UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 13, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Comparaciones odiosas: Estados Unidos subsidiará con 19.000 millones de dólares a sus productores de soja y maíz

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
28 mayo, 2020

Mientras que en la Argentina el sector agropecuario soporta una presión impositiva mucho más alta que otros rubros de la economía (por ejemplo, en el caso de la soja el Estado se queda con uno de cada tres camiones que salen de los campos por vía de las retenciones), la situación es bien diferente en otros países. Un caso es el de Estados Unidos, donde el presidente Donald Trump anunció un suculento paquete de ayuda a los productores, en particular a los de soja y maíz.

Desde hace años ese país implementa políticas de subsidios a sus productores o “farmers”, que compensan posibles pérdidas económicas y le permiten seguir en el sistema, renovar al año siguiente la intención de siembra e invertir en insumos para obtener buenos rindes.

Soy Pirulo, el boludo: En todo el mundo se subsidia a los productores, pero acá se los exprime

Una corredora que opera en el mercado de Chicago, llamada FCStone, dijo en un reciente informe que ahora, en el marco de la crisis del coronavirus, “la suma de ayuda que dará el gobierno llega a 19.000 millones de dólares”. Etos subsidios adicionales se repartirán entre los productores de soja (al menos unos 4.500 millones de dólares), los de maíz (unos 12.000 millones) y el resto de los granos.

La consultora explicó que “la asistencia para soja se basara en las cifras de producción del 2019 o el inventario no vendido al 15 de enero, el que sea más pequeño, siendo el promedio de pago de 0,475 centavos de dólar por bushel”. Esta cifra equivale a unos 17 dólares por tonelada. En el caso del maíz, el subsidio adicional llegaría a unos 13 dólares, el equivalente a 32 centavos por bushel.

Para tener un parámetro de comparación, este miércoles Acsoja (entidad que agrupa a la cadena argentina de la soja) presentó un trabajo realizado por la Fundación Fada en el que se determinó que con las actuales retenciones del 33% y otros tributos nacionales, provinciales y municipales, un productor argentino cede al sector público la friolera de 165 dólares por tonelada.

Ver Acsoja propone volver a reducir las retenciones de a 2 puntos por año: Argumentó que la tonelada de soja tributa tanto que es imposible crecer

Según el análisis de FC Stone “el mercado espera que esta ayuda cause un impacto en la venta de grano almacenado ahora que los agricultores tienen conocimiento de la cantidad y el día que recibirán el dinero”. Parte del subsidio lo dará la CCC (Commidttie Credit Corporation), que paga en función de la venta realizada. Otra parte la pagará el CARES (Coronavirus Aid, Relief an Economic Security).

Al respecto, el consultor de AZ Group Sebastián Salvaro dijo que “en el contexto de la pandemia, diferentes países del mundo salieron a apoyar a sus productores en lo económico y en lo comunicacional, algo que ya sucedió en otras oportunidades. Tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea se revaloriza el rol del sector y se pondera su aporte social y económico”.

Estos subsidios especiales para los farmers se sumarán a otros que ya otorgaba el USDA de modo no excepcional. La suma de ambos programas se estima redondeará ayudas para el sector por unos 30.000 millones de dólares este año. Es más de lo que logrará Argentina en exportaciones de granos este año, ya que se esperan embarques por unos 28 mil millones de dólares.

Las comparaciones son odiosas. Pero aquí queda todo dicho.

 

Etiquetas: donald trtumpdonald trumpEstados Unidosmaízretencionessebastián salvarosojasubsidiosUSDA
Compartir224Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Sin culpables: A los hermanos Rullo les robaron miles de dólares en agroquímicos, desde su propio hangar y usando su camioneta

Siguiente publicación

Ni cosquillas la hace el Covid-19 a la exportación de carne vacuna: Creció 20% en el primer cuatrimestre

Noticias relacionadas

Actualidad

En el Día Mundial de los Fertilizantes, destacan que sin ellos el mundo produciría sólo la mitad de los alimentos que necesita

por Bichos de campo
13 octubre, 2025
Agricultura

Un hongo patógeno contra tres hongos benéficos: Estudian cómo combatir en forma biológica a una enfermedad del maíz que puede intoxicar al ganado

por Bichos de campo
13 octubre, 2025
Valor soja

¡Qué difícil se pone proyectar precios agrícolas así! Ahora Trump dice que “todo estará bien” con China

por Valor Soja
12 octubre, 2025
Valor soja

Díganle adiós a la soja estadounidense que se va: Trump canceló una reunión con Xi y los “farmers” se quedaron sin poder acceder al principal mercado comprador

por Valor Soja
10 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

En el Día Mundial de los Fertilizantes, destacan que sin ellos el mundo produciría sólo la mitad de los alimentos que necesita

13 octubre, 2025
Anuga 2025

El investigador Gerardo Leotta explicó cómo funciona Visec para la carne vacuna: “Los importadores vinieron preocupados y se fueron aliviados”

13 octubre, 2025
Destacados

Alguien tiene que dar la mala noticia: Andrés Costamagna advirtió que si seguimos por este camino, pronto no va a alcanzar la carne para atender la exportación y el mercado interno

13 octubre, 2025
Contenido patrocinado

Recuperar SRL, una historia de esfuerzo y evolución en la nutrición de los cultivos

13 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .