UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 20, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

De San Pedro al mundo: Luego de 11 años de mejoramiento, Argentina tiene una nueva variedad de nectarina “larga vida”, pensada para viajes largos de exportación

Bichos de campo por Bichos de campo
20 noviembre, 2025

Tras 11 años de mejoramiento, Argentina logró registrar una nueva variedad de nectarina. Se trata de Pionero INTA, desarrollada por ese Instituto en la localidad de San Pedro, que ya se encuentra lista para ser licenciada al sector productivo.

Lo que la distingue es su aptitud de conservación superior a 47 días, lo que la vuelve la primera con esa característica en el país y una de las pocas en tenerla a nivel mundial.

“Desde el punto de vista productivo, supera las barreras fisiológicas que impiden a la gran mayoría de las variedades de este cultivo perecedero alcanzar mercados lejanos mediante transporte marítimo”, destacó Gerardo Sánchez, creador de la variedad e investigador del INTA San Pedro.

Hasta ahora, los duraznos y nectarinas debían ser refrigerados a 0 grados para alargar su conservación, aunque rara vez lograba superaban los 14 días manteniendo una calidad aceptable.

Teniendo en cuenta que la cualidad de larga pos cosecha permite considerar esta variedad para comercialización a destinos lejanos como países del hemisferio norte —por ejemplo, Europa o Estados Unidos—, Pionero INTA promete grandes cambios.

“Por la estacionalidad del duraznero, durante la época de cosecha en nuestro país, en el hemisferio norte no hay oferta de frutos, por lo que representa un potencial mercado. Por su diferencial, este cultivar puede ser demandado por otras regiones que pretenden exportar entre hemisferios, como Brasil, Perú y Chile”, señaló Sánchez.

Cabe aclarar que el manejo de esta variedad no presenta características que la diferencie de otras de la misma época de cosecha. Es decir que, con un manejo estándar, tiene la ventaja adicional de una mayor vida poscosecha.

En cuanto a sus otros atributos, desde el INTA detallaron que se trata de “frutos de pulpa amarilla, con carozo prisco, sabor ácido, pH del jugo a madurez de 3,58 y contenido de sólidos solubles totales equivalente a 13,8° brix”. Además, “la epidermis presenta un sobre color rojo opaco con un 70% de cobertura”.

La curiosa historia del “durazno chato más temprano del país” y el aporte de la Universidad de Jujuy a la reconversión del área tabacalera hacia la fruticultura

También indicaron que sus requerimientos de frío hacen que sea una variedad de floración temprana en la zona de San Pedro y puede ser apta también para zonas del país más cálidas.

“La fecha de cosecha en San Pedro es entre el 10 y el 20 de noviembre. Es una planta de vigor intermedio, de frutos medianos, con un peso aproximado de 140 gramos”, concluyeron.

Etiquetas: conservaciónExportacionintainta san pedronectarinapionero intasan pedro
Compartir37Tweet23EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Lindos bichos: Con manejo y genética, Luis Alberto Tazziolli logra 92% de destete en San Luis y luego termina novillos de hasta 470 kilos

Siguiente publicación

ConnectAgro 2025: Tras el simposio organizado por Bayer, quedó clara la propuesta para que el agro “salga de la queja” y construya una nueva narrativa

Noticias relacionadas

Actualidad

Se vienen reuniones clave en la Unión Europea por la implementación del reglamento antideforestación: Desde el Consorcio ABC, Gerardo Leotta explica los escenarios posibles

por Nicolas Razzetti
20 noviembre, 2025
Actualidad

Casi 3000 vacas navegan sin destino y mantienen en vilo al gobierno de Uruguay: Una venta que no fue y negociaciones a contrarreloj para destrabar el conflicto con Turquía

por Lucas Torsiglieri
19 noviembre, 2025
Actualidad

¿Adiviná cuánta gente ya se fue de INTA desde que empezó allí el manoseo histérico del gobierno de Milei? Mucha, y quizás de la más valiosa

por Matias Longoni
17 noviembre, 2025
Actualidad

Un proyecto de la UBA y el INTA, junto a productores forestales y ganaderos, busca restaurar el “monte blanco”, un bosque nativo ribereño del Delta del Paraná

por Bichos de campo
15 noviembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Especial Agritechnica 2025

En plena Agritechnica, un cordobés explicó por qué Europa empieza a mirar con cariño a la papa argentina ante una eventual necesidad de abastecimiento externo

20 noviembre, 2025
Contenido patrocinado

Agritechnica 2025: CLAAS se lleva dos premios y muestra el rumbo de la tecnología agrícola que viene

20 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué análisis necesitás? La Bolsa de Rosario agrupó todos sus laboratorios en un nuevo edificio de fácil acceso

20 noviembre, 2025
Destacados

En Entre Ríos alertan que los cambios en el plan nacional de garrapata comprometerían la lucha de los ganaderos contra ese parásito: “Podría dar lugar a cepas más resistentes”, señalan

20 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .