UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 28, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El día que los cerdos vuelen y el kilo de novillo valga menos que el capón…

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
7 octubre, 2019

Otra rareza de la economía argentina: El precio del capón (el cerdo gordo, listo para su venta) están empatando los valores máximos obtenidos por las mejores categorías de hacienda vacuna liviana que se destina al consumo local y supera al promedio del novillo cuando históricamente mantuvo una diferencia negativa de entre 20 y 30%.

Según el informe semanal de precios del Ministerio de Agricultura, en el cierre de septiembre los precios máximos del capón tipificado fueron de 68,5 pesos por kilo vivo. Es el mismo valor que se logró en las ventas de novillitos y vaquillonas en el Mercado de Liniers en la última semana de ese mes. A la vez, los precios del cerdo superaron al promedio del novillo en el mercado concentrador, que fue de 64 pesos por kilo.

Hasta agosto de este año, el precio del capón tipificado había subido nada menos que 86% en la compración interanual y se ubicaba en casi 57 pesos por kilo vivo. Un mes después, a fines de septiembre, ya coizaba a los mencionados 68 pesos.

El fuerte incremento del valor del capón es consecuencia del mayor consumo de carne porcina en el mercado local y sobre todo del crecimiento de las exportaciones. La producción -de acuerdo a los datos oficiales- aumentó 3% entre enero y agosto (respecto de igual periodo de 2018). Una buena parte se terminó yendo a la exportación, que creció en esa lapso más del 23%. El consumo interno se mantiene firme por dos motivos. Uno es estacional: en primavera-verano hay más demanda y elaboración de chacinados. Por otro lado juega su papel la crisis económica que golpea a los sectores medios y bajos de la sociedad.

Los bolsillos se secaron y eso hizo obliga a que la gente busque alternativas alimenticias más económicas. Entonces reemplaza a la carne vacuna por las sustitutas. El primer beneficiado por esta situación fue el sector avícola, y ahora le toca al de porcinos.

Sin embargo, la alegría no es completa porque se teme que el traslado al precio de la góndola no tenga la aceptación suficiente. “Para que el cerdo se venda tiene que valer menos que el vacuno. Si eso no sucede la gente vuelve a la carne de vaca”, explicó una analista del sector.

Lo mismo señaló Francisco Luna, de la Asociación de Productores de Porcinos, quien puso en dudas sobre el futuro cercano, ya que ve al mercado local muy bien abastecido, con una oferta de carnes que permite un consumo total de las diversas carnes de 110 kilos por habitante y por año, en una economía cuya inflación sigue recortando el poder de compra los argentinos.

Etiquetas: aapcerdosfrancisco lunaporcinosprecios ganaderos
Compartir32Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Pellizcate: ARBA y AFIP acordaron que no harán falta dos trámites para quienes transportan alimentos

Siguiente publicación

Matías de Velazco, tras la reunión de Carbap con Axel Kicillof: “Fue muy positivo que podamos dar una vuelta de página”

Noticias relacionadas

Actualidad

Como las mega granjas porcinas chinas, pero sin chinos: Se inaugura en Las Heras un enorme frigorífico de cerdos que demandó 35 millones de dólares de inversores locales

por Nicolas Razzetti
14 julio, 2025
Actualidad

¿Y si esto pasara en Argentina? Suiza modifica el etiquetado de su carne, huevos y leche para indicar si estos provienen de animales sometidos a prácticas dolorosas

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Actualidad

¿Qué tiene que ver el chancho con el celular? Que una ensambladora de teléfonos instalará una mega granja porcina en Bolívar con inversión millonaria

por Bichos de campo
19 junio, 2025
Actualidad

¡Otro éxito de Julián Domínguez! Gracias a una decisión que tomó en 2011, hoy está ingresando al país gran cantidad de carne de cerdos brasileños tratados con un fármaco prohibido por 160 países

por Matias Longoni
19 junio, 2025
Cargar más
Agricultura

Mientras vende los primeros bonos de carbono a partir de la caña de azúcar, el tucumano Jorge Rocchia Ferro se ilusiona con que el corte de nafta con bioetanol crezca “hasta el infinito”

28 julio, 2025
Valor soja

Los precios de la soja comenzaron la jornada reflejando la rebaja de retenciones a pesar de que la medida aún no se oficializó

28 julio, 2025
Destacados

Los observadores de pastos: Una recorrida por 60 años de historia de Estudios sobre los Pastizales Naturales en el INTA, de la mano de dos de sus protagonistas

28 julio, 2025
Actualidad

El productor santafesino Walter Hofer asistió a un congreso ganadero, pero en lugar de hablar de vacas terminó reclamando por tasas, caminos e inseguridad

28 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .