UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 25, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En el viejo molino fundado por su abuelo a orillas del Paraná, Laura Varese produce un arroz con nombre propio

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
27 julio, 2020

La producción arrocera es una de las tantas economías regionales que le dan vida al litoral argentino. La lista la completan la producción de cítricos dulces, la de yerba mate, la del ovino, la avicultura, la ganadería vacuna y también la agricultura extensiva. Es una zona muy rica que cuenta con un recurso hídrico esencial para el arroz, el agua. Eso impulsó al abuelo de Laura Varese a comprar un campo en la localidad entrerriana de La Paz, recostada sobre el Río Paraná, y luego el molino para agregarle valor a la cosecha.  

Hoy dos de los cinco hermanos que conforman la tercera generación de la familia Varese se dedican a producir y vender en el mercado interno y en la exportación el arroz “Tacuarita”, que es la primera marca premium de la firma Duval Flores. También vender el arroz Don Bernardo. Y entre las variedades que cosechan hay arroz largo fino, doble carolina, fortuna, mochi y hasta yamaní.

Laura Varese, que actualmente gerencia la producción e industrialización del arroz en el molino Santa María, explicó que el objetivo de la empresa es “seguir la producción de una punta a la otra, desde la semilla a la mesa del consumidor”. La empresa entrerriana ya tiene 90 personas trabajando en relación de dependencia, a las que suma varios puestos de trabajo más en forma indirecta. 

Escuchá la entrevista completa a Laura Varece:

En diálogo con Bichos de Campo, Laura destacó el rol que tiene el personal en la firma: “Apostamos a capacitar a nuestra gente, tenemos un sentido de pertenencia y arraigo fuerte a esta sociedad, valoramos mucho la mano de obra porque sin ellos la empresa no crece y por eso seguimos apostando a pesar de la coyuntura, de la pandemia y de los vaivenes de la economía”. 

Esos vaivenes, definidos por los altos costos de la actividad y las políticas erráticas de los gobiernos para estas economías regionales, vienen complicando el resultado económico de la actividad y expulsando a los productores de menor superficie en Entre Ríos. Y es que es mucho el dinero en juego como para sufrir sobresaltos: “Producir una hectárea de arroz implica una inversión de 1.000 dólares”, explicó Varese. Aclaró que la cifra final depende de cómo se riegue el campo aunque ése es el promedio en la región.

A esos costos hay que sumar la presión impositiva, entre la que se cuenta el descuento de de retenciones que son de 5%, cuando la rentabilidad promedio del negocio arrocero deja un margen menor a ese porcentaje, según advirtió la empresaria.

Varese destacó que este año, en compensación, hubo una mejora de 30% en el precio internacional del arroz, que ahora promedia los 450 dólares por tonelada de la variedad largo fino. La suba fue consecuencia de algunos cambios en el comercio mundial, como por ejemplo la decisión de Vietnam de limitar sus exportaciones en tiempos de pandemia.  

“En esta carrera entre costos y precios, el precio fue ganando pero la situación es dura”, comentó la productora de La Paz, quien destacó que en estos meses también se produjo una mejora en el consumo interno de arroz, debido al interés de la población por hacerse de alimentos en el arranque de la pandemia y porque “la crisis económica vuelve a fortalecer la presencia de hidrato de carbono en la mesa”. 

Etiquetas: arrocerasarrozarroz tacuaritaeconomías regionalesentre riosla pasla pazlaura varese
Compartir132Tweet71EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

El caso Smartium Agro: Una apuesta a un campo inteligente, repleto de sensores que “hagan hablar” a vacas y cultivos

Siguiente publicación

Crónicas robadas: Otra vez le robaron al ganadero al que ya le habían carneado más de 150 novillos el año pasado

Noticias relacionadas

Actualidad

Por pedido de una empresa de jugos, el orujo de manzana, que representa un tercio de los desperdicios de la industria, fue incorporado al Código Alimentario

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Actualidad

No todo lo que brilla es oro ni todo lo que endulza es dulce: Los productores cañeros de Tucumán casi no ganan dinero en medio de una zafra récord de caña

por Bichos de campo
4 julio, 2025
Actualidad

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Actualidad

Misiones logró este año una cosecha récord de tabaco, triplicó su acopio, y desplazó a Jujuy y Salta en el podio nacional

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Cargar más
Destacados

Sebastián Padín fundó una empresa pionera en fabricar los perfiles para hidroponia: Pero como la actividad no para de crecer, ahora ofrece hasta tecnología japonesa para hacer burbujas invisibles

25 julio, 2025
Actualidad

Desde Reconquista, Orlando Pilatti tiene un caso para mostrar y que lo hace sentirse orgulloso del valor creado por el INTA: La cosechadora de algodón Yaviyú

25 julio, 2025
Valor soja

En lo que va del ciclo comercial 2024/25 casi dos de cada diez toneladas de soja procesadas en la Argentina fueron importadas

25 julio, 2025
Actualidad

En julio se aceleraron visiblemente las exportaciones de carne vacuna, mientras se tonifican (en pesos) los precios de la hacienda

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .