UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 25, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En Batán el INTA investiga con resultados prometedores la producción hidropónica de frutillas

Bichos de campo por Bichos de campo
3 marzo, 2020

Las primeras frutillas hidropónicas para la comercialización directa al público fueron producidas en el partido bonaerense de General Pueyrredón, y las evaluaciones preliminares indican que el cultivo sobre sustrato registró buena calidad de fruta, según informó el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), a cargo de la experiencia.

El cultivo hidropónico es un método para plantar especies vegetales, principalmente hortalizas, en camas de agua a las cuales se le agregan nutrientes para semejar las condiciones que ofrece el suelo.

Las frutillas hidropónicas se lograron en la unidad experimental coordinada por el INTA Mar del Plata y el proyecto Tierra Sana -también impulsado por investigadores del instituto- en el establecimiento Mar del Verde, ubicado en Batán. Analía Puerta, coordinadora de ese proyecto, explicó en este video institucional de qué se trata:

En el cordón frutihortícola de General Pueyrredón, cuya ciudad cabecera es Mar del Plata, la producción hidropónica de frutilla tuvo impulso en el último tiempo, a partir del surgimiento de nuevos emprendimientos que apuestan a alternativas de producción más sustentables. El jefe de la agencia de extensión rural del INTA en Mar del Plata, Enrique Adlercreutz, afirmó que “los primeros resultados obtenidos del análisis de la producción de la campaña permiten hablar de una frutilla de calidad para su comercialización”.

No obstante, “las conclusiones finales se podrán brindar en forma global en mayo del corriente año”, aclaró. Explicó que los investigadores avanzan en el estudio integral del proceso productivo del cultivo hidropónico de frutillas para conocer el comportamiento específico en la zona. “Si bien hay experiencias en otras regiones, el comportamiento de cada cultivo varía según las condiciones agroclimáticas específicas de cada zona”, indicó Adlercreutz.

Los sustratos utilizados en el módulo experimental son, principalmente, a base de turba, y se evalúan también otros componentes como la fibra de coco. Como próximos ejes de trabajo, Adlercreutz dijo que “estudian la posibilidad de llevar a cabo un proceso que facilite la diferenciación y valor agregado de productos cultivados en sustrato o desde un sistema hidropónico para su comercialización”.

Por su parte, Ignacio Alvarez, profesional asesor del establecimiento Mar del Verde, destacó las ventajas que encuentran en el cultivo sin suelo porque “permite la reducción en el uso de los agroquímicos con el consecuente impacto positivo en los costos y en el ambiente y mejores condiciones para la labor de los trabajadores, debido a que los sacos de sustratos son distribuidos en estructuras a un metro del suelo y no tienen que trabajar a nivel del suelo”.

Etiquetas: batánfrutasfruticulturafrutillasintamar del platatierra sana
Compartir46Tweet17EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Agroempresas: No solo Vicentín le encontró el gustito a endeudarse con los bancos

Siguiente publicación

¡Larga vida al Bolsatech! Seguirán por otro año los controles a la semilla de soja en busca de una tecnología de la ex Monsanto

Noticias relacionadas

Actualidad

Para estas cosas estaba el INTA: Diego Sauka se puso a secuenciar el genoma de los microorganismos y reveló un mundo nuevo para la industria de los insumos biológicos

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Actualidad

El gobierno le confirmó a la Mesa de Enlace que ya no formará parte de las decisiones importantes en el INTA y los ruralistas no patalearon ni un poco

por Diego Mañas
23 julio, 2025
Actualidad

“Si no hay solución, habrá tractorazo”: Dura advertencia de los productores frutícolas del Alto Valle, que reclaman que la política “se ponga al hombro” esa actividad en crisis

por Sofia Selasco
23 julio, 2025
Actualidad

“Queremos poner el INTA en valor”, repite el secretario de Agricultura, y recién ahora entendemos qué quiere decir: Rematarán 275 vehículos en desuso y piden un inventario total de todos los bienes que podrían salir a la venta

por Bichos de campo
23 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Moody’s no tiene una opinión favorable sobre la compra de Adecoagro por parte de Theter: “El cambio de una propiedad difusa a un control altamente concentrado resulta negativo”

25 julio, 2025
Destacados

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, explicó a Bichos por qué las provincias azucareras del norte reclaman una nueva Ley de Biocombustibles: “Va a dar más trabajo, mejor producción”

24 julio, 2025
Valor soja

Retenciones: Los precios del maíz y la soja en el mercado argentino de futuros agrícolas ya incorporaron la posibilidad de un anuncio favorable para el campo

24 julio, 2025
Actualidad

En una causa interminable, imputaron nuevamente a ocho sindicalistas de Atilra por los bloqueos de 2022 a Lácteos Vidal

24 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .