Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 28, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Perniles rusos en Caracas: El Senasa reforzó los controles para evitar un contagio de la Peste Porcina Africana

Bichos de campo por Bichos de campo
23 diciembre, 2019

Los alertas que casi en soledad viene enviando el titular de la cátedra de Agronegocios de la FAUBA, Fernando Vilella, respecto a un masivo ingreso de carne de cerdo de Rusia en Venezuela, pusieron aquí en alerta a las autoridades saniarias, que decidieron redoblar los controles para evitar un posible contagio de la Peste Porcina Africana (PPA), la enfermedad de los cerdos que ha causado estragos en Asia.

“A partir de información sobre el ingreso a Venezuela de carne de cerdo proveniente de Rusia, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), continúa reforzando las medidas de prevención para disminuir el riesgo de introducción de Peste Porcina Africana (PPA) a la Argentina”, indicó un comunicado oficial.

El gobierno de Rusia, país que tiene una amplia frontera compartida con China, epicentro de la crisis sanitaria, envío días atrás 13.500 toneladas de perniles de cerdo, en una operación que fue anunciada por el presidente Nivolás Maduro destinada a mejorar su imagen. “Garantizaremos al pueblo venezolano el alimento que requiere en esta época decembrina”, dijo Maduro al efectuar el anuncio de esta importación.

Senasa, que citó este caso como motivo de alarma, dijo que de todos modos “desde los primeros indicios del aumento de prevalencia y dispersión de la enfermedad en países de Asia y Europa, y conforme a las recomendaciones de los foros regionales e internacionales, el Senasa realiza un trabajo de identificación y evaluación de los riesgos de introducción de la PPA”.

“Los controles están dirigidos principalmente a aquellos factores identificados como de mayor riesgo, como el transporte internacional y el manejo de los residuos alimenticios en transportes de pasajeros y cargas internacionales”, se explicó desde el organismo. Las fotografías que difundieron desde allí dan cuenta de que los controles se han intensificado en el aeropuerto de Ezeiza y otras estaciones aéreas que reciben vuelos internacionales.

Respecto del caso de los perniles ruros, el Senasa informó que junto a otros servicios veterinarios de la región están solicitando información ampliatoria al Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI) de Venezuela, respecto a las condiciones de ingreso de estas mercancías a fin de ponderar los riesgos.

Mientras tanto también “se reforzaron los controles dirigidos a los pasajeros de vuelos procedentes de dicho país (Venezuela) para detectar el ingreso no autorizado de productos de riesgo (carnes porcinas, embutidos frescos o secos, salazones)”.

La temible PPA, que provocó el sacrificio de millones de cerdos en China y otros países afectados, es una enfermedad para la cual no se ha encontrado cura todavía. Nunca fue detectada en Argentina y otros países de la región. “Esta enfermedad provoca grandes pérdidas económicas a la producción porcina de los países infectados, aunque no afecta a las personas ni altera la inocuidad de la carne”, aclararon desde Senasa.

Etiquetas: cerdopeste porcina africanaporcinossanidad animalsenasaVenezuela
Compartir28Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

"A esta película ya la vimos: menos producción, exportación y consumo", dice el analista ganadero Diego Ponti

Siguiente publicación

Alberto pidió tiempo para analizar una rebaja de retenciones y a la Mesa de Enlace se le aflojaron las patas

Noticias relacionadas

Actualidad

Brasil autorizó el ingreso de fruta argentina desde áreas libres de la polilla de la vid y ya no será necesaria una cuarentena para exportar

por Lucas Torsiglieri
28 mayo, 2025
Actualidad

El presidente del Senasa admitió que recibió “sugerencias” del poder político para relajar las exigencias sobre los productos veterinarios importados, y permitir así el ingreso de una vacuna más barata contra la fiebre aftosa

por Bichos de campo
25 mayo, 2025
Actualidad

Diego Latorre, el CEO de Tecnovax, ratificó que a partir del cambio de reglas en el Senasa ellos importarán la vacuna contra la aftosa de Brasil y la venderán aquí desde octubre “a un precio muy competitivo”

por Nicolas Razzetti
20 mayo, 2025
Actualidad

“Equivalencia” solo para la tribuna: Las medidas de Senasa para “simplificar” el ingreso de insumos del exterior son un camino de ida, porque los de Argentina siguen teniendo muchas restricciones

por Sofia Selasco
19 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Inauguran el primer feedlot cooperativo del país para engordar los terneros holando de los tambos de la cuenca lechera de Córdoba y Santa Fe

28 mayo, 2025
Actualidad

Y un día volvió el Visec, para recordarnos que hay que prepararse si queremos seguir vendiendo soja y carne a Europa

28 mayo, 2025
Actualidad

Desde Salta, el dirigente Lucas Norris insiste en que no hay que dejarse obnubilar por las “specialities” y que es necesario un equilibrio para que la provincia produzca de todo

28 mayo, 2025
Actualidad

La Patria olvidada: El productor Jorge Ascuaga ha sufrido tantas inundaciones en su campo de 9 de Julio que dice ya no temerle tanto al agua como a la desidia de los políticos

28 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .