UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 25, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Mercados

China patea la pelota para fines de enero y vuelve a postergar la definición de su investigación para poner un tope a las importaciones de carne vacuna

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
25 noviembre, 2025

El gobierno chino decidió volver a postergar la decisión respecto de la implementación de una medida de salvaguarda que tendría como objetivo proteger e sus ganaderos de las crecientes importaciones de carne vacuna, incluyendo las casi 600 mil toneladas que le llegan cada año desde la Argentina.

La medida se iba a dar a conocer mañana, pero “dada la complejidad de este caso, el Ministerio de Comercio ha decidido extender nuevamente el plazo de investigación hasta el 26 de enero de 2026”, informaron las autoridades asiáticas.

¿Qué dice el documento oficial presentado por China ante la OMC para que se investigue el daño provocado por la carne importada de Argentina y otros países?

Un exportador consideró que, en realidad, la prórroga responde a la necesidad que tiene ese país asiático de proveerse de carne vacuna para los festejos del Año Nuevo chino, que sucede en enero. También aclaró que la postergación no genera tranquilidad, pues continúa la sensación de zozobra por lo que pueda suceder cuando finalmente se conozca el veredicto.

Mientras tanto, en el Ministerio de Comercio de China recordó en el escueto comunicado que en 2024 “se decidió iniciar una investigación de salvaguardia sobre la carne de vacuno importada”, así como indicó que “el 6 de agosto de 2025, el Ministerio de Comercio emitió el Anuncio 38 de 2025, en el que se decidió extender el período de investigación hasta el 26 de noviembre de 2025”. Ahora se vuelve a prorrogar la definición del tema.

La medida posterga la definición y sigue sumando incertidumbre al comercio con el mayor comprador global de carne vacuna, que ya venía trabado en las últimas semanas cuando comenzaron a controlar en los puertos de llegada a todos los embarques de carne, lo que produjo demoras y pérdidas económicas que debieron absorber los exportadores.

Este es el comunicado:

Anuncio de la decisioìn de prorrogar nuevamente el periìodo de investigacioìn de la (1)

 

En la previa al veredicto que ahora se trasladó a fines de enero, los exportadores argentinos creían que entre las medidas posibles figuraba la definición de una cuota anual de importación, además de incrementos significativos de los aranceles para el ingreso a ese mercado. Hoy esas tasas aduaneras son de 12%. También se preveía que se podría limitar el abastecimiento de determinadas plantas de los grupos grandes para controlar el arribo del alimento.

Sucede que si bien China necesita dar una respuesta a sus productores, por otra parte tiene necesidades continuas y crecientes de abastecimiento de carne vacuna. Su demanda viene creciendo a un ritmo continuo y acelerado hace años, como consecuencia de los cambios en la composición social y demográfica que llevó también a modificaciones en la dieta de sus habitantes.

¿Estamos Wantan fritos? Tras su investigación sobre las importaciones de carne vacuna, China podría establecer una cuota anual y global que beneficiaría a Brasil

Desde hace años que hay un proceso de abandono de la vida rural o en pequeñas poblaciones a los grandes centros urbanos en busca de una mejor calidad de vida que se obtuvo gracias al potente proceso de crecimiento de su economía.

En estas condiciones es muy complicado establecer restricciones al ingreso de este alimento, ya que podría también impulsar su inflación interna o generar malestar social.

Los datos son más que elocuentes, China este año importaría cerca de 3,5 millones de toneladas de carne, casi el 30% del comercio total mundial, debido a las necesidades de abastecimiento de su mercado interno.

Etiquetas: carne para chinachinaexportaciones de carneministerio de comercio de chinasalvaguardia
Compartir31Tweet20EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

El consultor Juan Elizalde avisó que, si finalmente arranca la retención de hembras, habrá más tensión en el mercado ganadero en 2026

Siguiente publicación

Corchazo: Para el gremio de trabajadores vitivinícolas, la desregulación del sector “fue redactada sin comprender” la actividad y provocaría mayor “informalidad y evasión”

Noticias relacionadas

Mercados

Según Alfredo Cassani, del grupo Lequio, que concentra 7% de la faena de bovinos, no se justifican los altos precios actuales: Espera un “rebote para abajo”

por Nicolas Razzetti
21 noviembre, 2025
Actualidad

El mercado ganadero sigue ardiendo y no hay forma de apagar el fuego: La fuerte suba de la hacienda ya complica a matarifes y exportadores de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
19 noviembre, 2025
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Actualidad

¿Por qué no brilla el “oro rojo”? Difícil comienzo para una nueva temporada de cerezas, en la que advierten que el sector “está involucionando” y es difícil aprovechar las ventanas que deja Chile

por Lucas Torsiglieri
17 noviembre, 2025
Actualidad

Luego de dos años, a partir de la faena de diciembre, el IPCVA incrementará un 40% la contribución de productores y frigoríficos para su funcionamiento

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

El “tras bambalinas” del reciclaje de los residuos urbanos, una tarea ambiental y social en la que la misma Facultad de Agronomía también se involucra a diario junto a las cooperativas

25 noviembre, 2025
Actualidad

Hay mucho, no todo es bueno y no queda lugar: Frente al aluvión de trigo 2025/26, los analistas agrícolas aconsejan prudencia y serenidad

25 noviembre, 2025
Agricultura

De investigar microorganismos súper resistentes y elaborar bioinsumos a partir de ellos, a ser fichados por Bill Gates y trabajar contra el hambre en África: Puna Bio despega con apoyo internacional

25 noviembre, 2025
Actualidad

Mal debut: La Bolsa de Comercio de Rosario estrenó un nuevo índice para medir toda la actividad agroindustrial, que empezó con números en rojo

25 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .