UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 23, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home De Raíz

De Raíz: Qué es una huerta sintropica y por qué cada vez más gente apuesta por este método

Mercedes Gonzalez Prieto por Mercedes Gonzalez Prieto
23 noviembre, 2025

Hace unas semanas, en la entrevista con Carlos de Huerta Orgánica, se habló de la huerta sintropica. Es interesante ahondar, ya que es un concepto que es tendencia en el cultivo de alimentos.

La idea de la sintropía no nació de un día para el otro. El gran impulsor de este enfoque es Ernst Götsch, un agricultor e investigador suizo que hace décadas trabaja en Brasil. Götsch observó los bosques nativos y entendió algo simple pero clave: la naturaleza nunca deja un suelo desnudo, siempre mezcla especies y todo lo que cae vuelve a alimentar la vida. A partir de eso desarrolló la agricultura sintrópica, un sistema que busca producir alimentos siguiendo las mismas reglas que usa el monte para regenerarse.

Eso es, justamente, lo que Carlos empezó a aplicar. En vez de hileras prolijas y áreas separadas, la huerta sintropica funciona como un pequeño bosque en movimiento. Conviven frutales, arbustos, hortalizas, aromáticas y plantas de servicio. Algunas crecen rápido y dan sombra, otras fijan nitrógeno, otras producen mucha biomasa. Cada una tiene una tarea que sostiene a las demás.

La clave es que todo se aprovecha. Las podas no se tiran: quedan en el suelo para protegerlo y nutrirlo. Las capas de plantas ayudan a conservar la humedad, atraen vida y mantienen el equilibrio sin necesidad de tantos insumos externos. Por eso se la conoce como “bosque comestible”: porque el sistema se fortalece con cada ciclo.

En la entrevista que brindó a De Raíz Carlos lo explica de manera muy sencilla: una huerta sintropica “se alimenta sola”. Y en su espacio de Villa Pueyrredón ya se ve esa lógica en acción. Hay frutales jóvenes mezclados con hortalizas de estación, plantas que aportan sombra y otras que hacen de cobertura. Nada está puesto al azar; todo suma al conjunto.

Aquella charla de semanas atrás abrió la puerta. Y hoy, viendo cómo crece este bosque comestible, queda claro que la sintropía no es una técnica rara ni una moda pasajera: es otra manera de relacionarse con la tierra.

Etiquetas: agricultura sintrópicaagroecologíabiodiversidadbosque comestibleCarlos Huerta Orgánicacultivo regenerativoErnst Götschfrutaleshortalizashuerta orgánicahuerta sintropicahuerta urbanasucesión natural
Compartir31Tweet19EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

“No puede ser que la estrategia del sector industrial sea que haya una semana de muchos calores, así cae la producción”, analiza el provocador Luciano Di Tella, tratando de desatar el debate pendiente sobre la lechería

Noticias relacionadas

Actualidad

De limpiar su terreno a transformar la poda: la chipeadora casera que nació “como un juego” y se convirtió en la solución a un problema productivo de cada campaña

por Bichos de campo
22 noviembre, 2025
Agricultura

El productor Marco van Strien encontró un mercado “espumoso” para su cebada agroecológica: Orgulloso, asegura que su rendimiento y calidad “es comparable a la agricultura tradicional”

por Lucas Torsiglieri
22 noviembre, 2025
Notas

Ovejas “antimalezas” en plantaciones de frutales: El proyecto del INTA San Juan que cautivó a un experto norteamericano y se reactiva al calor de la búsqueda de planteos sostenibles

por Lucas Torsiglieri
19 noviembre, 2025
Actualidad

Bajo el tinglado: La agroecología argentina realizó su IV Congreso Nacional en Jujuy y volvió a mostrarse como una alternativa al modelo productivo (y alimenticio) dominante

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

De Raíz

De Raíz: Qué es una huerta sintropica y por qué cada vez más gente apuesta por este método

23 noviembre, 2025
Destacados

“No puede ser que la estrategia del sector industrial sea que haya una semana de muchos calores, así cae la producción”, analiza el provocador Luciano Di Tella, tratando de desatar el debate pendiente sobre la lechería

23 noviembre, 2025
Valor soja

Los productos que lideran la generación genuina de divisas de la economía argentina son los más castigados por el Estado ¿Qué puede salir mal?

23 noviembre, 2025
Actualidad

Ignacio Iriarte espera más subas de precios en la hacienda, que se acercan a los máximos históricos y se despegaron fuerte de los incrementos de los insumos ganaderos

23 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .