UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 17, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Situación frustrante”: A Julio Ferrarotti -hijo del histórico investigador- los 50 años de experiencia en fitomejoramiento le ayudan a entender por qué, aún con buena genética, el agro no pega el salto

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
17 noviembre, 2025

Hubo un Julio Ferrarotti que se erigió como el primer fitomejorador de soja que tuvo el país. Y otro Julio Ferrarotti que vio desde muy joven los hitos de su padre y siguió su camino.

“Comencé a trabajar en mejoramiento genético de soja cuando todavía iba al colegio secundario, a mis 16 años”, recordó Julio, que heredó esa misma pasión familiar y hace 50 años que se dedica ininterrumpidamente a la actividad.

Con tanta experiencia -e historia- bajo el brazo, el agrónomo evaluó junto a Bichos de Campo por qué, si el fitomejoramiento “no tiene techo”, la producción, al menos durante la última década, sí lo ha encontrado.

Las 60 millones de toneladas de soja producidas en la campaña 2025/16 se convirtieron en una barrera infranqueable ya que, desde entonces, el sector no pudo superar ese récord. Lo curioso es que, en paralelo, la tecnificación en el agro ha aumentado considerablemente, y nuevas maquinarias, conocimientos y técnicas se ponen en juego todo el tiempo.

Si no mejoran los rendimientos, ¿falla la genética, entonces? En absoluto, asegura Julio, que asegura que en el país es por demás de favorable gracias al nivel de investigación que hay, pero que en última instancia “requiere de un contexto adecuado, de prácticas agronómicas indicadas y de un acompañamiento agrometeorológico”.

Si tiene que optar, el agrónomo apunta contra un condicionamiento primordial: la situación económica. Eso es lo que no ha permitido que el potencial de rendimiento se exprese en cifras concretas, y lo que ha condenado a Argentina a perder terreno con sus principales competidores.

“Se instaló la idea de que a la soja no hay que empujarla”, opina Rodolfo Rossi, que asegura que por esa “discriminación” el cultivo no ha crecido en absoluto durante la última década

“La tasa de adopción de variedades nuevas en Argentina es muy inferior si la comparamos con países como Brasil, Estados Unidos o Paraguay, que han sido mucho más propensos a la siembra de tecnología con mayor potencial de rendimiento, la utilización de reguladores de crecimiento y la fertilización”, aseguró el fitomejorador.

Estructuralmente, eso explica por qué, las últimas décadas nuestros competidores directos dieron el salto que nuestro sector agropecuario no pudo dar. Y eso, más allá de la soja, es transversal a todos los cultivos.

¿Por qué Argentina no logra duplicar su rendimiento de maíz? Por una “limitante estructural”, dice el agrónomo y asesor Juan Pablo Ioele, que sugiere empezar por “subir los pisos”

Si Ferrarotti opta por hablar de limitantes estructurales es porque asegura que “en buena parte de la cadena, la conciencia de la importancia del mejoramiento genético está”. Lo que falta es espalda para sembrar nuevas variedades e invertir en el suelo pero, además, mecanismos que alienten a la investigación y desarrollo privados.

Sin ir más lejos, el agrónomo lamenta que, a comparación de Estados Unidos, Europa o China, “Argentina tiene una muy baja utilización de semilla fiscalizada” por la falta de instrumentos legales pero, una vez más, por los números en rojo en el sector.

“Hay una expresa voluntad del productor de reconocer económicamente los nuevos logros que se ve imposibilitada por una cuestión económica”, aseguró Ferrarotti.

Mirá la entrevista completa con Julio Ferrarotti:

Para alguien que se dedica hace más de 5 décadas a la actividad, que vio a su padre abrirse camino en el sector y marcar un hito para el país, y que aún aguarda el tan ansiado despegue del agro argentino, el escenario actual está lejos de ser el ideal. “Del lado del fitomejorador, la situación es un poco frustrante”, lamentó el especialista, que considera que “hay muy pocos profesionales abocados al desarrollo de nuevos cultivares de soja y se requiere de mayor cantidad de materia gris”.

El problema es que el diagnóstico que él mismo trazó demuestra que el negocio no atraviesa su mejor momento, entre las dificultades económicas en los productores, la baja adopción de nuevas variedades y la desprotección jurídica.

“Yo me quedaría sin trabajo”: Una joven investigadora recuerda que es necesario actualizar la Ley de semillas y discutir las licencias para evitar la fuga de talento e incentivar la inversión

A diferencia de otros países, en donde suelen especializarse en rangos muy específicos de madurez, aquí, con recursos escasos y fuga de talentos, los profesionales deben oficiar de “generalistas”, y trabajar en todo el proceso.

“Para trabajar en una variedad hay que recorrer todo el rango de actitudinal argentino porque no existen recursos suficientes para que una compañía tenga la cantidad de trabajadores necesarios. El esfuerzo que hace el fitomejorador en Argentina es enorme”, señaló Ferrarotti.

Etiquetas: campaña 2025fitomejoramientojulio ferrarottimejoramiento de sojarendimientosoja
Compartir33Tweet21EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

¿Ya pensaste en comer milanesa de pollo esta semana? Una encuesta de las empresas avícolas arrojó que el 99% de los consumidores la prefiere por sobre los cortes al plato

Siguiente publicación

“Nuestro objetivo es desarrollar de manera integral el cultivo de Palta Hass en Misiones”, dice un agrónomo enamorado de esa fruta, que apunta a reemplazar la gran cantidad de oferta importada

Noticias relacionadas

Valor soja

Los fondos agrícolas salieron a “reventar” los precios de la soja en EE.UU. a pesar de un informe favorable del USDA

por Valor Soja
14 noviembre, 2025
Actualidad

Una científica del Conicet logró crear plantas resistentes al calor sin necesidad de aclimatamiento: “Es como implantarles una memoria artificial”, explicó tras ser premiada por la Unesco

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Actualidad

Podio con Rusia y debajo de Australia: La “fina” de este año trae buenas noticias para la cebada, un complejo en el que Argentina se consolidaría como segundo exportador mundial

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Valor soja

Messi y Neymar otra vez juntos: Una situación inédita se registra en el Mercosur con precios firmes y embarques récord de soja

por Valor Soja
12 noviembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

¿Por qué no brilla el “oro rojo”? Difícil comienzo para una nueva temporada de cerezas, en la que advierten que el sector “está involucionando” y es difícil aprovechar las ventanas que deja Chile

17 noviembre, 2025
Actualidad

Más gráfico imposible: Cerca de 2.000 millones de dólares no ingresarían a las arcas nacionales en 2026 por las inundaciones, según estimaciones de Carbap

17 noviembre, 2025
Valor soja

Harina de soja: La gran estrategia argentina para híper diversificar la matriz comercial del negocio en lugar de depender de un solo comprador

17 noviembre, 2025
Actualidad

“Nuestro objetivo es desarrollar de manera integral el cultivo de Palta Hass en Misiones”, dice un agrónomo enamorado de esa fruta, que apunta a reemplazar la gran cantidad de oferta importada

17 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .