UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 27, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Martín Cantamutto no se imagina a Juan A. Pradere sin riego: “Sería una catástrofe, no sólo productiva sino también social”

Bichos de campo por Bichos de campo
12 febrero, 2020

Martín Cantamutto es un productor que, apenas se recibió de ingeniero agrónomo en Bahía Blanca, decidió instalarse en el partido de Villarino, una zona bendecida por los canales de riego que administra la Corporación de Fomento del Valle Bonaerense del Rio Colorado (CORFO). Pronto se lanzó por cuenta propia a sembrar, arrendando campos. “Arrancamos con una chacrita y luego fuimos sumando superficie”, relató Cantamutto a Bichos de Campo.

El productor comentó que hace varias actividades diferentes en esos lotes que arrenda. “Como hay cultivos que dejan de ser rentables, tratamos de diversificar lo más que podemos. Sería poner los huevos en distintas canastas. Horticultura, por ejemplo, dejé de hacer, pero no por la escasez de agua sino porque veo muy inestable al mercado hortícola”, agregó.

Martín riega sus lotes con agua que llega por uno de los cuatro canales que cruzan la mayor zona bajo riego de la provincia de Buenos Aires, el Canal Unificador II, que abarca la zona de Juan A. Pradere en el partido bonaerense de Patagones. Como además es representante de los productores en el consorcio hidráulico, conoce de cerca que la oferta de agua viene reduciéndose con los años.

Ver Juan Carlos Varas tuvo que abandonar 1,5 hectáreas de cebolla por falta de agua para riego: “Ahí, la tengo, llena de yuyos”

“Cada vez necesitamos más concesión de agua para regar la misma superficie porque baja la dotación. A uno le dan determinado caudal con una concesión. Si querés seguir sembrando lo mismo, debés aumentar tu concesión de riego”, apuntó Cantamutto.

Pero este 2020 la crisis hídrica tiene tonos mucho más graves. “Nos toca un año en que nos mermó la producción por sequía, y que nos lleva a regar la mitad de hectáreas de lo que regábamos el año pasado. Y además, tenemos que salir a invertir, y no sólo a gastar para mantener la estructura”, contó.

Mirá el reportaje completo realizado a Martín Cantamutto:

Hasta el momento, la región contaba con una suerte de “cajita de ahorro”, una reserva de agua. Pero la misma fue consumiéndose poco a poco. “Nosotros tenemos un dique, el Embalse Casa de Piedra, y año a año CORFO hace un pedido de agua a través del COIRCO- Comité Interjurisdiccional del río Colorado-, con quien se reúne. El problema es que se acabó esa caja de ahorro. Este año con la reservas y con una nevada muy chica, regamos mal, Pero el año que viene, dependeremos 100% del agua de nieve. Ya que no tenemos más caja de ahorro que nos permita regar la temporada que viene”, avisó el productor.

“Por eso necesitamos que la Provincia nos de una mano como para poder invertir. Hace 10 años que vivo en este pueblo, y no me lo imagino sin riego. Sería una catástrofe, no sólo productiva, sino también social. La cantidad de chacareros que sólo saben sembrar cebolla, y que hoy se deberían ir, es grande. También hay muchos semilleros que traen mucha mano de obra al pueblo. O sea que es inmensa la gente que depende del riego”, describió.

Ver El administrador de CORFO confirma la crisis hídrica más grave que se recuerde: Corre peligro la mayor zona regada de Buenos Aires

El productor reconoció que “este año llevamos los cultivos a la mitad de los riegos en comparación a misma fecha de otros años”, y agregó que “sin riego no podemos hacer mucho acá. Yo tengo 5 empleados fijos mas otros 4 temporarios que se abocan a lo que es riego, y montones de contratistas y gente alrededor de esta actividad que sin riego, no funcionaría”.

Cantamutto ejemplificó la necesidad del riego en cultivos que lo requieren tanto como la cebolla, y declaró que “el impacto social del riego en esta zona es inmenso. El movimiento que arranca acá cuando inicia el cultivo de la cebolla es de tres veces más, y eso se ve gracias al riego”.

Acerca de cómo ajusta su realidad productiva a la menor disponibilidad de agua, Cantamutto explicó que “hasta ahora, lo que hacíamos era agrandar los cánones de riego, alquilando más campos y tratando de concentrar la superficie de siembra. Pero este año ya se nos complica pagar el canon de riego, con lo cual la solución pasaría por el revestimiento de los canales. El 98% de la estructura son canales de tierra, y si se los revistiera, incluso con la misma dotación que están largando ahora, tendríamos el doble de agua”.

Etiquetas: aguaCOIRCOcorfocrisis hídricaJuan PradereMartín CantamuttoproductorriegoRío Colorado
Compartir23Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Una dieta hortícola para rumiantes: El INTA ensaya en Río Negro la terminación de novillos con remolacha

Siguiente publicación

Tiembla el Alto Valle: Otra vez Brasil encontró Carpocapsa en un cargamento de fruta argentina

Noticias relacionadas

Actualidad

“No somos prioridad para nadie”: Marginados en su reclamo por la barrera sanitaria, a los patagónicos les bajaron el tono en una Rural de Palermo que prepara un escenario pacífico para Milei

por Lucas Torsiglieri
25 julio, 2025
Actualidad

¡Ahora sí! El gobierno informó un crecimiento en la superficie bajo riego y se adjudicó el logro: “Fue por la baja de impuestos”, celebraron

por Bichos de campo
23 julio, 2025
Actualidad

Tras animarse a producir olivos en San Antonio Oeste, Fabián Mañana y su padre elaboraron un aceite premiado a nivel internacional: Su empresa hoy sorprende con la cosecha mecanizada

por Sofia Selasco
25 junio, 2025
Actualidad

En el norte de Santa Fe sigue sin llover y hay ganaderos que gastan fortunas para llevar agua a sus animales: Aún así, el stock vacuno ya se redujo 40%

por Nicolas Razzetti
17 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Así estamos: En junio no alcanzaron los dólares generados por la agroindustria para financiar la fiesta del turismo emisivo

26 julio, 2025
Destacados

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

26 julio, 2025
Valor soja

¿Los precios de los fertilizantes te parecen caros? Tranquilo: Se pueden poner mucho peor

26 julio, 2025
Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .