UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 18, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los productores de yerba mate se disponen a frenar la cosecha y controlar las rutas: Dicen que las últimas medidas que dejan sin funciones al INYM son “un certificado de defunción de la actividad”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
18 noviembre, 2025

El gobierno nacional decidió seguir desregulando al mercado yerbatero y le quitó las pocas funciones que le quedaban al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) para regular esa actividad, lo que no hizo más que volver a encender la mecha entre los productores.

Los yerbateros están iniciando un nuevo período de protestas. En Misiones se viene la zafrinha, es decir la segunda cosecha de la hoja verde, de menos volumen y calidad, pero los colonos ya están amenazando con no llevarla a cabo. También tienen en carpeta asambleas para delinear un plan de lucha.

Estos episodios se vivieron meses atrás y fueron el reflejo de la crisis en la que cayó el sector tras las primeras medidas del gobierno. Javier Milei y los suyos, desde que asumieron en diciembre de 2023, dejaron vacante la presidencia del INYM -un cargo que debe designar la Secretaría de Agricultura-, y eso impidió que el INYM regulara precios de referencia para la hoja verde, su principal función en más de veinte años de historia. Luego comenzaron a desregular esa economía regional con el famoso Decreto 70/2023. Y ahora, mediante un decreto, prohibieron al INYM tomar cualquier decisión que interfiera con el libre mercado.

“Las últimas medidas terminan de liquidar al instituto, quitándole las facultades que tenía. Solo le queda la posibilidad de la promoción del consumo de yerba”, evaluó el productor y dirigente Luis Alberto Andrusyzsyn.

Respecto del nuevo plan de lucha de los colonos misioneros, principales damnificados por la falta de precios mínimos para su actividad, el dirigente dijo que “lo primero que vamos a hacer es no cosechar ni permitir que circulen camiones con hoja verde. Estamos en alerta y movilización. Esto es un certificado de defunción de la actividad”.

Además, Andrusyzsyn indicó que “vamos a hacer varias asambleas en simultáneo el viernes en diferentes localidades como San Vicente y San Pedro, nos vamos a quedar en la ruta e iremos a Buenos Aires a hablar con las autoridades”.

Luego agregó: “El gobierno promueve el libre mercado y nos deja sin precios de referencia ni defensa alguna, estamos librados a la buena de Dios, expuestos a lo que decida los molinos y las industrias”.

Según explicó el yerbatero, los últimos precios que cobraron fueron de 180 pesos por kilo de hoja verde, muy por debajo del piso necesarios para salvar costos. El porpio INYM, en estudios económicos, evaluó un costo de producción por encima de los 450 pesos. Tampoco tienen valores de referencia para la cosecha que se viene en el verano.

Andrusyzsyn dijo que en su zona “tomamos la decisión de no cosecha ni vamos a permitir la circulación de hoja verde, dado que se aprovechan las industrias, que además están estirando los plazos de pago de lo que se levantó este año a muy largo plazo, de 180 días. Todavía no terminaron de pagar la yerba la hoja verde anterior. Hay muchos cheques rebotados y nadie se hace ser responsable de eso. Hay productores que tiene que cubrir compromisos y no saben cómo”.

Luego contó lo que nadie quiere blanquear, pero muchos sospechan: que detrás de estas decisiones hay un plan para que los productores deban vender sus chacras a gente más poderosa. “Hay productores que están vendiendo parcelas de sus campos para poder cubrir esos cheques por culpa de algunas industrias o de los que compran la hoja verde”.

Finalmente consideró que “el poder de policía del Estado en estas actividades debe existir para proteger a los más vulnerables de los más fuertes, para garantizar la sostenibilidad de los productores, sobre todo los más chicos”.

Etiquetas: colonos misionerosdesregulación de la yerbael gobierno de mileifunciones del inyminymLuis Alberto Andrusyzsynprotesta yerbaterayerba mate
Compartir28Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Del sake japonés a las harinas norteñas: El menú argentino se agranda con nuevas incorporaciones al Código Alimentario

Siguiente publicación

Argentina juega en la Champions de la tecnología agrícola: Cuffia presentó el primer sensor inteligente de siembra de la región

Noticias relacionadas

Actualidad

El gobernador de Misiones criticó que le quiten las funciones originales al Instituto de la Yerba Mate, pero seguro que se le pasa rápido…

por Bichos de campo
18 noviembre, 2025
Actualidad

¡Lo decretó Milei y todos seremos liberales ahora! El gobierno reescribió la ley que creó el Instituto de la Yerba Mate y le quitó su misión fundamental, que era regular el mercado y fijar precios de referencia

por Matias Longoni
18 noviembre, 2025
Actualidad

¡Volvieron las retenciones 0% para los aceites! ¿Para el de soja? ¿El de girasol? No gil, para los aceites y lubricantes del sector petrolero

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Actualidad

Por lo que anunció la Casa Blanca, es muchísimo más “generosa” la Argentina en su alineamiento y apertura a productos de Estados Unidos que la ampliación de la cuota de carne vacuna para ese país

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Las cooperativas de AFA encaran dos exploraciones a partir de un novedoso acuerdo: Los combustibles y el mundo árabe

18 noviembre, 2025
Actualidad

El gobernador de Misiones criticó que le quiten las funciones originales al Instituto de la Yerba Mate, pero seguro que se le pasa rápido…

18 noviembre, 2025
Destacados

Marino López tiene 75 años pero no deja de trabajar su chacra de Colonia Monteagudo, donde se habla “portuñol” y la Argentina llega a su fin: Vivencias de un hombre que hizo de todo y aprendió cómo se es feliz

18 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Reynaldo Postacchini, el argentino que nunca faltó de Agritechnica y vio evolucionar el negocio de la maquinaria agrícola durante las últimas tres décadas

18 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .