UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 29, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

No todo lo que brilla es oro: A pesar de los cambios, Los Grobo pierde plata

Matias Longoni por Matias Longoni
17 octubre, 2017

Por Yanina Otero.-

Tiempo atrás Gustavo Grobocopotel anunció con bombos y platillos una reconversión en su plan de negocios: el foco cambiaría de la producción primaria hacia la venta de insumos y productos con mayor valor agregado.

La caída en los precios de los commodities agrícolas generó prácticamente la desaparición de los pooles de siembra y entonces Grobo, ni lerdo ni perezoso, buscó la rentabilidad en otro rubro.

Entonces llegó Agrofina, la firma que importa, formula y comercializa fitosanitarios, y ahí el Grupo focalizó parte de su plan de negocios. Luego sumó el Molino Canepa y todas estas empresas, junto con Los Grobo Agropecuaria SA, quedaron bajo el paraguas de lo que se denomina Grupo Los Grobo LLC.

Hay que tener en cuenta que en noviembre del año pasado el Grupo Los Grobo vendió el 75% de su capital accionario al fondo de inversión Victoria Capital, que prometió una inyección de capital de 100 millones de dólares. Pero más allá del ingreso de este socio capitalista, Gustavo Grobocopatel continúa liderando las decisiones de la compañía.

Ver el balance consolidado de Los Grobo Agropecuaria

Ahora, según detallan en su último balance comercial, presentando recientemente en la Comisión Nacional de Valores (CNV) pero cerrado el 30 de junio de este año, los números de Los Grobo Agropecuaria SA no están acompañando, porque con ingresos de poco más de $7.500 millones tuvo que afrontar pérdidas de $633 millones.

Desmenuzando las ventas de la compañía el rubro “cereales” es el más significativo, con poco más de $4.200 millones. Le sigue en orden importancia “agroquímicos producidos por el grupo”, con $1.894 millones; y “agroquímicos de reventa”, con $1.159 millones. Se destaca que en el período bajo análisis la sociedad pagó por derechos de exportación poco más de $16,6 millones.

El entramado de sociedades de Los Grobo da cuenta que Los Grobo Agropecuaria tiene actualmente el 52,36% de Agrofina, que en su balance anual cerrado en diciembre de 2016 también mostró números en rojo. Con ventas de $1.700 millones, tuvo que afrontar pérdidas totales de poco más de $193 millones.

El balance anual de Agrofina, la empresa de agroquímicos de Los Grobo.

El quid de la cuestión lo explica un informe de la calificadora de riesgo Fitch Ratings: “En los últimos años Los Grobo Agropecuaria redefinió su estrategia de negocio, con menor proporción en el segmento de producción agrícola y foco en la venta de agroinsumos. Si bien su posicionamiento se fortaleció, las elevadas necesidades de capital de trabajo para financiar a los productores en un contexto de altas tasas de interés erosionan fuertemente la rentabilidad y la capacidad de generar flujo”.

A este escenario hay que sumarle la caída en los precios internaciones de los principales agroquímicos que comercializa la firma, que fue compensada en gran medida por un incremento en las ventas derivada de una mayor aplicación de tecnología en los campos argentinos.

En cuanto a las perspectivas, en la memoria de su balance consolidado anual la compañía detalla: “Desde el punto de vista financiero, la empresa seguirá trabajando para mejorar los plazos y condiciones de su estructura financiera. En julio de 2017 se ha concretado la toma un préstamo sindicado en dólares a cuatro años, por 33 millones de dólares, que junto con la emisión de obligaciones negociables en el mercado de capitales, permitirá cambiar el perfil de deuda de la compañía”.

Finalmente, para el ejercicio en curso Los Grobo proyectaba sembrar 57.000 hectáreas; concretar ventas de agroquímicos y semillas por 102 millones de dólares, y comercializar 1,9 millones de toneladas de granos.

Etiquetas: agrofinabalancescampaña 2016/17grobocopatellos grobopooles de siembrarentabilidad
Compartir27Tweet17EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

China será la mayor importadora de carne vacuna desde 2018

Siguiente publicación

Otro día mundial de la alimentación sin la tarea hecha y el Papa que nos reta

Noticias relacionadas

Actualidad

Los Grobo Agropecuaria pusieron en venta el Molino Canepa ¿Quién es el principal interesado en quedarse con la empresa?

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Actualidad

Si estás considerando producir nuez pecán, el consultor y agrónomo Martín Basso aconseja evitar “guiarse por las modas” porque “ya no es un cultivo de hobby”

por Sofia Selasco
22 octubre, 2025
Actualidad

“Se instaló la idea de que a la soja no hay que empujarla”, opina Rodolfo Rossi, que asegura que por esa “discriminación” el cultivo no ha crecido en absoluto durante la última década

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Actualidad

A pesar de que los “márgenes son muy finitos”, en Entre Ríos prevén una muy buena campaña para el maíz, que recupera superficie frente a la soja

por Bichos de campo
21 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Grandes logros argentinos: El emprendedor chaqueño que consiguió ser atendido por Sturzenegger pudo finalmente exportar sandía a granel

29 octubre, 2025
Valor soja

Andrés Ponte: “Argentina, además de un gran productor agrícola, es un gran productor de precios”.

28 octubre, 2025
Valor soja

Se acabó el “bonus chino” en los futuros de la soja argentina ¿Cuál es la razón?

28 octubre, 2025
Actualidad

Color esperanza: El investigador Luis Karamaneff creó un “indicador verde”, que ayuda a invertir en producciones del Norte Grande de Argentina

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .