UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 28, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Alarma en la capital mundial del jamón: Tras la detección de dos casos en jabalíes silvestres, se confirmó el regreso de la peste porcina africana a España luego de 30 años

Bichos de campo por Bichos de campo
28 noviembre, 2025

Los productores porcinos españoles, famosos por elaborar los jamones más valorados del globo, se encuentran por estas horas en alerta. Sucede que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de ese país confirmó la detección de dos casos positivos de peste porcina africana (PPA) en jabalíes silvestres, luego de 31 años sin la enfermedad.

Si bien la Unión Europea batalla contra ella desde 2014, año en que ingresó a los países bálticos y Polonia desde Rusia, España no formaba parte de la lista de 13 países que sí la tienen. Se tratan de Italia, Alemania, Polonia, Estonia, Letonia, Lituania, Eslovaquia, República Checa, Hungría, Grecia, Rumanía, Bulgaria y Croacia. Fuera quedaron Bélgica, Suecia y República Checa, que lograron erradicarla tras aplicar estrictas medidas de control.

Alemania notificó un nuevo brote de peste porcina africana: Fue en jabalíes y crece la preocupación por su dispersión a países vecinos

Los casos fueron confirmados por confirmados por el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete (Madrid), a partir de dos animales hallados muertos en la localidad de Bellaterra, el pasado 26 de noviembre.

La noticia activó la aplicación del protocolo de operaciones contra la PPA, que contempla la delimitación de la zona infectada; la búsqueda activa y eliminación bajo control oficial de cadáveres de jabalíes silvestres; la prohibición de caza en la zona con objeto de evitar el movimiento de jabalíes hacia zona libre; la restricción de actividades de carácter no esencial; el refuerzo de vigilancia pasiva y medidas de bioseguridad en explotaciones porcinas, así como la visita oficial a las mismas.

Aunque se trata de una enfermedad no zoonótica, es decir que no afecta a las personas, se la considera como una categoría “A” dentro de la UE, por los efectos que puede generar en la producción local.

Salió el primer atlas mundial sobre sanidad animal y generó preocupación: Más enfermedades, nuevas regiones afectadas y más riesgos para las personas

Por tal motivo, las autoridades locales solicitaron al sector que extremen todas las medidas de bioseguridad posibles, principalmente en las explotaciones ganaderas y en el transporte de animales.

En paralelo, recordó la obligación de comunicar a los servicios oficiales cualquier sospecha que se detecte, tanto en jabalíes silvestres como en explotaciones de ganado porcino en todo el territorio nacional.

Etiquetas: bellaterracasosEspañajabalíesjabalíes silvestrespeste porcina africanaPPA
Compartir30Tweet19EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

El corredor de cereales que se enamoró del mercado ganadero: Tras dejar la presidencia del Rosgan, Walter Tombolini repasó los hitos de un mercado que cambió las formas de vender hacienda

Siguiente publicación

“Cayó piedra sin llover”: Una feroz granizada en la zona tabacalera de Salta volvió a dejar al desnudo la fragilidad actual de la actividad tabacalera

Noticias relacionadas

Actualidad

AgroExportados: “Tuve que resetear lo que sabía de agronomía”, dice Mariano Boffelli, un santafesino que trabaja en campos españoles desde hace 10 años

por Juan I. Martínez Dodda
30 octubre, 2025
Agricultura

“El campo y el taekwondo comparten una filosofía de vida”, asegura Javier Paschetta, el productor santafesino que fue campeón del mundo y le dio una nueva medalla de oro al país

por Lucas Torsiglieri
4 septiembre, 2025
Actualidad

La Unión Europea acelera el acuerdo con el Mercosur, pero los agricultores europeos lo rechazan y hablan de sustitución de producción

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Ciencia y Tecnología

Los bichos que transportan bichos: María Virginia Rago investiga el riesgo de que algunas especies silvestres (como jabalíes, roedores, aves migratorias y hasta el visón) puedan desencadenar una nueva pandemia

por Leticia Zavala Rubio
26 agosto, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

“Cayó piedra sin llover”: Una feroz granizada en la zona tabacalera de Salta volvió a dejar al desnudo la fragilidad actual de la actividad tabacalera

28 noviembre, 2025
Actualidad

Alarma en la capital mundial del jamón: Tras la detección de dos casos en jabalíes silvestres, se confirmó el regreso de la peste porcina africana a España luego de 30 años

28 noviembre, 2025
Notas

El corredor de cereales que se enamoró del mercado ganadero: Tras dejar la presidencia del Rosgan, Walter Tombolini repasó los hitos de un mercado que cambió las formas de vender hacienda

28 noviembre, 2025
Actualidad

Syngenta anunció que abrió “las puertas” de su plataforma de gestión digital para reducir la brecha tecnológica: Desarrolladores de todo el mundo podrán usar sus datos y herramientas de IA

28 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .