UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 28, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

A la obligación, rebeldía: Desde Bases Federadas lanzaron una campaña para hacer opcional el uso de las caravanas de identificación electrónica bovina

Bichos de campo por Bichos de campo
28 noviembre, 2025

En poco más de un mes será obligatorio identificar a los animales pertenecientes a un rodeo bovino o equino mediante dispositivos electrónicos, a diferencia del actual sistema, que permite optar por el tradicional de identificación con caravanas de plástico, o uno más sofisticado que necesita de dispositivos electrónicos. 

A partir del 1° de enero de 2026 será obligatoria la identificación individual de bovinos, búfalos y caballos, en tanto que para los productores de ovinos, caprinos, camélidos y porcinos seguirá siendo voluntaria.

Mediante la resolución 530/2025, el Senasa decidió que el costo de esa obligatoriedad cargará sobre las empresas rurales, a diferencia de la idea inicial, que estipulaba que el Estado Nacional se haría cargo de los costos. “Los productores deben adquirir los dispositivos oficiales de identificación individual electrónica animal a través de los Proveedores de Dispositivos Oficiales de Identificación Animal debidamente inscriptos conforme la normativa vigente, y de su red de distribución”. 

Desde el campo de cría al frigorífico: Salió la norma que explica cómo se deberán aplicar los dispositivos de identificación individual electrónica

Luego, los mismos productores deberán hacerse cargo de la colocación de los dispositivos “de acuerdo con las exigencias técnicas de la normativa oficial en vigencia para cada especie animal”.

Ante esto, la entidad Bases Federadas, que reúne a varios productores en disidencia con la conducción de Federación Agraria, entre ellos el experto ganadero Carlos Baravalle, lanzó hoy una campaña nacional para intenrar que los directivos de Senasa modifiquen la reglamentación y el sistema pase a ser opcional.

“Decidimos en el día de hoy realizar esta campaña con el fin que los directivos de SENASA modiquen la normativa que imponen la obligatoriedad de la mismas, puesto que consideremos que no existe la eficiencia que se proclama, que los costos no son equitativos y que no esta claro la veracidad de las exigencias de los mercados del exterior”, aseguraron desde la entidad.

Como parte de un coro en disidencia, el ganadero y experto en sistemas informáticos Carlos Baravalle, lanzó una campaña para evitar la obligatoriedad del sistema, a la vez que ratificó que seguirá usando las caravanas tradicionales, las que se colocan en las orejas de los animales, en franca rebeldía con argumentos. Para ello dispuso un formulario para que completen aquellos productores que no están de acuerdo con la medida. 

Declarado en rebeldía, el ganadero Carlos Baravalle avisa que no va a poner caravanas electrónicas a sus terneros y explica los motivos: “Es trasladarle un costo al criador sin un beneficio”

“Por estos días con el nombre de la “trazabilidad y de la eficiencia” se impone la obligatoriedad de la caravana electrónica y el costo de las mismas recae solamente al productor de cría. Es bochornoso que además de agregar más complejidad a nuestro trabajo lo realicen mintiendo descaradamente”, comenzó diciendo en un comunicado el ganadero cordobés. 

A su vez expresó: “La agilidad de la recolección de datos mediante la lectura de la caravana electrónica no afecta en lo más mínimo en el índice de preñez, ni en el de destete, es una falacia, es tal el desconocimiento de cómo funciona la ganadería de cría que desnuda que poco saben de la materia los que toman decisiones imponiendo normativas con altos costos y mínimos resultados”, dijo Baravalle en respuesta a los argumentos oficiales que respaldan la decisión del nuevo sistema. 

Otro referente ganadero expone sus dudas sobre las caravanas electrónicas y hasta sospecha de negociados: “Uno se adhiere a una regla si te la exigen y acá nadie exigió trazabilidad individual”, define “Caico” Montoya

Además, el cordobés experto agregó: “En Argentina hay productores que superamos el 95% de preñez sin utilizar la caravana electrónica, los burócratas en lugar de investigar dichos proyectos productivos y generar un verdadero “Plan Ganadero” optan por la más fácil, seguir vendiendo espejitos de colores en el nombre de la “eficiencia”, y la única eficiencia real son los Buenos Negocios que hacen con la nuestra”.

También Baravalle apuntó contra los dirigentes gremiales del campo, a quienes acusó de cómplices: “Es claro y obvio que es en complicidad con dirigentes o que dicen serlo, pero que no tienen vacas de cría y tal vez no trabajen el campo y como para despuntar el vicio y ganarse unos pesos se arroguen una representatividad que no la tienen”. 

Una inmoralidad que por suerte no sucederá: En 2026 arranca la trazabilidad electrónica, pero la pagarán los productores porque el Estado desistió de “regalar” las caravanas

“En Uruguay se implementó la caravana electrónica, en el 2004 con un plan piloto voluntario, que al trascurrir los años se hizo obligatoria la identificación, pero el índice de destete en Uruguay fue del 62-65%  durante 15 años consecutivos a dicha implementación, con lo cual, muestra a las claras que no hay impacto alguno en los índices de preñez y de destete”, recordó el ganadero. 

Ratificando su decisión de continuar usando las caravanas comunes, Baravalle subrayó: “Basta de mentiras, trabajemos de verdad por la eficiencia en la ganadería de cría. Que la caravana electrónica sea optativa es lo mejor que podría ocurrir, quienes tengan la necesidad de agilizar la lectura de caravana por el motivo que sea que la compren y gocen del beneficio. Mientras tanto, a los productores que trabajamos en pos de un crecimiento verdadero que tengan la gentileza de no interrumpir nuestro objetivo de lograr un ternero por vaca al año. Por tal motivo, continuaré con las caravanas comunes”.

Etiquetas: bases federadascaravana electrónicacarlos baravalleganaderíaproducción de carnetrazabilidadtrazabilidad electrónica
Compartir22Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Un llamado de Trump intentó impulsar el precio de la soja estadounidense pero ya ni siquiera eso resulta del todo efectivo

Siguiente publicación

Balada misionera 1: Por la importación de fécula y precios planchados, los productores de mandioca están en crisis

Noticias relacionadas

Notas

El corredor de cereales que se enamoró del mercado ganadero: Tras dejar la presidencia del Rosgan, Walter Tombolini repasó los hitos de un mercado que cambió las formas de vender hacienda

por Bichos de campo
28 noviembre, 2025
Actualidad

¿Cuántos gases de efecto invernadero emiten Argentina y, en particular, su sector agropecuario? Un informe analiza su incidencia en la torta global y destaca a una provincia por tasas negativas

por Bichos de campo
27 noviembre, 2025
Actualidad

Corchazo: Para el gremio de trabajadores vitivinícolas, la desregulación del sector “fue redactada sin comprender” la actividad y provocaría mayor “informalidad y evasión”

por Bichos de campo
25 noviembre, 2025
Agricultura

“Es llenar la heladera”: El contratista forrajero Emilio Gahan confía en que su actividad es la clave para que el norte argentino, finalmente, desarrolle la ganadería y agregue valor a sus granos

por Lucas Torsiglieri
23 noviembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Balada misionera 3: El gobierno provincial fijó nuevos precios para el té, pero los pequeños productores siguen sin cobrar y con pérdidas en la chacra

28 noviembre, 2025
Actualidad

Balada misionera 2: Aún con superproducción, los pequeños productores de tabaco denuncian estar atrapados por deudas, pagos retrasados y márgenes cada vez más finos

28 noviembre, 2025
Actualidad

Balada misionera 1: Por la importación de fécula y precios planchados, los productores de mandioca están en crisis

28 noviembre, 2025
Actualidad

A la obligación, rebeldía: Desde Bases Federadas lanzaron una campaña para hacer opcional el uso de las caravanas de identificación electrónica bovina

28 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .