UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 3, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Creció fuerte la oferta de carne en octubre, pero la exportación se lleva los excedentes

Matias Longoni por Matias Longoni
7 noviembre, 2017

Por Nicolas Razzetti.-

Los datos de la faena de octubre dan cuenta de que entramos de lleno en el momento de más oferta de hacienda en el año. Pero el mercado viene resistiendo con bastante entereza ese incremento gracias a que gran parte del crecimiento productivo se va a la exportación, que ya absorbe el 12% de la producción total de carne vacuna.

Según la estadística de Senasa, en octubre la faena de bovinos aumentó en forma interanual 15%, lo que elevó el acumulado del año a 8%.

En el desglose por categorías, en octubre se observa un crecimiento marcado de las de hembras livianas. Esto expresa el proceso de salida de hacienda de los feedlots, que se había demorado este año por el impacto del exceso de lluvias. La faena de terneras creció 16% y la de vaquillonas 22%, en comparación contra octubre de 2016.

En tanto la faena de vacas también crece de forma marcada. El aumento interanual llega a 20% y tiene dos explicaciones: por un lado la mayor demanda de la exportación para atender a China y por el otro la falta de campo suficiente para retener vientres.

Los precios de la exportación son más que tentadores. Una vaca gorda de buena calidad y terminación se vende por encima de los $25 el kilo vivo, lo que significa entre 12 mil y 14 mil pesos por unidad. Son precios similares a los que se obtienen en la venta con destino a  cría, donde la comercialización encima está trabada porque no hay campos y porque el que retuvo ya completó su plantel.

Pese al crecimiento de la oferta de las categorías de hembras su participación es el 43% del total. Todavía en un punto de equilibrio.

En cuanto a la oferta de machos, se destaca en octubre el incremento de la categorías de novillos (crece 20% contra octubre 2016) que en lo que va del año tuvo una mejora del 5%. Si bien el salto acumulado en los 10 meses del año no es significativo, se observa una tendencia a la terminación de animales más pesados que, según dicen analistas del sector, sería todavía mayor si hubieran más incentivos fiscales a la inversión productiva y menos a la inversión financiera. Las tasas de interés son más altas incluso que la inflación y juegan en contra de las inversiones de largo plazo.

Etiquetas: bovinoscarne vacunafaenaganaderíasenasa
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Carlos Iannizzotto: “El vino viene sufriendo una baja en el consumo porque lo demonizan”

Siguiente publicación

Un ingeniero entre vinos: “Aprendí que podés sufrir porque una planta se te muere”

Noticias relacionadas

Actualidad

Del llanto histórico a la alegría merecida: Los ganaderos tienen márgenes positivos en los diferentes eslabones de la cadena

por Nicolas Razzetti
2 octubre, 2025
Actualidad

El clima y la incertidumbre político-económica redujeron los envíos de hacienda para faena, que fueron compensados con mayor producción de kilos de carne por animal

por Nicolas Razzetti
1 octubre, 2025
Actualidad

Sturzenegger defendió la nueva flexibilización para que se puedan importar vacunas antiaftosa y aseguró que había “privilegios” desde 2001: “No hay un productor que no puteara por este tema”

por Sofia Selasco
30 septiembre, 2025
Actualidad

De algún modo va a entrar: El Senasa flexibilizó todavía más los requisitos para la importación de vacunas contra la fiebre aftosa

por Bichos de campo
30 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Qué es la permapicultura? Desde la comunidad Millalonco Rankewe, en Bariloche, Laura Vega se esfuerza por obtener miel con la mínima intervención humana

3 octubre, 2025
Actualidad

Parece joda: Un intendente kirchnerista promociona un tractorazo contra Milei en rechazo al “saqueo” del campo

2 octubre, 2025
Actualidad

Con el crecimiento de la incertidumbre cambiaria una “moneda ganadera” tiene mayor capacidad defensiva que otra

2 octubre, 2025
Actualidad

Misiones, las ovejas y una ley con polémica: Se aprobó en esa provincia un régimen para impulsar la producción ovina y caprina, pero no sin voces en contra

2 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .