UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Hay que estirar el trigo: Se produjo mucho, pero persiste el temor de que no se cubra bien el consumo interno

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
16 junio, 2020

Pese al importante volumen de producción de la campaña triguera 2019/20, en el mercado local existen algunos temores respecto del stock remanente y necesario para cubrir las necesidades del consumo interno en los meses que quedan hasta la llegada de la nueva cosecha, en noviembre próximo, cuando aparezcan los primeros trigos del norte del país.

Según los datos oficiales la última cosecha fue de 19,7 millones de toneladas, a las que deberían agregarse 1,7 millón de toneladas de stock inicial, lo que suma una oferta muy elevada de 21,4 millones de toneladas.

De esa oferta total hay que restar 1 millón que se utiliza en estos momentos como semilla para la nueva siembra. Quedarían entonces 20,4 millones de toneladas para atender el mercado. De ese volumen los exportadores ya compraron 15 millones de las que tienen comprometidas 12 millones con sus clientes en los mercados internacionales. Así que en poder de las cerealeras quedan 3 millones de toneladas, de las cuales ya revendieron 1,5 millones a la molinería, que a su vez compró otro 1,5 millón de toneladas de trigo a los productores.

Ver La mirada de Martín Díaz Zorita: Todo está en fila, menos la macroeconomía, para que crezca bien la fertilización en trigo

Entonces, como balance final, de la oferta disponible de 20,4 millones de toneladas ya se negociaron 16,5 millones, por lo que restan 3,9 millones para cubrir las necesidades de la industria que muele trigo y produce harina. Se estima que este sector, constituido por unos 160 molinos en todo el país, requerirá de al menos 3 millones de toneladas para abastecer a la demanda interna y a la exportación de harina hasta el empalme con la nueva cosecha.

En definitiva, las cuentas indican que la relación entre oferta y demanda de trigo es “ajustada” y que quedaría un stock muy reducido, de apenas 900 mil toneladas, como pase para la próxima campaña.

Diego Cifarelli, el presidente de la Federación de la Federación de la industria Molinera (FAIM), dijo que “no deberíamos tener problemas, porque el trigo en teoría alcanza. Pero habrá que ver cómo evoluciona la venta por parte de los tenedores”. En ese sentido advirtió que “cualquier postergación de venta se hará sentir en el mercado”.

Este es el escenario más temido, ya que cualquier suba de precios en el mercado local de productos panificados podría desencadenar una reacción del gobierno. Por ahora, la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, viene monitoreando la situación, confiando en que funcione el precario acuerdo de abastecimiento entre el Ministerio de Agricultura, los exportadores y la industria molinera.

Temores a un nuevo cambio en las reglas de juego: Todos se apuran para sembrar y vender el trigo

“Desde que arrancó el año no hubo faltante, pero costó hacerse de la mercadería porque la incertidumbre repercute en la toma de decisiones de los productores”, explicó Cifarelli. En rigor, hay empresas agrícolas que retuvieron su cereal en un marco de inestabilidad de las reglas de juego.

Los productores enfrentan un escenario complejo. Por un lado, hay temores a las respuestas que pueda dar la política, muchos no descartan tampoco un nuevo aumento en las retenciones.

Por otro lado, se supone que podría haber una nueva devaluación. Algunos analistas muy escuchados en el sector hablan de que el contexto económico y la falta de dólares obligará a una nueva actualización cambiaria, incluso del dólar oficial.

Por otro lado, nadie quiere vender para quedar posicionado en pesos. Por lo tanto el que se desprende de un bien busca canjearlo por otro que le permita definir costos, como pueden ser los insumos, o también pasarse a otros bienes que sufran una pérdida de valor menor a la de la moneda local, como puede ser la hacienda vacuna y en especial la cría, que permite una opción de venta de más largo plazo.

En cualquiera de los casos, la situación no parece fácil porque las posibilidades de perder dinero y quedar en pampa y la vía están al alcance de la mano.

Etiquetas: cerealerascosecha 2019/20Diego Cifarellimolinospaula españoltrigo
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Las chicas súper poderosas del agro: el campo también tiene cara joven y de mujer

Siguiente publicación

Una consecuencia inesperada de la pandemia: Peligra la temporada de caza de liebres en Buenos Aires

Noticias relacionadas

Actualidad

La mancha amarilla del trigo vuelve a la carga: Especialistas brindan recomendaciones para evitar pérdidas de rendimiento, que en casos severos puede llegar al 20%

por Bichos de campo
8 octubre, 2025
Actualidad

La huelga que duró poco: Sindicatos aceiteros anunciaron una huelga por recomposición salarial luego del affaire de las agroexportadoras, pero rápidamente se dictó conciliación obligatoria

por Bichos de campo
7 octubre, 2025
Valor soja

El trigo argentino se sigue “bajando los pantalones” para poder ser competitivo en destinos africanos y asiáticos

por Valor Soja
4 octubre, 2025
Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Señal de crisis: La industria cárnica de Buenos Aires comenzará a cobrar servicio de faena como medida de salvataje frente a la caída en las ventas y los bajos precios de los subproductos

8 octubre, 2025
Valor soja

Implementaron mejoras para facilitar el uso del mercado de futuros agrícolas A3 como “cobertura logística”: Acá te contamos de qué se trata

8 octubre, 2025
Actualidad

Javier Rodríguez le bajó el tono al debate sobre los suelos de Buenos Aires: “Una ley así debe construirse con diálogo y acuerdos con todos los actores”

8 octubre, 2025
Anuga 2025

Las Camelias se prepara para festejar 90 años de actividad con nuevas inversiones en la capacidad de engorde, producción y faena de pollos

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .