UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 10, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La tentación de la carne: Ganaderos y frigoríficos prometen más producción si el gobierno mantiene políticas "adecuadas"

Bichos de campo por Bichos de campo
19 diciembre, 2019

La producción de las principales carnes en Argentina podría crecer un 40% de aquí a 2025, hasta alcanzar un volumen cercanos a las 8,5 millones de toneladas, en caso de contar con “un adecuado marco de políticas públicas”, según un informe realizado por la Mesa de las Carnes que fue divulgado tras la última reunión del año del sector, uno de los que recibió mayor atención del ex presidente Mauricio Macri.

La Mesa de las Carnes -que nuclea a varias decenas de entidades de esas cadenas productivas- previó que el salto productivo de 2,5 millones de toneladas a 2025 “se puede dar con un adecuado marco de políticas públicas y el compromiso de todos los eslabones de la cadena de invertir y motorizar el crecimiento de sus negocios”.

Según los alentadores pronósticos del agrupamiento nacido en 2015, de las 8,5 millones de toneladas de carnes proyectadas dentro de cinco años, unas 5,8 millones se enviarían al mercado interno, lo que supone un consumo de 118 kilos por habitante por año entre carne vacuna, pollo, cerdos y carne ovina.

Mientras tanto, se exportarían 2,8 millones de toneladas por un valor cercanos a los 10.000 millones de dólares, según este cálculo.

Para alcanzar dicho número, la producción de carne vacuna tendría que pasar de las 3,1 millones de toneladas actuales a 4,5 millones de tonelasd.

Además la carne aviar debe crecer 18% hasta las 2,75 millones de toneladas; la porcina a 1,3 millones; y la ovina a 75.000 toneladas.

Asimismo, en esta tarea de seducir a las nuevas entidades con la potencialidad del sector, se prevé que el aumento en la producción conlleve a la creación de más de 200.000 puestos de trabajo.

Según la entidad, para concretar estaa estimación productiva es necesario “eliminar los derechos de exportación, disponer de créditos accesibles y orientados al sector, erradicar la informalidad, mantener y abrir nuevos mercados y evitar una mayor presión impositiva”, entre otros puntos.

El último fin de semana, el gobierno de Alberto Fernández elevó del 7% al 15% las retenciones sobre las carnes de todo tipo y color.

Etiquetas: dardo chiesaMesa de las Carnespollosretenciones
Compartir17Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Son 750 millones de dólares los que el gobierno recaudará por la suba de retenciones

Siguiente publicación

La noticia no es que volvieron a subir las retenciones a la soja, sino que bajaron las del petróleo y la minería

Noticias relacionadas

Actualidad

Sin darle demasiado crédito a la baja de retenciones, los representantes de las 4 cadenas agrícolas se pusieron de acuerdo en que hoy se las arreglan solos

por Bichos de campo
9 agosto, 2025
Valor soja

¡Seguí pagando retenciones, gil! Milei eliminó los derechos de exportación para la minería por el “potencial de crecimiento que tiene”

por Valor Soja
7 agosto, 2025
Valor soja

Argentina insólita: Las provincias también cobran “retenciones” y muchas veces lo hacen a cuenta de futuros ingresos que luego no se concretan

por Valor Soja
6 agosto, 2025
Valor soja

Retenciones: Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen flojas

por Valor Soja
4 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Horacio de Florida says:
    6 años hace

    La Mesa de Carnes sabe bien que no sera escuchada por mas que proponga lo mas racional y que el nuevo gobierno hara lo que quiera (es su naturaleza… como el cuento del escorpion). Pero esta bueno que mantengan los buenos modales. Que pais de locos!

Actualidad

Tarambana: Kicillof quiso hacer campaña en el agro con una imagen rural que corresponde a una plantación de lechugas española

9 agosto, 2025
Valor soja

El último balance de Agrometal muestra las “recetas” para sobrellevar una coyuntura macroeconómica difícil

9 agosto, 2025
Destacados

¿Quién es BASF? La empresa química alemana que nació del alquitrán y hoy es una de las líderes en insumos para el campo 

9 agosto, 2025
Valor soja

El maíz sudamericano se está defendiendo mucho mejor que el estadounidense en la “temporada alta” comercial ¿Por qué?

9 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .