UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 9, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Para superar la crisis de los viñateros, José Novello se puso a hacer su propio vino: No gana precio pero sí liquidez

Bichos de campo por Bichos de campo
21 abril, 2020

José Novello es uno de los 17 mil pequeños y medianos productores de uva que tiene Mendoza. En su caso, dispone de 20 hectáreas implantadas con las uvas más valoradas por el mercado: malbec, tannat, ancellotta como variedades tintas, y chardonnay para el vino blanco. Se reconvirtió hace varios años, cuando el mercado lo demandaba y las grandes bodegas comenzaban a especializarse en los varietales. Sin embargo, como todos los viñateros de su tipo, vive con lo justo para poder mantener su finca.

Para los viñateros como José, el precio que cobran por la uva no despega en los últimos tres años. Usualmente no llega a cubrir sus costos de producción. Pero además los productores terminan financiando a las bodegas, pues éstas les pagan por la uva en varias cuotas y sin intereses. El cobro de una cosecha puede llegar a demorarse hasta un año.

José, además de productor, es enólogo: sabe hacer vino. Para escapar un poco a la lógica que venía imponiendo el mercado, Novello se puso a hacer sus propios vinos aquilando una pequeña bodega. Tras algún tiempo de experiencia, cuenta que no ha logrado obtener un mucho mejor precio por su producción primaria, pero sí logró liquidez. “Entrando en la cadena de comercialización obtengo el dinero más rápido nomás”, explicó a Bichos de Campo.

Aquí la entrevista completa con el viñatero y enólogo:

Novello, que produce un vino llamado “Cosa de Locos”, entre otras marcas que llegan a los supermercados del conurbano, adviertió que el tema de la comercialización es complicado cuando uno no tiene una gran escala y espalda financiera. “Hay una gran competencia en el mercado y hay que hacerse un nombre, es un trabajo de hormiga”, indicó.

Hablando de la crisis vitivinícola que ahoga a los pequeños productores, Novello desconfía de los argumentos de las grandes bodegas: “Dicen que ha bajado el consumo, pero vemos que el vino se vende, y más las variedades tintas. Ahora parece que vale más la uva criolla, cuando antes decían que no servía”, exclamó. “No sé, a lo mejor es una maniobra para no levantar los precios”, sugirió el productor y enólogo.

Para Novello es el Estado quien debe intervenir en esta cadena para que el productor primario deje de ser el eslabón más desprotegido de la cadena. “Ya hay muchos viñedos abandonados en Mendoza”, advirtió.

“Yo creo que el Gobierno debe exigirle a las grandes bodegas a comprar el vino a más corto plazo. No puede ser que recién empiecen a cobrar a los tres meses. Ahora -otoño- hay que seguir con las labores de poda y atado, pero el productor está desfinanciado, porque no cobró la uva que cosechó”, explicó.

Además José aclaró que el precio pagado por la uva debería ser mejor, porque los insumos están dolarizados y logicamente no han parado de aumentar en estos años. “Si no sucede que muchos productores desatienden sus viñedos, no hacen las curas -con insecticidas- y así se multiplican las plagas como la Lobesia -polilla de la vid-, de la que hemos visto ataques en varios lados”.

“Tengamos en cuenta que el 60% de lo obtenido (por la venta de la uva) se gasta solo en cosecha y acarreo, y con el restante 40% el productor tiene que pagar impuestos, mantener el viñedo y vivir”, desglosó el productor.

Cosa de locos.

Etiquetas: bodegasenologojose novellouvaviñaterovinosvitivinicultura
Compartir33Tweet16EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Los ex analizan el porvenir: Ricardo Buryaile afirma que tras la pandemia “Argentina debe dar seguridad sobre los alimentos que produce”

Siguiente publicación

El Covid-19 llegó a los frigoríficos: Un muerto, varios casos sospechosos y la necesidad de apurar un protocolo

Noticias relacionadas

Actualidad

Se profundiza la crisis vitivinícola: La histórica bodega Norton se presentó en concurso de acreedores para buscar mantener los puestos de trabajo

por Diego Mañas
31 octubre, 2025
Actualidad

La crisis del vino, en números: Un informe económico advierte que la vitivinicultura mendocina enfrenta su peor escenario en una década

por Bichos de campo
30 octubre, 2025
Empresas

A la industria del vino le llegó la crisis: La bodega mendocina Norton acumula una deuda multimillonaria, salarios atrasados y hay temor por despidos

por Diego Mañas
18 octubre, 2025
Actualidad

“La peor crisis en décadas”: Productores viñateros advierten que la vitivinicultura mendocina está al borde del colapso

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

En su segundo libro, el agrónomo Ricardo “Ruso” Piskulich intenta aportar mayor claridad sobre el complejo entramado rural de su querida Catamarca

9 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: De electricista a huertero, la historia de Carlos

9 noviembre, 2025
Destacados

“Si nos íbamos al pueblo, nos moríamos de pena”: La decisión de Luciana de quedarse en las 100 hectáreas de La Milagrosa y pasar del tambo a hacer cría con base agroecológica

9 noviembre, 2025
Valor soja

Fiesta del Pan: Una buena y una mala noticia para la comercialización de trigo 2025/26 

8 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .