UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Una voz en el desierto: El consignatario Oscar Subarroca sostiene que habría que poner un peso mínimo de faena de 380 kilos para incentivar la producción de carne

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
19 noviembre, 2025

El gobierno libertario decidió eliminar el peso mínimo de faena vigente desde hace casi dos décadas, lo que fue festejado por muchos. Tanto productores como consignatarios de hacienda dijeron que había que dejar que se mandara a faena lo que cada uno creyera conveniente, en función de sus necesidades y estrategias productivas. Solo algunos sectores de la industria pusieron sus objeciones, pero no fueron escuchados.

Muchos dijeron que, con estímulos a la inversión, como la liberación de exportaciones, se iba a incrementar el kilaje de los animales que se vendían a los frigoríficos.

El consignatario Oscar Subarroca, lejos de pensar que se trata de una medida restrictiva, cree que el peso mínimo de faena puede funcionar como una exigencia que obligue a la cadena a no bajar la vara.

“El peso mínimo de faena debería seguir vigente y con un plan que lo vaya elevando a los 380/390 kilos. Fue un error eliminarlo”. Su voz resuena en el desierto donde la mayoría de sus colegas opina lo contrario.

“Esto tiene varias explicaciones”, dijo Subarroca sobre su posición. “La primera es que faenar ganado liviano significa que necesitemos niveles de extracción altos del rodeo. Cada año nos vamos quedando con menor caudal de vacas de cría y así vamos a seguir perjudicando al esquema productivo y al rodeo”.

Luego indicó: “Si faenáramos novillos de 380 kilos como mínimo, tendríamos la posibilidad de ir aumentando la oferta de carne para el consumo y la exportación (sin afectar el stock). Argentina debe levantar imperiosamente el peso mínimo de faena”.

Con la eliminación del peso mínimo de faena, se armó el debate: ¿Es un alivio o un riesgo para el negocio cárnico argentino?

Algo de eso está sucediendo de forma natural este año en parte porque la demanda exportadora pide más hacienda. Pero el principal factor tiene que ver con la alta oferta forrajera como consecuencia de las importantes lluvias y con la conveniente relación entre los precios del maíz y de la carne, que permite alargar los engordes a corral para agregar kilos a los animales.

En efecto, la cantidad de kilos por res faenada viene aumentado y este año el incremento sería de al menos 2%.

Pero esas condiciones climáticas y forrajeras no se dan todos los años. De hecho venimos de tres períodos de seca.

La medida del peso mínimo de faena se impuso cerca de 2007, cuando se comenzaron a limitar las exportaciones de carne . Desde entonces, en muchos años de sequía, donde los productores no tenían la posibilidad de recriar sus terneros, se una suerte de traba. Pero también en ciclos ganaderos buenos no constituyó ningún problema.

Pero a lo largo de la historia el peso mínimo se leía como un contrasentido: “Nos piden que engordemos y lleguemos a cierto mínimo y al mismo tiempo nos impiden exportar, para lo que hay que producir hacienda pesada”. Ese era el razonamiento, con mucha lógica, de los productores.

La cuestión es que ya no hay restricciones normativas a la exportación, el año pasado se alcanzaron niveles récord y este 20’25 también cerrará con volumen también alto de exportación a pesar de las dificultades que hay con China, de la caída de los precios en Europa y de los altos costos industriales de este año.

“Creo que una medida así podría incentivar a los productores a organizarse en un esquema que les permita llegar a kilajes más altos, pero se la debería ver como un estímulo y no como una restricción”, razonó Subarroca.

Etiquetas: consignatariosOscar Subarrocapeso mínimo de faenaproducciónd e carne
Compartir29Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Más de 1.100 focos activos de garrapata en Entre Ríos y una comunidad ganadera que se puso al hombro la lucha sanitaria: “Estamos convencidos de que se puede erradicar”, dicen desde la Fucofa

Siguiente publicación

Mañanas de incendio en El Abasto: un frigorífico de Misiones lucha por sostener su producción y sus puestos de trabajo

Noticias relacionadas

Actualidad

El gobierno sale a festejar una mejora del consumo de carnes del 3,6%, sin reparar en que todavía se come menos que antes de que asumiera Milei

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Actualidad

Con la eliminación del peso mínimo de faena, se armó el debate: ¿Es un alivio o un riesgo para el negocio cárnico argentino?

por Nicolas Razzetti
17 junio, 2025
Actualidad

El gobierno dio de baja la norma de peso mínimo de faena porque entiende que “resulta innecesaria en el contexto actual”

por Bichos de campo
17 junio, 2025
Actualidad

El amor por lo que uno hace es la mejor herencia: Fernando Sáenz Valiente y sus hijos, unidos por la pasión ganadera y los remates de hacienda

por Nicolas Razzetti
22 mayo, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Apareció el dueño por la fábrica y los tamberos aprovecharon para reclamar cara a cara por la deuda de Lácteos Verónica

19 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Y la medalla de oro de Agritechnica es para… ¿un escalador? Un grupo de alemanes explica cómo funciona el primer tractor con tracción en cada rueda, que vino a jubilar al diferencial que inventó Da Vinci

19 noviembre, 2025
Actualidad

Pese a que hay aumentos, el consumo local no logra absorber toda la suba de los precios de la hacienda y a los matarifes se les complica el cobro

19 noviembre, 2025
Actualidad

Mañanas de incendio en El Abasto: un frigorífico de Misiones lucha por sostener su producción y sus puestos de trabajo

19 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .