectos ganadores del Premio AGTECH GANADERO 2020. Se trató de:

CARAVAN TECH, en la categoría Prototipado validado con tracción demostrada.
RURAL AR, en la categoría Emprendimiento en marcha y escalamiento.
Etiquetas: Agroagrotecnologiablockchaindatosenvio de datoshunitroinformacionnegociostrazabilidad
Compartir31Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Se exporta 1 de cada 4 litros de leche que se producen: Los embarques sostienen los precios, pero no los empujan

Siguiente publicación

En tiempo de descuento, Basterra metió el gol que buscó todo el año: Salieron las compensaciones a pequeños productores de soja

Noticias relacionadas

Actualidad

El agro a la carta: El cocinero argentino Juan Braceli destaca la “evolución” que hubo en los paladares, y agradece que se valoren las historias que hay detrás de cada ingrediente

por Lucas Torsiglieri
29 julio, 2025
Empresas

¿Sabés cuál es? La Argentina tiene una marca de consumo masivo que lleva adelante una política de abastecimiento de “carne libre de deforestación”

por Lucas Torsiglieri
27 julio, 2025
Actualidad

Además de la identificación vacuna, el 1° de enero también arrancará un nuevo sistema de tipificación de la carne: Los productores se ilusionan con el pago por calidad

por Nicolas Razzetti
22 julio, 2025
Actualidad

Senasa reglamentó la trazabilidad ganadera, que será obligatoria desde 2026 para bovinos y equinos, optativa para el resto de las especies, y que podrá utilizar otros dispositivos además de las caravanas

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Tanto revisar normas obstaculizantes y el gobierno libertario se olvidó de derogar el Régimen de Desincentivo a la Inversión Agrícola

9 agosto, 2025
Valor soja

Sigue subiendo el precio internacional de la urea a contramano del valor de los cereales

8 agosto, 2025
Valor soja

Por la guerra comercial de Trump el mercado se desdobló y ahora la soja tiene una cotización BRICS y otra no-BRICS

8 agosto, 2025
Actualidad

LDC inauguró un puerto de barcazas en el norte de Entre Ríos, que busca llevar por agua los granos hacia las industrias de Rosario y así abaratar costos logísticos

8 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .