UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 25, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

A estudiarlos mejor: Un ensayo con drones demostró que con una configuración adecuada, la productividad de estos equipos crece hasta 178%

Bichos de campo por Bichos de campo
25 noviembre, 2025

Un ensayo agrícola mostró que la productividad de un dron pulverizador puede variar de manera drástica cuando deja de operar con una configuración estándar y pasa a utilizar parámetros definidos bajo criterio técnico. 

El objetivo fue medir de forma concreta cómo influye la calibración de los atomizadores, el tamaño de gota y el ancho efectivo de trabajo en la eficiencia real de una aplicación aérea con drones. Los técnicos destacaron que, más allá de la incorporación de nuevas plataformas, la experiencia acumulada por la aviación agrícola continúa definiendo la calidad y seguridad de las aplicaciones.

La jornada se desarrolló con una condición meteorológica poco favorable, prácticamente sin viento. Pese a ello, la calibración adecuada y el control del tamaño de gota permitieron sostener un ancho operativo real de 20 metros sin depender del arrastre del viento. La estación meteorológica de GeoAgris aportó los datos de respaldo para validar trazabilidad, consistencia y condiciones de aplicación, un requisito técnico para cualquier trabajo aéreo.

El contraste entre una configuración habitual y una optimizada fue significativo, de acuerdo a los expertos. Con parámetros estándar, el dron cubrió 4,2 hectáreas por batería, operando con un ancho de 9 metros y una dosis de 10 litros por hectárea. Cuando se aplicó la configuración ajustada técnicamente, alcanzó 11,6 hectáreas por batería con 20 metros de ancho efectivo y un consumo de 5 litros por hectárea.

El incremento total de productividad fue del 178 por ciento. Esto implicó casi triplicar la superficie tratada por batería y reducir el volumen aplicado a la mitad.

El desarrollado por las organizaciones Tekron, Drones VIP, GeoAgris, Grupo APC y la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA), en el marco del Proyecto de la Fundación Benet y siguiendo la metodología del Programa APC.

El agro desde el aire: El presidente de Fearca, Diego Martínez, asegura que la aviación agrícola es la actividad más segura, pero que no puede decir lo mismo de los drones

Los responsables del ensayo remarcaron que la mejora no se obtuvo por un cambio de dron, sino por la configuración, el método de medición y los patrones de aplicación utilizados. Indicaron que el criterio proveniente de la aviación agrícola, basado en dinámica de gotas, eficiencia operativa y validación instrumental, sigue siendo el estándar más sólido para cualquier modalidad de aplicación aérea, aun con tecnologías emergentes.

Los aplicadores remarcaron que estos resultados muestran la necesidad de avanzar hacia esquemas de trabajo basados en procesos medibles, criterios técnicos y articulación institucional. El ensayo se enmarca en los objetivos de la Fundación Benet, el Programa APC y FeArCA, orientados a profesionalizar y estandarizar la calidad de aplicación en todo el sistema productivo.

¿Se sostiene el boom de los drones en la agricultura argentina? El especialista Martín Rainaudo explica sus ventajas y desventajas, y analiza el potencial de crecimiento de esa tecnología

La Fundación Benet integra innovación, conocimiento y sustentabilidad en procesos productivos a través del trabajo conjunto entre distintos actores del agro. Su misión es contribuir a una agricultura más responsable, eficiente y colaborativa, con soluciones orientadas a desafíos actuales y futuros del sector.

Etiquetas: aeroaplicadoresaplicacion con dronesaplicación de químicosdronesdrones aplicadoresfearcaherbicidas
Compartir25Tweet16EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Niña no te tenemos miedo: Se viene una nueva tanda de precipitaciones generalizadas

Siguiente publicación

Un fabricante argentino de sembradoras finalmente pudo instalar su propio stand en la mayor exposición de maquinaria del mundo: “Tenemos los pantalones largos”, celebró Raúl Crucianelli

Noticias relacionadas

Especial Agritechnica 2025

¿Chau herbicidas? Los robots autónomos que combaten malezas se adueñaron de Agritechnica y de los planes a futuro de la agronomía convencional

por Diego Mañas
13 noviembre, 2025
Agricultura

¿Quién es Rainbow? Una compañía de agroquímicos de China que tuvo que venir a producir en Sudamérica para poder crecer

por Yanina Otero
4 octubre, 2025
Actualidad

Un nuevo proyecto de ley sobre agroquímicos impulsa las Buenas Prácticas como regla y sugiere distancias precautorias mínimas de solo 10 metros para las aplicaciones terrestres

por Bichos de campo
4 octubre, 2025
Actualidad

El agro desde el aire: Como buen docente, el agrónomo Augusto Piazza invita a sus colegas a “estudiar más” para que se deje de demonizar a los aviones aplicadores

por Lucas Torsiglieri
19 septiembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Un fabricante argentino de sembradoras finalmente pudo instalar su propio stand en la mayor exposición de maquinaria del mundo: “Tenemos los pantalones largos”, celebró Raúl Crucianelli

25 noviembre, 2025
Actualidad

A estudiarlos mejor: Un ensayo con drones demostró que con una configuración adecuada, la productividad de estos equipos crece hasta 178%

25 noviembre, 2025
Valor soja

Niña no te tenemos miedo: Se viene una nueva tanda de precipitaciones generalizadas

25 noviembre, 2025
Actualidad

Para la birra, un nuevo jugador: La empresa RAGT adquirió las variedades de cebada cervecera de Syngenta

25 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .