UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 16, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

A Jorge Grant le robaron 150 novillos en un año: Sigue apostando a la ganadería solo por respeto a sus antepasados

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
4 junio, 2020

Jorge Grant es productor ganadero de Alejandra, departamento San Javier, al norte de Santa Fe, y está cansado, literalmente, de tanto robo de hacienda. En un año y medio le robaron 150 animales, cifra récord si las hay. “Y siempre me roban animales grandes, porque tienen más pulpa. Yo tengo el campo inscrito para exportación, de modo que hago ciclo completo, y los ladrones siempre buscan el novillo de 500 “kilos”, declaró Grant a Bichos de Campo.

La modalidad de robo incluía, según Grant, todo un circuito comercial. “Esa pulpa robada la comercializaban. El año pasado la vendían a 60 pesos el kilo, tipo delivery. Pasaban las motos y te llevaban la carne a domicilio”, protestó.

Mirá la entrevista completa realizada a Jorge Grant:

“Eran robos a cuentagotas pero de modo permanente, cada dos o tres días me carneaban uno o dos animales. La carne se comercializaba en el pueblo y nunca la policía encontró a un responsable. Y cuando consulté qué había pasado con mi causa, el fiscal me dijo que la misma se había caído porque la policía había hecho mal el procedimiento. En definitiva, la única víctima soy yo”, se lamentó el productor.

Grant se quejó de no encontrar seguridad, al tiempo que expresó una profunda desazón. “Hay una ausencia del Estado en general, y no funcionan la seguridad ni la Justicia. Es una desazón, no sabés qué hacer”, declaró.

 

1 por 6
- +

1.

2.

3.

4.

5.

6.

El ganadero remarcó que “están hechas todas las denuncias con fotos y filmaciones de cada hecho. Hice más de 100 denuncias, pero cuando vas a preguntar a fiscalía te dicen que están con casos más importantes como violaciones u homicidios, como para atender el robo de un animal que va cayendo por goteo. Esto te tira para abajo en lo anímico. Pero no me canso de hacer las denuncias porque alguien tiene que hacer algo”.

Ver: Sin culpables: Marcelo Gianoli produce en la capital nacional del ternero, que está asediada por los casos de abigeato

“El gobernador Perotti prometió mucho durante su campaña en materia de seguridad en Santa Fe, así que espero que esto mejore. Esperanzas tengo. Dicen que es lo último que se pierde”, expresó Grant, pero también destacó: “No hay forma de poder sostener una producción con ladrones que te quitan 150 animales en un año y medio; no te cierran los números”.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2020/06/WhatsApp-Video-2020-05-23-at-13.12.54.mp4

-¿Alguna vez pensó dejar la actividad ante semejante daño producido?- le preguntamos a Grant

-Por lo único que hago el esfuerzo de continuar es por respeto a mis antepasados, a mi familia. Este pueblo se fundó hace 150 años y mis abuelos estuvieron desde el inicio trabajando las tierras.

Etiquetas: abigeatocuatrerismodelito ruralfaena clandestinainseguridad ruralJorge Grantsanta fe
Compartir103Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Trini recibe visitantes y cocina para ellos en Udaquiola, donde los cielos permanecen puros

Siguiente publicación

Se frenó la venta de lana y se acumulan los fardos en el sur: Ahora falta dinero para encarar la nueva zafra

Noticias relacionadas

Actualidad

Investigan posible caso de trata laboral en Santa Fe: Una inspección en dos campos condujo al rescate de 31 trabajadores rurales en severas condiciones de hacinamiento

por Bichos de campo
12 septiembre, 2025
Actualidad

Las fabricantes de biodiésel dicen que ya perdieron casi 80 millones de dólares por el atraso del precio que les impone el gobierno de Milei

por Elida Thiery
10 septiembre, 2025
Actualidad

“El Potrero” es un campo duro, con bajos salinos repletos de tacurú y espartillo, pero usando manejos de la ganadería regenerativa le van encontrando la vuelta

por Elida Thiery
10 septiembre, 2025
Actualidad

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un político terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

por Lucas Torsiglieri
5 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Pasados por agua: “Uno está cansado y harto”, dice la productora de 9 de Julio Susana Vio, a quien le preocupa más el estado de los caminos que tener su campo inundado

16 septiembre, 2025
Destacados

Fue, vio y volvió para contarlo: Sergio Juve relata cómo viven y producen los farmers norteamericanos, y qué los diferencia de los chacareros argentinos

16 septiembre, 2025
Actualidad

Olvidate de nuevas bajas: En su proyecto de Presupuesto 2026, el gobierno espera que la recaudación por retenciones crezca casi 23%

15 septiembre, 2025
Actualidad

¿Cuántas veces mencionó al campo el presidente Milei en el discurso pronunciado en cadena nacional?

15 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .