UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 12, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Piedra libre para los enemigos ocultos del trigo y la cebada: Los laboratorios agropecuarios señalan a los hongos

Bichos de campo por Bichos de campo
28 octubre, 2020
Trigo

Un estudio sobre test de sanidad realizado por profesionales que integran la Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados (ALAP), mostró que durante una década la semilla de trigo y cebada mantuvo una tendencia en la presencia de múltiples hongos en cada campaña entre 2011 y 2020.

La existencia de estos patógenos en las semillas puede reducir la germinación, causando podredumbre, tizón de plántulas, y manchas foliares, con un impacto proporcional en la calidad y cantidad de la semilla y grano obtenida al final de la cosecha. El caso muestra bien la importancia de hacer análisis de ese tipo de insumos, entre otros factores de producción.

Bajo la metodología de blotter test con congelamiento sobre papel, de acuerdo a las reglas ISTA -International Seed Testing Association-, los laboratorios de ALAP determinaron la prevalencia/ incidencia promedio de Fusarium, Alternaria, Bipolaris y Drechslera tanto en cebada como en trigo.

En cebada el promedio durante los 10 años fue: Fusarium 72,2 / 7,5%, Alternaria 87,5 / 31,1%, Bipolaris 53,8 / 2,7%, y Drechslera 47,6 / 2,1%.  Mientras que en trigo la prevalencia / incidencia fue de Fusarium 87,4 / 9,1%, Alternaria 88,2 / 30,1%, Bipolaris 34,3 / 1,2%, y Drechslera 32,9 / 1,2%.

El estudio muestra que existe una carga de patógenos muy similar a nivel país, pero a su vez da cuenta de la necesidad de contar con semillas de mejor sanidad como primera medida de manejo de enfermedades.

Además, el diagnóstico permite definir la utilización de otra herramienta para el control de enfermedades que es el uso de terápicos específicos, lo que significa: saber qué producto utilizar, en qué proporción y asegurar una cobertura homogénea con una buena calidad de curado. Este se constituye solo como un ejemplo, sin embargo, el escenario se puede trasladar a otro tipo de cereal o cultivo.

Este será uno de los temas que se analizarán en el 1er Congreso Argentino de Semillas que se llevará a cabo el próximo 3 y 4 de noviembre y será online y gratuito. El evento contará con disertaciones de profesionales y referentes nacionales, internacionales, del sector público y privado; y dará a conocer trabajos científicos que mostrarán el potencial de crecimiento y desarrollo de la agroindustria Argentina y la región.

Para obtener más información y acceder a inscripciones, ingresar a 2020.congresosemillasalap.com.ar.

Etiquetas: ALAPanálisiscebadaCongreso Argentino de SemillasCongreso de Semillashongoslaboratoriossemillastrigo
Compartir43Tweet24EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Tras la semana del arándano, Alejandro Pannunzio lamenta la poca bola del gobierno a las necesidades de esa economía regional

Siguiente publicación

Ante la falta de agua en San Juan, un proyecto universitario busca reactivar con energía solar los pozos de extracción abandonados

Noticias relacionadas

Actualidad

Campaña triguera con varias contras: Para el productor Guillermo Pailhe, de Tres Arroyos, los niveles de inversión son intermedios y hay riesgo de perder plata

por Nicolas Razzetti
11 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Más soja, más maíz: Con resultados por encima del promedio, finalizó el proyecto que buscó reducir las brechas de rendimiento en esos cultivos clave

por Contenido Patrocinado
11 agosto, 2025
Actualidad

Sin darle demasiado crédito a la baja de retenciones, los representantes de las 4 cadenas agrícolas se pusieron de acuerdo en que hoy se las arreglan solos

por Bichos de campo
9 agosto, 2025
Actualidad

Debate ¿Y si la caída de la venta de semilla fiscalizada de soja es un daño autoinflingido porque muchos se niegan a aceptar cláusulas consideradas abusivas?

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Sonrisas y lágrimas: El informe del USDA vino con doble sorpresa para el maíz y la soja

12 agosto, 2025
Destacados

Apasionado por la genética bovina, el pampeano Oscar Palos cree que la ganadería está en un momento bisagra: “Hoy, el Angus argentino es el más fuerte del mundo”, afirma

12 agosto, 2025
Actualidad

Se presentó el primer “Informe Nera” y ya no quedan dudas: Las empresas agrícolas argentinas despidieron al peso para pasar a financiarse en dólares

12 agosto, 2025
Actualidad

Desde Cedasaba, el experto en insumos agrícolas Diego Napolitano asegura: “Los productos dejaron de bajar hace rato”

12 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .