UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Arteaga tiene el primer viñedo de Santa Fe: Sembraron 3.100 plantas para producir 3.100 botellas en un pueblo de 3.100 habitantes

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
24 febrero, 2020

Luciano Palasesi es tercera generación de productores agropecuarios en Arteaga, al sur de Santa Fe y en el límite con Córdoba. Su pueblo queda, como él mismo dice, pegadito a Arequito, los pagos de la Sole, allí donde la soja es ama y señora.

Luciano es además un joven emprendedor de poco más de 30 años, que decidió junto a su cuñado armar un parador gastronómico donde ofrece chacinados de su chacra, La Elba, que acompaña con choripanes hechos con diferentes condimentos y sandwiches de bondiola con panes de trigo orgánico de productores de la zona.

En esa misma chacra, y para agregar más valor a la producción y potenciar la veta gastronómica, Palasesi decidió armar un viñedo, que resultó ser el primer certificado por el INV en la provincia de Santa Fe. Para eso contó con la asistencia del ingeniero agrónomo y enólogo Matías Prieto. Así, en la zona donde los cultivos de soja rinden como en ningún otro lado, este joven lleno de entusiasmo y amor por el campo apostó por el vino.

Escuchá el relato completo de Luciano Palasesi:

Hace pocos meses plantaron las vides y la primera cosecha la esperan para entre febrero y marzo de 2021. “El tiempo dirá si el lugar y el clima es apto para que salga un vino rico o no. Creo que si las cosas las haces con amor, ganas y pasión no pueden salir mal. Lo que nos pasa a nosotros es que estamos enamorados de la zona y la forma en la que vivimos, la de nuestro abuelo, y por eso queremos rescatar esa cultura, poder defender eso, la zona y la provincia, es estar realizado”, explicó.

Palasesi precisó que el viñedo está sembrado bordeando el parador de la chacra. Allí mismo quieren armar un restaurante y procesar el vino en una bodega propia, para que sea consumido dentro de ese espacio gastronómico.

Con el enólogo Prieto sembraron una especia de planta estilo gobelet, que a diferencia de los viñedos de la zona cordillerana tiene aspectos de arbusto. Implantaron 3.100 plantas, la misma cantidad de habitantes que tiene Arteaga. Y esperan producir en la primera vendimia 3.100 botellas, la mitad malbec y el otro 50% cabernet sauvignon. 

Ver Sabores y saberes: Santiago del Estero, madre de ciudades y cuna de las vides, ahora tiene su primera bodega

“Queremos que la gente pase un buen día al aire libre, que coman un picada con nuestro fiambre, con pan casero y agroecológico, que los chicos jueguen y se deje el celular en segundo plano”, indicó el emprendedor.

Palasesi contó a Bichos de Campo cómo es la convivencia con sus productores vecinos que hacen maíz y soja y que usan agroquímicos para cuidar sus cultivos y en definitiva su capital.

“Nos pasa algo muy bonito, tenemos que convivir con el glifosato y otros herbicidas que son nocivos para el viñedo, así que los productores tienen que evitar la deriva cada vez que hacen una aplicación. Lo que nos pasó fue que no tuvimos ni siquiera que ir hablar con ellos, esa convivencia de códigos y de respeto hacia el otro está buenísima”, señaló el joven empresario.

Luciano aclaró que en Arteaga, alrededor de los parajes y del pueblo, no se pueden hacer aplicaciones “y cada productor debe sacar el permiso en la municipalidad”. Evaluó que, en esta materia, “se está comando conciencia, es muy progresivo y despacio, pero siempre hay predisposición cuando se trata de la salud de todos”.

Etiquetas: arteagagastronomialuciano palasesisanta feturismo ruralviñedosvino
Compartir295Tweet70EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

Agroempresas: La deuda en dólares es una espada de Damocles para firmas como Vicentín y Los Grobo

Siguiente publicación

Hugo Estavillo defiende la exportación de ganado en pie desde Uruguay: “Teníamos un oligopolio que manejaba los precios”

Noticias relacionadas

Actualidad

Un nuevo sello para los vinos de Mendoza, el quinto en Luján de Cuyo: El INV reconoció “Alto Agrelo” como Indicación Geográfica a pedido de una importante bodega

por Lucas Torsiglieri
23 julio, 2025
Actualidad

Santa Cruz sueña con un polo vitivinícola propio: Colocará 12 mil parras traídas de Mendoza, de seis variedades de uva distintas, para elaborar sus propios vinos

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

Llegó el pronóstico extendido: Sin lluvias excesivas, pero con algunas disparidades, parece que los bonaerenses tendrán un mejor invierno que los productores de Córdoba y el Litoral

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

La Yerra: Nora Fernández puede cocinar 50 docenas de empanadas sin sobresaltos pero no comparte su receta, que guarda como secreto familiar y usa para vender viandas desde su casa

por Lucas Torsiglieri
14 julio, 2025
Cargar más
Destacados

El gobierno le confirmó a la Mesa de Enlace que ya no formará parte de las decisiones importantes en el INTA y los ruralistas no patalearon ni un poco

23 julio, 2025
Actualidad

“Si no hay solución, habrá tractorazo”: Dura advertencia de los productores frutícolas del Alto Valle, que reclaman que la política “se ponga al hombro” esa actividad en crisis

23 julio, 2025
Valor soja

Erize: “Gracias a los consumos internos estamos teniendo precios de maíz que están por encima de la paridad de exportación”

23 julio, 2025
Actualidad

¡Ahora sí! El gobierno informó un crecimiento en la superficie bajo riego y se adjudicó el logro: “Fue por la baja de impuestos”, celebraron

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .