UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 27, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Carlos Fiochetta analiza: ¿Puede crecer la vitivinicultura en medio de una crisis hídrica que "llegó para quedarse"?

Bichos de campo por Bichos de campo
27 enero, 2020

La Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) presentó su Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) a funcionarios del nuevo gobierno nacional, con el objetivo de mostrarles sus propuestas para hacer crecer la actividad. Todo en medio de la polémica por el uso del agua en provincias como Mendoza, donde se observa 30% menos de caudal hídrico que el promedio histórico, y la cual se vio envuelta en medio de la gran revuelta social generada cuando se trató de habilitar el uso de sustancias químicas en la minería.

“La situación se circunscribió puntualmente a Mendoza. Hubo un pedido y una manifestación social muy fuerte que hizo que el gobierno diera marcha atrás con la medida. Tenemos que entender que estamos en medio de una fuerte crisis hídrica y es un fenómeno que llegó para quedarse. Por eso estamos trabajando fuerte con los organismos provinciales. Firmamos un convenio hace poco con la Dirección General de Irrigación (DGI) que es el organismo que se encarga de la administración del agua en la provincia”, dijo a Bichos de Campo Carlos Fiochetta, gerente general de la Coviar.

“El vitivinícola es un sector que genera alrededor de 400 mil puestos de trabajo entre modo directo e indirecto, y que además está altamente internacionalizado, ya que no sólo producimos vino sino que hacemos también jugo concentrado de uva, pasas de uva y uvas de mesa. El turismo del vino se ha convertido también en una actividad importante en los últimos años, lo que nos da la posibilidad de generar divisas para el país, que hoy las está necesitando”, expresó Fiochetta.

Con respecto al planteo de medidas que hizo la Coviar a las autoridades, Fiochetta expresó que “teniendo en cuenta el inicio de la cosecha en provincias como San Juan y Mendoza, las medidas a corto plazo están orientadas a la necesidad de contar con financiamiento para levantar la uva, y esto es muy importante porque el costo del dinero es muy alto y los productores están en una situación bastante crítica. En San Juan la situación es un poco más holgada, pero en Mendoza está más difícil”.

Escuchá el reportaje completo realizado a Carlos Fiochetta:

Acerca de las medidas que pidió la Coviar para el mediano plazo, Fiochetta declaró que pidieron “la necesidad de acelerar los reintegros del IVA. Hoy los exportadores están recibiéndolos con ciertas demoras, lo que genera un costo financiero”.

En función de las medidas más estructurales planteadas por la Coviar a las autoridades del gobierno, el gerente general de la Coviar dijo que “apuntan a generar más diversificación, para lo cual venimos trabajando desde hace años en la posibilidad de tener una Ley de Uso de Jugos Naturales en bebidas sin alcohol que no sólo le sirva a la actividad vitivinícola sino también a las provincias productoras de fruta, porque las bebidas sin alcohol en la Argentina no tienen fruta, sino que se endulzan generalmente, o con azúcar de caña o con el jarabe de maíz de alta fructuosa que es bastante cuestionado a nivel mundial”.

Fiochetta expresó que desde la Coviar buscan también potenciar la promoción del vino ya que es considerado bebida nacional, “y por eso tenemos un programa conjunto con el ministerio de Agricultura y con el de Turismo, en el cual trabajamos durante todo 2019”.

Ver: La crisis de la vitivinicultura bien explicada por Marcelo Federici, directivo de Fecovita

En materia de Investigación y Desarrollo (I+D), Fiochetta dijo que “lo que le propusimos a Salvarezza fue sumarse a este proceso de actualización del Plan Vitivinícola 2030, lo cual fue visto por él con buenos ojos y hasta dijo que sumaría a su cartera, y también nos pidió que prioricemos algunas demandas de los temas de I+D para que puedan brindar soluciones a la cadena vitivinícola, y acordamos armar agenda hacia adelante”.

Los encuentros de la Coviar fueron realizados con el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas y su equipo, con el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza, y su Jefa de Gabinete, Carolina Vera, y luego en el ministerio de Agricultura, donde se reunieron con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Echazarreta, y con el secretario de Alimentos y Bioeconomía, Marcelo Alos.

Etiquetas: Carlos FiochettaCOVIARgobiernomatías kulfasproductoresvitivinícola
Compartir19Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

José Di Nucci: "No tenemos mucha expectativa de que éste o algún otro gobierno solucione los problemas de la lecheria"

Siguiente publicación

Freno de mano chino a la compra de carne argentina: "Esa burbuja de precios tenía que terminar", analiza Sebastián Colombini

Noticias relacionadas

Actualidad

Germán Pinteño, el productor e influencer del agro que tuvo que hacerse desde abajo: “En la universidad aprendés, pero el campo te enseña a los golpes”

por Juan I. Martínez Dodda
25 julio, 2025
Actualidad

Campo y banca: Tres productores encabezan una lista de candidatos a legisladores en la provincia de Buenos Aires

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

Radiografía de una producción que parece no saber de crisis: Con altos índices de calidad y mucha tecnología aplicada, los kiwis del sudeste bonaerense mantienen una rentabilidad constante

por Sofia Selasco
11 julio, 2025
Actualidad

Con la disolución del INASE y la degradación del INTA se confirmó una gran derrota para la Mesa de Enlace: Desde ahora los productores no tendrán casi injerencia en la conducción de esas áreas

por Sofia Selasco
8 julio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Descartes peletizables? A eso apuesta una pyme familiar, que comercializa máquinas para elaborarlos a base de madera, alfalfa, lana y hasta de batata

27 julio, 2025
Valor soja

Así estamos: En junio no alcanzaron los dólares generados por la agroindustria para financiar la fiesta del turismo emisivo

26 julio, 2025
Agricultura

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

26 julio, 2025
Valor soja

¿Los precios de los fertilizantes te parecen caros? Tranquilo: Se pueden poner mucho peor

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .