UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 25, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El mundo espera que la Argentina aumente su oferta de carne vacuna en 2020: Se exportarían 1 de cada 4 kilos producidos

Bichos de campo por Bichos de campo
11 octubre, 2019

El USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos) es el organismo que mejor monitorea los mercados internacionales de las diversas carnes, que son de mucho interés en la Argentina. Para 2020, pronosticó que la producción mundial de carne vacuna crecerá 1%, hasta 61,9 millones de toneladas. La Argentina producirá cerca del 5% de ese total, con 3,125 millones de toneladas. Y de ese volumen, exportará cerca del 25%, unas 775 mil toneladas.

La Argentina está, en el mapa del USDA, dentro del lote de países que sostendrán el año próximo el crecimiento de la oferta de bifes, junto a Brasil y los Estados Unidos. Deben compensar la caída de la producción esperada en Asia, en Australia y en la Unión Europea.

Sobre la Argentina, evalúa el USDA que la producción de bifes llegará a 3,125 millones de toneladas, unas 80 mil toneladas más que las 3,04 millones que se producirían en 2019. Esta mejora “se ve impulsada por un creciente rebaño. Las exportaciones serán robustas pero el consumo doméstico permanece estancado”, se indicó en el informe.

Las exportaciones mundiales de carne vacuna en 2020 serán casi un 4% más altas que este año, llegando a un récord de 11,5 millones de toneladas. Aquí también se prevé una mayor participación de Brasil, India, Estados Unidos y la Argentina, frente a un retroceso de Australia.

“Impulsado por la fuerte demanda de China, Brasil capturará el mayor parte de la expansión del comercio mundial, con exportaciones a un récord de 2,6 millones de toneladas. Argentina y Paraguay también está bien posicionado para beneficiarse de las importaciones récord de China”, indicó el trabajo. Se estimó que China importará 2,9 millones de toneladas en 2020, casi tanto como la producción total de la Argentina.

En este escenario, la Argentina se mantendría como quinto exportador mundial de carnes vacunas, detrás de Brasil, India, Estados Unidos y Australia. El USDA espera que nuestro país exporta 775 mil toneladas. Esto es, la Argentina exportaría casi 25% de su producción. Uno de cada cuatro kilos de carne producida.

Como telón de fondo, la mejor performance de los países ganaderos occidentales se apoyará mucho en la crisis provocada por la Peste Porcina Africana en China y otros países asiáticos. Esta situación también repercutirá en mejores precios.

Descargá el informe del USDA sobre el mercado de carnes en 2020Download

Dijo el USDA: “La dramática caída de la producción de cerdos estimulará los precios de las tres carnes a niveles récords, mientras que el consumo per cápita en China caerá 12%”.

También se ve afectada por la fiebre porcina africana la producción de carne de cerdos de Filipinas, que incrementará su producción y consumo de carne de pollos para reemplazar la oferta porcina. En el caso de Vietnam, se espera una caída del 6% en la producción de carne de cerdos por este problema sanitario.

En este escenario, la producción mundial de carne porcina se reducirá en 2020 a 95 millones de toneladas, contra las 113 millones de 2018. Significa una baja de 16%.

En China, epicentro de la crisis, el impacto es mucho mayor. La faena de cerdos en 2015 fue de 702 millones de cabezas y en 2019 será de 438 millones, lo que significa una caída del 60%. Así las cosas, a China le faltarían en 2020 esta oferta: 20 millones de toneladas de carne de cerdos. Mientras tanto su producción de carne vacuna se mantendría estable y la de pollos crecería en 4 millones de toneladas.

Ver Debido a la Peste Porcina, China reducirá más del 10% su stock de cerdos en 2019, y lo aprovecharán EEUU y Brasil

En este escenario, en el caso de la carne de cerdos China debería comprar 3,5 millones de toneladas en 2020, tres veces y media más que en 2015. Las importaciones de carne de pollo llegaría a 750 mil toneladas, contra las 270 de 2015. El incremento sería de 180%.

Con relación a las importaciones de carne vacuna, China importaría en 2020 3 millones de toneladas y el comercio mundial llegaría a 11,5 millones de toneladas. Cinco años atrás ese país compró bifes por solo 660 mil toneladas. El crecimiento sería de 350%.

Etiquetas: carne vacunachinafrigoríficosUSDA
Compartir144Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los Lorens cuentan cómo hacen para meter 1,7 vacas por hectárea en la Cuenca del Salado, regenerado además el suelo

Siguiente publicación

Fabio Schneider, productor de Entre Ríos: “Es absurdo, pero tener una escuela cerca ahora nos condena a desaparecer”

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Con vacuna o sin vacuna? En Palermo hubo reunión de las rurales de Mercosur y se debatió sobre los pasos a seguir para erradicar la aftosa de la región

por Bichos de campo
25 julio, 2025
Actualidad

En julio se aceleraron visiblemente las exportaciones de carne vacuna, mientras se tonifican (en pesos) los precios de la hacienda

por Nicolas Razzetti
25 julio, 2025
Actualidad

El mejor homenaje: Sebastián Castillo honra la tradición familiar vendiendo cortes de carne premium dentro y fuera del país, con su firma Abuelo Julio

por Nicolas Razzetti
23 julio, 2025
Actualidad

Repuntaron fuerte en junio las exportaciones de carne, gracias al regreso de la angurria de China y su impacto en los precios

por Bichos de campo
18 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

25 julio, 2025
Actualidad

¿Con vacuna o sin vacuna? En Palermo hubo reunión de las rurales de Mercosur y se debatió sobre los pasos a seguir para erradicar la aftosa de la región

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .