UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 27, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los ex analizan el porvenir: Ricardo Buryaile afirma que tras la pandemia “Argentina debe dar seguridad sobre los alimentos que produce”

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
21 abril, 2020

Ricardo Buryaile fue ministro de Agroindustria (así llamaron la cartera durante el gobierno de Mauricio Macri) entre fines de 2015 y octubre de 2017. Es “un ex” que, encuarentenado en su Formosa natal, fue invitado por Bichos de Campo a analizar cómo afecta esta pandemia del coronavirus a la actividad agropecuaria local y qué debe hacer el gobierno para recuperar lo más rápido posible los niveles de actividad.

“Hay un día después en que vamos a volver a salir a la calle, y veo al Gobierno sin reacción en lo económico. En el mundo hay 200 millones de despidos. Estados Unidos perdió 20 millones de puestos, o sea, como si la mitad de Argentina se hubiera quedado sin trabajo”, advirtió Buryaile, que hoy es diputado por la UCR.

Buryaile sugirió que el ministro de Desarrollo Porductivo, Matía Kulfas debería decir qué se va  a hacer para recuperar la economía. “¿Vamos a seguir emitiendo? ¿A poner más presión impositiva? ¿O será que podemos sentarnos a ver cómo mejorar la situación económica y financiera? Esto entendiendo las restricciones que hoy tiene el país, que acaba de presentar una reestructuración de deuda”, se preguntó el formoseño.

Mirá la entrevista completa realizada a Ricardo Buryaile:

Lo consultamos al ex ministro para que analice cómo ve el futuro después de la pandemia. Contestó: “El mundo va a cambiar porque indudablemente va a reaccionar instintivamente hacia la protección, lo que para Argentina, será malo dependiendo en cómo se plante ante esta realidad”.

En medio de este escenario, el diputado planteó que “la Argentina debe trabajar en darle seguridad a los alimentos que produce, y esos alimentos deben tener tecnología, es decir trazabilidad, inocuidad y certificación de calidad”.

Buryaile manifestó que, frente a la emergencia sanitaria y los miedos por la salud, “lo primero que demandarán los consumidores es seguridad alimentaria e inocuidad, sobre todo de los productos de origen animal luego de lo que pasó con China. Así como cuando apareció el mal de la vaca loca o la peste porcina en China, la gente se retrajo a consumir esos productos. Ahí Argentina tiene una amenaza, y es que nos demanden materias primas para elaborar productos en origen, es decir, que nos pidan más poroto y menos carne”, expresó Buryaile.

Para el ex ministro de Agricultura, hay dos escenarios que contemplar: “El local, de la Argentina propiamente dicho y otro el mundial, donde Argentina tendrá que insertarse”.

“En lo local veo que vienen más problemas económicos, financieros, sociales y más pobreza. Es un barajar y dar de vuelta. Se preveía que el PBI caería cerca de 1,5 puntos pero hay quienes ya dan 6 puntos de caída. La caída del Producto Bruto significa básicamente desempleo, cierre de empresas y caída del poder adquisitivo. Si proyectamos 8% de caída del PBI, estaríamos cerca del PBI del año 2006, pero con 12% más de habitantes, con lo cual somos un poco más pobres cada día”.

Salvo China, Buryaile declaró que “ningún país va a crecer este año. Esta caída del PBI provocará una desaceleración en la economía mundial, y ahí la pregunta es qué pasará con los acuerdos de libre comercio como el de Unión Europea y Mercosur”.

Ver: Ricardo Buryaile explica la derrota del gobierno: “No solucionamos los problemas que la gente esperaba que solucionáramos”

El ex ministro consideró que hay que saltar obstáculos en el camino de la modernización. “Esto lo digo desde los dos lados del mostrador. A veces como productores somos reticentes a todos los cambios. Solemos discutir si sirve un instrumento como un sistema de identificación que por ahí nos cuesta 10 pesos, y lo discutimos a ultranza por el costo pero nos olvidamos de cuál es el objetivo último, que es el de ganar mercados”, analizó.

“Si alguien desarrolla un sistema de certificación o de trazabilidad, hay que pagarlo, porque eso implica acceder a un mercado de mayor calidad. Desde el lado de los productores debemos estar permeables, y desde el lado de los funcionarios, es la discusión que se deben plantear. En esto, tanto el INTA como el Senasa tienen muchísima importancia”, agregó el diputado radical.

Ver: Pitín Ruiz Aragón, referente agropecuario de La Cámpora, promueve el diálogo con el campo: “Alberto va a intentar cerrar esas diferencias a sangre, sudor y lágrimas”

Acerca de la preservación de puestos de trabajo, Buryaile opinó que ve con muy buenos ojos que algunos sindicatos se sentaran con sus empleadores para preservar esas fuentes. “Del mismo modo, quizás en esas estructuras tan rígidas como INTA y Senasa, deberíamos repensar si no podemos sentar a los sindicatos para modernizarlos. Porque uno de los problemas que tenemos es la rigidez de las leyes respecto de la adaptación a los tiempos modernos. La Argentina debe modernizarse en sus leyes laborales, porque hoy tenemos mucho más teletrabajo a distancia, y el mismo se automatizará mucho más”.

Para ejemplificar la necesidad de modernizar organismos descentralizados del área agrícola, Buryaile declaró que “el Senasa por ejemplo, tiene una ley que sostiene que no podés trasladar a ningún funcionario a más de 60 kilómetros, y a su vez tenés un decreto que te impide nombrar a alguien que te haga falta en otra localidad”.

“El Senasa es un organismo de certificación reconocido en el mundo. A su vez, el INTA es un organismo de excelencia, pero también es cierto que en muchas oportunidades fue colonizado más por el lado político que el científico, y eso termina contaminándolo”, reflexionó Buryaile.

 

Etiquetas: Agroindustriaalimentoscoronavirusintaminagripandemiaricardo buryaileSeguridad Alimentariasenasatrazabilidad
Compartir38Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Otra que el alcohol en gel: Vuelve a crecer fuerte la demanda de silobolsas, para almacenar más de la mitad de la cosecha

Siguiente publicación

Para superar la crisis de los viñateros, José Novello se puso a hacer su propio vino: No gana precio pero sí liquidez

Noticias relacionadas

Actualidad

El termómetro de Palermo: Milei anunció una esperada baja de retenciones, pero aún así la más aplaudida resultó ser Cristina

por Sofia Selasco
26 julio, 2025
Actualidad

Manuel Adorni aseguró que el INTA recibiría 70% del dinero obtenido por el remate del edificio de Cerviño 3101, pero Javier Milei alteró los planes y le “robó” al organismo tecnológico cerca de 11 millones de dólares

por Matias Longoni
26 julio, 2025
Actualidad

Desde Reconquista, Orlando Pilatti tiene un caso para mostrar y que lo hace sentirse orgulloso del valor creado por el INTA: La cosechadora de algodón Yaviyú

por Bichos de campo
25 julio, 2025
Actualidad

Para estas cosas estaba el INTA: Diego Sauka se puso a secuenciar el genoma de los microorganismos y reveló un mundo nuevo para la industria de los insumos biológicos

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Descartes peletizables? A eso apuesta una pyme familiar, que comercializa máquinas para elaborarlos a base de madera, alfalfa, lana y hasta de batata

27 julio, 2025
Valor soja

Así estamos: En junio no alcanzaron los dólares generados por la agroindustria para financiar la fiesta del turismo emisivo

26 julio, 2025
Agricultura

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

26 julio, 2025
Valor soja

¿Los precios de los fertilizantes te parecen caros? Tranquilo: Se pueden poner mucho peor

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .