UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 18, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Quedarían 145 mil hectáreas de girasol sin sembrar si avanza el proyecto oficial que regula los agroquímicos en La Pampa

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
10 febrero, 2020

En la provincia de la Pampa hubo dos noticias en los últimos días referidas a la producción agrícola y el medio ambiente. Por un lado, el gobierno local dispuso la prohibición al comercio de agroquímicos ante la demora en la puesta en marcha de los Centros de Acopio y Tratamiento (CAT) de envases vacíos de agroquímicos. Por el otro, por la presentación de un proyecto de ley que regula las aplicaciones y que podría dejar fuera de carrera a unas 145 mil hectáreas sembradas sobre todo con girasol, según las estimaciones de dirigentes rurales.

Respecto de la primera prohibición a la venta de estos insumos, se espera que en el arranque de la semana haya novedades. En concreto, este lunes habrá una inspección al CAT ubicado en la localidad de Colonia Barón, que de ser favorable dejaría sin efecto esa medida. Desde Campo Limpio, la institución de la industria encargada de poner en funcionamiento los centros para retirar esos residuos dicen que está todo listo y que además comenzarán en breve a construir otro en Macachín.

Pero la cuestión de fondo se dirime en la Legislatura, ya que el gobierno pampeano de un proyecto de ley para restringir las aplicaciones terrestres de agroquímicos a 500 metros en torno a centros urbanos o escuelas rurales. Pero además, si prospera esa iniciativa, se deberá contar con la autorización municipal y la receta correspondiente para aplicaciones terrestres en los siguientes 2.500 metros. Según el proyecto de ley, en el caso de las aplicaciones aéreas la limitante sería de 3.000 metros.

Jorge Arocena, vicepresidente segundo de Carbap y referente de la sociedad rural de la localidad pampeana de General Pico, destacó en Bichos de Campo el impacto a nivel productivo que tendría esa última medida.

Escuhá la entrevista completa con Jorge Arocena:

“El girasol, en determinado estadio, sólo se puede fumigar en forma aérea por su altura, que puede llegar a los 2 metros”, por lo que la restricción pretendida por el gobierno “hará que unas 145 mil hectáreas del cultivo no puedan ser tratadas”, lo que pone en riesgo su continuidad. El cultivo viene cada año perdiendo espacio pese a que genera el aceite más consumido por los argentinos.

El dirigente rural (foto) dijo que “estamos de acuerdo con que haya limitaciones espaciales a las aplicaciones”, porque “queremos conservar el medio ambiente, somos parte de la población. El productor quiere que de manera normal consensuada se produzca sustentablemente dentro de los cánones que corresponden”, enfatizó.

Arocena dijo que se están preparando para el debate legislativo que esperan arranque pronto. “Tenemos la esperanza y en algunos casos la promesa de legisladores de que vamos a ser llamados para cambiar opiniones y tratar de modificar cosas que vamos a fundamentar. Esa es la esperanza que tenemos porque así el proyecto de ley ocasiona problema serio para poder producir”, dijo.

Agregó que “vamos a ir preparados y vamos a encarar esto en tres puntos: la parte de sustento técnico (vamos a tener un informe para los legisladores sobre los efectos de las aplicaciones), en una parte legal en la que se evaluarán derechos y obligaciones, y una parte más sensible que tiene que ver con la salud pública”.

Etiquetas: agroquímicoscampo limpiocarbapjorge arocenala pampa
Compartir81Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Fecovita arrancó con el vino en lata: En un mes y medio vendió todo lo proyectado para el año

Siguiente publicación

Lanas de Misiones: Un grupo de mujeres que le da valor a un producto que antes se quemaba

Noticias relacionadas

Actualidad

El pelado, el colorado, el ex montonero y nadie que se haga cargo: Carbap pide que se hable de las comunidades inundadas en medio de la campaña electoral

por Bichos de campo
16 octubre, 2025
Actualidad

El agro desde el aire: Para el piloto Marcelo Velich, el riesgo no son los agroquímicos sino las condiciones de vuelo, ya que “muchas veces quien se equivoca es lo último que hace”

por Lucas Torsiglieri
15 octubre, 2025
Actualidad

Comenzó el debate legislativo sobre el proyecto de ley que estandariza las buenas prácticas agrícolas, y el Consejo Agroindustrial salió a bancar la iniciativa

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Actualidad

¿Ma’ qué propiedad privada? El colegio de ingenieros agrónomos explica su proyecto para cuidar los suelos, que no lesiona los intereses de los productores y (por el contrario) cuida su mayor capital

por Matias Longoni
11 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Probaste humus o muzzarella de soja? Una idea para impulsar el consumo interno de esta oleaginosa, y de paso desmentir que el poroto solo sirve para hacer “ultraprocesados”

18 octubre, 2025
Valor soja

Siguen cayendo los precios internacionales de los fertilizantes para continuar acomodándose a la coyuntura del negocio agrícola

18 octubre, 2025
Actualidad

El chanchito no da más: Milei y Caputo pidieron divisas anticipadas de más y ahora quedará poca plata del agro para el último trimestre de 2025

18 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: Una recorrida por el jardín de la periodista Eleonora Cole, al que denomina como “su cable a tierra”

18 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .