UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un mundo nuevo: Roberto Domenech avisa que ya están cayendo las exportaciones de pollo y pide ajustar tuercas para mantener la competitividad

Bichos de campo por Bichos de campo
29 abril, 2020

Roberto Domenech, presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), es un histórico del sector productor de carne de pollo. Lo consultamos cómo imagina que será el mundo luego de este gran pandemia y nos contestó largo y tendido, a fondo. A modo de síntesis podemos decir que alertó que la Argentina tendrá que hacer un gran esfuerzo para exportar carne aviar, y que esto implicará actualizar el tipo de cambio para seguir siendo competitivos con los grandes jugadores del negocio global, Brasil y Estados Unidos.

¿Y si no qué? Y bueno… es posible que tengamos un exceso de oferta de pollo que difícilmente pueda ser absorbido por el mercado interno, y que podría desbaratar los planes de crecimiento gradual que tiene esa industria, y que trazaban un salto del 10% en la producción para la próxima temporada, según los planes de reproducción que se trazan en mayo de cada año.

Mirá la entrevista completa con Roberto Domenech:

Roberto nos contó que cuando comenzó la cuarentena, el sector avícola sintió un cimbronazo de la demanda. “Cuando el presidente Alberto Fernández dijo lo del aislamiento, todos salieron a comprar”. La normalización del mercado recién se produjo la semana pasada. “Ahora la gente sabe que va a comprar pollo y se consigue”. Como sea, esto permitió a la industria normalizar sus stocks.

Según Domenech, entonces, los niveles de consumo interno deben estar, en este escenario, muy cerca de los 48 kilos anuales por habitante. Se trata de un registro histórico. El pollo ya le compite palmo a palmo a la carne vacuna.

En materia de exportaciones, en cambio, las cosas vienen algo más complicadas. En marzo el sector pensaba exportar 23 mil toneladas y solo pudo colocar 20.500. Pero en abril los envíos habrían caído a 17.000 toneladas, causando preocupación. El titular de Cepa ya ve que será difícil repetir los buenos números de la exportación del año pasado, cuando se vendió por unos 500 millones de dólares.

-¿Entonces la clave para no saturar el mercado será mantener el nivel de las exportaciones?

En este punto de la charla, Domenech frunce el ceño. Dice que más allá de los problemas logísticos provocados por la pandemia, lo que se está notando en el mercado internacional es que los principales jugadores devalúan sus monedas (Brasil lo hizo ya cerca del 35%) y ganan competitividad frente a la Argentina, que no solo no devalúa al mismo ritmo sino que además convive con una inflación que pulveriza cualquier mejoría.

“Empezamos a ser menos competitivos. Lo de afuera es barato y lo nuestro es caro”, resumió el directivo de los avícolas. Luego recomienda que si se quiere recuperar la economía luego del coronavirus habrá que ajustar las clavijas de la macroeconomía. “Tenemos que ir detrás de lo que el mundo hace, no solo en materia sanitaria sino también en materia económica”, sugirió.

Etiquetas: avícolasaviculturacepacuarentenadevaluaciónpandemiapollosRoberto Domenech
Compartir25Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

No jodan: Los productores ya vendieron casi 40% de su soja, más que en 2019

Siguiente publicación

Claudio Giusti explica por que un productor no disfruta cosechar el mejor malbec del mundo: No sabe cuánto cobrará ni si cubrirá sus costos

Noticias relacionadas

Actualidad

Listo el pollo: Nicolás Segovia trabajó en las viejas granjas avícolas, pero ahora está a cargo de cuidar los pollos dentro de un galpón con tecnología de punta y que parece una nave espacial

por Lucas Torsiglieri
18 julio, 2025
Actualidad

Listo el pollo: En la granja El Héctor, Matías Telis explica cómo “cuida” a casi 300.000 pollitos para que sumen kilos, controlando la luz, el clima y su alimentación dentro de un moderno galpón

por Lucas Torsiglieri
15 julio, 2025
Actualidad

Listo el pollo: Diego Carrera, desde la planta de incubación de la avícola Fadel, recorre el proceso que lo convierte en el “partero” de los miles de pollitos que nacen allí a diario

por Sofia Selasco
12 julio, 2025
Actualidad

Se retira Roberto Domenech, protagonista central de una historia que terminó con el consumo de pollo alcanzando al de carne vacuna… nada menos que en la Argentina

por Matias Longoni
10 julio, 2025
Cargar más
Destacados

“Si no hay solución, habrá tractorazo”: Dura advertencia de los productores frutícolas del Alto Valle, que reclaman que la política “se ponga al hombro” esa actividad en crisis

23 julio, 2025
Valor soja

Erize: “Gracias a los consumos internos estamos teniendo precios de maíz que están por encima de la paridad de exportación”

23 julio, 2025
Actualidad

¡Ahora sí! El gobierno informó un crecimiento en la superficie bajo riego y se adjudicó el logro: “Fue por la baja de impuestos”, celebraron

23 julio, 2025
Valor soja

Trump nos jodió: Filipinas se suma a las naciones asiáticas que se comprometen a comprar más productos agroindustriales de EE.UU.

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .