UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Meterse dentro del suelo y de la planta: Usan la realidad virtual para enseñar sobre agronomía

Bichos de campo por Bichos de campo
27 febrero, 2020

La realidad virtual comenzó a instalarse en las aulas universitarias como una herramienta pedagógica que permite potenciar el rol que hasta ahora cumplían las imágenes en los libros e, incluso, el uso del microscopio. Al menos esa es la experiencia que comenzarán a transitar este año estudiantes de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) para conocer más sobre diferentes aspectos que hacen al suelo, los nutrientes y el agua.

“Ya tenemos un video terminado que describe el movimiento del agua en el suelo y en las plantas. Los estudiantes van a poder vivenciar el proceso e interactuar con los diferentes horizontes del suelo, con las partículas que componen su estructura y el desplazamiento del agua por los perfiles hasta entrar en las raíces y terminar saliendo como vapor por las hojas”, comentó Sandra Lagoutte, docente de la cátedra de Jardinería de la FAUBA, quien está a cargo de la coordinación del proyecto. Según relata el sitio de divulgación Sobre la Tierra, la experiencia podrá ser vivenciada en celulares y computadoras, dentro y fuera de las aulas.

Anteriormente los docentes de la FAUBA habían trabajado con realidad ampliada en un proyecto que permitía identificar, a través del código QR, las plantas de los jardines de la sede Devoto de la FAUBA, donde se cursan las tecnicaturas de Jardinería y Floricultura. Luego decidieron avanzar en nuevas iniciativas, y para ello sumaron la tecnología de realidad virtual, en el marco del programa UBATIC financiado por la UBA, para todas las carreras que poseen las materias Edafología y Suelos en su currícula, como Agronomía, Ciencias Ambientales y Producción Vegetal Orgánica, además de Jardinería y Floricultura.

El equipo de trabajo está compuesto por los docentes de la FAUBA Esteban Ciarlo, Mariela Szwarcberg , Germán Roitman, Marta Kaplanski, Aurora Leslie y Lagoutte, bajo la dirección de Ernesto Giardina y Carina Álvarez. Además se sumaron diseñadores de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA.

“Hasta ahora, para dictar la asignatura Suelos utilizábamos una sucesión de fotos a partir de las cuales el alumno tenía que armarse la película. Pero como docentes necesitamos aportar más a ese aprendizaje y consideramos que la realidad virtual permite armar una película más completa. Con esta herramienta los estudiantes pueden vivenciar el suelo y las plantas desde adentro, interactuando de una manera que no podrían hacerlo con una filmación tradicional, donde sólo pueden observar”, detalló Lagoutte.

“Vivenciar implica un aprendizaje activo al poder experimentar la sensación de estar dentro del suelo, de ser parte de él, algo que la mera observación no permite y que, por lo tanto, es un aprendizaje menos activo”, aclaró.

Para explicarlo mejor, la docente indicó que al estudiar botánica, por ejemplo, los alumnos podrían conocer el detalle de las células a través de un microscopio. Pero con el suelo es más complicado, porque una vez que se mueve su estructura al levantarlo con la pala, ya se habrían modificado sus características.

Con la realidad virtual buscan que los estudiantes se sientan literalmente adentro del suelo o de una planta. Con lentes de realidad virtual van a poder mirar de cerca y desde diferentes ángulos y alturas los perfiles del suelo o las raíces, sólo con girar la cabeza. También podrán hacer giros de 360º y observar los videos con celulares, sin los anteojos especiales.

“Nos interesa que hagan la experiencia en dos etapas. Primero que puedan ver el video sin que conozcan nada de Edafología, sin darles explicaciones de lo que ven y que hagan sus propias interpretaciones. Luego, al finalizar de cursar el tema, volverían a mirarlo para ver cómo incorporaron la teoría a esa vivencia que hicieron con el video. Una suerte de aula invertida”, dijo.

Lagoutte adelantó que en la actualidad están produciendo un segundo video relacionado con el movimiento de los nutrientes en el suelo, a un nivel más microscópico. “Los alumnos van a poder vivenciar cómo es la dinámica de los nutrientes en el suelo, qué pasa cuando llueve y cuando se aplican fertilizantes, contenidos que normalmente aprendían con dibujos”, indicó la docente. Este nuevo material podría estar disponible en marzo del presente año, y está siendo realizado de manera conjunta con docentes de la FADU.

Etiquetas: agronomíaeducaciónfaubarealidad virtualsobre la tierrauniversidad
Compartir37Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Carlos Fernández Balboa: “Muchos extranjeros creen que todavía tenemos una pampa para galopar sin límites”

Siguiente publicación

Diseñan un software que advierte sobre límites máximos de agroquímicos en los cargamentos de granos

Noticias relacionadas

Actualidad

Una ONG afirma que la producción de huevos de “gallinas libres de jaula” es “segura y viable”, y llama a los productores avícolas a sumarse a esa transición

por Bichos de campo
29 septiembre, 2025
Actualidad

Dos asesores crearon en San Pedro el primer laboratorio privado con habilitación para hacer ensayos de volatilidad, entre muchas otras delicias de la agronomía científica

por Esteban “El Colorado” López
19 septiembre, 2025
Actualidad

Pósters: El agrónomo e investigador Pedro Tognetti trabaja en el desarrollo de una estrategia efectiva para controlar a la temible acacia negra

por Bichos de campo
9 septiembre, 2025
Agricultura

La investigación tercerizada: Una AgTech rosarina ofrece servicios I+D para que pequeñas semilleras puedan lograr nuevas variedades sin necesidad de los grandes presupuestos de las “multi”

por Lucas Torsiglieri
6 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Javier Rodríguez le bajó el tono al debate sobre los suelos de Buenos Aires: “Una ley así debe construirse con diálogo y acuerdos con todos los actores”

8 octubre, 2025
Anuga 2025

Las Camelias se prepara para festejar 90 años de actividad con nuevas inversiones en la capacidad de engorde, producción y faena de pollos

8 octubre, 2025
Actualidad

Para celebrar el Día del Trabajador Rural, la UATRE detectó que en dos partidos bonaerenses el 40% de los empleados está en forma irregular

8 octubre, 2025
Destacados

Con gran sacrificio, un pastor de ovejas de Catamarca cruzó el océano para representar al país en atletismo: La historia de René Chaile, un joven todoterreno que cumplió su sueño

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .