Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 29, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

De la seca a la nevada: Pablo Sorasio impulsó una movida solidaria para los productores ovinos de la Patagonia

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
5 septiembre, 2020

El clima afectó este año a diferentes regiones productivas. Si en el norte y en el centro del país hubo seca e incendios, en la Patagonia gran parte del rodeo ovino quedó bajo la nieve. Allá en el sur hubo pérdidas millonarias. Y como el hilo siempre se corta por lo más fino, los más complicados fueron los pequeños productores.

“Para muchos las fotos que circulaban eran postales. Pero nosotros sabíamos que la nieva hacía desaparecer a muchos productores. Detrás de esas imágenes había dolor e impotencia”, explicó Pablo Sorasio de la Cámara de Productores de Ovinos de Córdoba (Capoc). La entidad pudo comprar 1.600 fardos de pasto para ayudar a sus colegas de la Patagonia.

Escuchá la entrevista a Pablo Sorasio:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2020/09/NOTA-PABLO-SORACIO.mp3

 

El dirigente ovino dijo que presentó la idea a los socios de la cámara y que inmediatamente arrancó una movida solidaria que permitió enviar a los productores del sur afectados por el temporal un total de 4 camiones con alimento. La movida se realizó en momentos en que Córdoba además no la estaban pasando nada bien con la sequía.

Cuando la idea solidaria se desparramó, se sumó “gente de otras provincias y empresas como AcaBio, que donó burlanda seca, o Pellfood, que por ejemplo hizo el fasón del pasto que donó un socio de nuestra cámara que pagó el flete”, indicó.

Sorasio dijo que esto muestra como el sector privado termina organizándose como puede porque no cuenta con la presencia del Estado. El Fondo de Emergencia Agropecuaria que maneja el Ministerio de Agricultura dispone de tan sólo 500 millones de pesos (el equivalente o 5 millones de dólares) para socorrer a los productores cuando sufren inclemencias climáticas.

Adrián Giménez trabaja en la zona de las grandes nevadas: “La mayoría de los animales están tapados y la gente los va descubriendo de a poco”

“Esa plata es poca y nunca llega a tiempo. Es imposible coordinar un flete con el gobierno provincial. Ellos tienen el tiempo de la política, que no es el de la producción. En estas situaciones ves cómo se muere delante de tus ojos lo que hiciste durante años”, se conmovió el productor cordobés. Esperar a que la política tome decisiones “es como querer apagar un incendio mandando una carta a un secretario”, añadió.

De todos modos, vale aclarar, el gobierno de Río Negro trabajó bastante entregando alimentos a los productores afectados. Y lo propio hizo Chubut en su territorio.

 

Etiquetas: capocemergencia agropecuarianevadaspablo sorasiopatagonia
Compartir22Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Vence la Ley Ovina y los productores organizados presentaron ideas para renovarla: El objetivo es llegar a 18 millones de cabezas

Siguiente publicación

Daniel Allende participa de las protestas rurales para poder ingresar a trabajar a San Luis: “De la angustia ya pasamos a la rabia”, advierte

Noticias relacionadas

Actualidad

La Patria olvidada: El productor Jorge Ascuaga ha sufrido tantas inundaciones en su campo de 9 de Julio que dice ya no temerle tanto al agua como a la desidia de los políticos

por Lucas Torsiglieri
28 mayo, 2025
Actualidad

Senasa desmiente que haya ingresado asado brasilero a la Patagonia, tal como denunció una entidad empresaria

por Lucas Torsiglieri
27 mayo, 2025
Actualidad

Tras las inundaciones, Kicillof dio la cara: Calificó de “absurdo” el freno a la obra pública, declaró la emergencia agropecuaria y anunció un fondo millonario para los caminos rurales

por Lucas Torsiglieri
26 mayo, 2025
Actualidad

La inteligencia artificial también llegó a los invernaderos: En la Patagonia, el INTA y una empresa desarrollaron un sistema para automatizar el riego

por Bichos de campo
21 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

El aserrín energético: Ya existen 17 establecimientos que generan electricidad a partir de la biomasa forestal

29 mayo, 2025
Actualidad

Se pospone la guerra comercial y…¿nosotros que obtenemos? Tras el revés judicial a los aranceles de Trump, Argentina tiene cosas de qué alegrarse y otras de qué preocuparse

29 mayo, 2025
Destacados

AgroExportados: José Pincemín, un agrónomo argentino en Madrid, a quien Messi, Scaloni y el fútbol le ayudan a mantener el amor de sus hijos por el país

29 mayo, 2025
Actualidad

Viva la libertad (y el descontrol): En 4 meses se importó la misma cantidad de carne porcina que en todo 2024, e incluye algunos anabólicos de los que nadie te informa

29 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .