UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Hugo Heinze, productor de Entre Ríos: “Habrá que volver al arado, lo que implica volver a degradar la tierra”

Bichos de campo por Bichos de campo
16 octubre, 2019

Hugo Heinze, de Colonia Merou, es otro de los productores afectados por la prohibición de usar agroquímicos en Entre Ríos, porque su campo queda muy cerca a una de las más de mil escuelas rurales que hay en la provincia. Heinze se dedica sobre todo a la avicultura y la ganadería, aunque también hace algo de agricultura, rotando los cultivos para cuidar el suelo.

Le preguntamos cómo se imagina el futuro inmediato sin poder utilizar los insumos químicos habituales. “Tendremos que volver al sistema tradicional que hacíamos hace 40 años, moviendo los suelos, y las plagas no se podrán combatir de ninguna manera porque está prohibida toda aplicación. Habrá que volver al arado, lo que implica volver a degradar la tierra”, contestó Heinze a Bichos de Campo.

Para Heinze no hay dudas: arar es peor que usar agroquímicos. “Lo mejor de la tierra está arriba. Si la das vuelta, queda en descubierto y se degrada. Ya no sirve”, explicó.

Mirá el reportaje completo a Hugo Heinze, productor de Colonia Merou, Entre Ríos:

De todos modos, el avicultor confía en que las cosas no llegarán tan lejos. Expresó la necesidad de “llegar a consensos y acuerdos desde ambas partes. Producir de modo no tan intensivo, cosas que venimos haciendo, pero hay que buscar soluciones. Tampoco es prohibir de un día para el otro”, se quejó.

Frente a un nuevo fallo judicial que prohíbe las aplicaciones en torno a las escuelas, Heinze expresó que ” es como si estuvieran violando la propiedad privada de uno. No creo que tengan autoridad para venir a decirme qué es lo que tengo que hacer en mi territorio, cuando los productos que usamos están avalados por el Senasa, totalmente permitidos. Nada más que por estar cerca de una escuela, insinúan que contaminamos y no es así”.

Heinze aclara que él obviamente no aplica mientras los chicos están en clases. “Es mi escuela, pero si no fuera mi escuela, tampoco lo haría. Jamás podría hacerles un mal a los chicos o pulverizar en horarios de clase. Es algo que está mal, y nunca se ha hecho tampoco. No se puede tirar veneno estando los chicos a un paso”, remarcó.

Luego reflexionó: “Yo siempre digo que los derechos de uno terminan donde empiezan los del otro, y el del otro termina donde empieza el derecho de uno. Entonces, si no tenemos derecho en nuestro suelo, ¿Por qué ellos quieren venir a prohibirnos algo que no corresponde?”

Etiquetas: agroquímicosentre ríosescuelas ruralesfumigacionesHugo Heinzepulverización
Compartir219Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Devaluaciones mediante, el poder de compra de la soja retrocedió un 7% el último año

Siguiente publicación

Lisandro de los Ríos, de Prograno: “El tren llegó a Salta, pero todavía no se nota una mejora en los costos”

Noticias relacionadas

Agricultura

¿Quién es Rainbow? Una compañía de agroquímicos de China que tuvo que venir a producir en Sudamérica para poder crecer

por Yanina Otero
4 octubre, 2025
Destacados

El arroz entrerriano y el cooperativismo: El dirigente Enrique Funes destaca el importante rol que tiene juntar fuerzas para subsistir aún cuando los costos son altos o no hay rentabilidad

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

Por los efectos de las heladas y el granizo, el gobierno declaró la emergencia agropecuaria para varias zonas productivas de Entre Ríos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

Corteva avanza con la separación de sus unidades de semillas y agroquímicos en empresas independientes que cotizarán en bolsa

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Sergio chapelet says:
    6 años hace

    Veo que este señor no sabe nada ,puede hacer agroecologia,agricultura sin venenos,y si hay plagas se las combate con bioinsumos,deberían informarse mejor estos productores.la salud está primero señores.

    • Alberto says:
      6 años hace

      Con tu criterio tendríamos que prohibir el uso de vehículos porque contaminan las grandes ciudades, las pulverizaciones urbanas contra mosquitos, cucarachas , la limpieza de los silos, el uso de plásticos…etc. Los insecticidas son productos fosforados que requieren un uso cuidadoso, pero los herbicidas como 2.4 D, glifosato, atrazinas etc. requieren ser utilizados en dosis razonables y tener las tecnologías para controlar la deriva. Soy aplicador hace 30 años , ya tendría que estar muertos, sin embargo nunca tuve ni un dolor de cabeza. En síntesis, de acuerdo , con restringir el uso de insecticidas cerca de centros urbanos y exigir tecnologías modernas para aplicar herbicidas.

  2. Ortega Pedro Pablo says:
    6 años hace

    Buenas el problema del agroquimicos es el uso irresponsable de alguno productores, estos son necesarios ya que se llevan un gran % de la cosecha el uso responsable y las buenas practicas atudan MUCHO, tambien los productores deverian denuciar a sus colegas que no cumplen con la ley y utilizan productos de compra ilegal, SOY técnico en hig y seg especializado en campo y creo que las buenas practicas agricolas y el MANEJO RRSPONSABLE DE LOS PRODUCTOS , RESPETAR LAS LEY DE AGROQUIMICOS DE CADA LUGAR , LA CAPACITACIÓN PUEDEN AYUDAR , no tomar estos temas tan a la ligera

  3. Carlos A. Weiss says:
    6 años hace

    Se podría utilizar piedra de Diatomea que aparte de ser fertilizante es un plaguicida natural.

Valor soja

EE.UU. tiene bloqueado el acceso a mercados que representan el 61% de la demanda global de soja ¿A quién le van a vender?

5 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

5 octubre, 2025
Actualidad

Las Pymes lácteas dicen que ya no pueden seguir el precio de la leche que pagan las grandes usinas, y proponen establecer valores según los sólidos

5 octubre, 2025
Actualidad

Un metalúrgico que introdujo un nombre propio en la aviación agrícola: Creó su primera bomba centrífuga hace 30 años y logró convertirse en un clásico dentro de la actividad

5 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .