Después de casi dos años, porque los aranceles no sufren modificaciones desde enero de 2024, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) modificará los montos de la contribución obligatoria de ganaderos y frigoríficos para poder solventar su funcionamiento.
A partir del próximo 1° de diciembre, según decidió el Consejo de Representantes del IPCVA, el aporte será de 1.185 pesos por cada animal bovino que los productores envíen a faena, en tanto que el frigorífico donde se realiza esa tarea deberá pagar otros 535 pesos. De esta manera, el Instituto recibirá 1.720 pesos por vacuno faenado.
Este sistema de recaudación 70/30%, dispuesto mediante la Ley 25507, permitirá recaudar unos 22.630 millones de dólares anuales, previendo una faena cercana a 13 millones de cabezas. Al tipo de cambio oficial, serán poco más de 15 millones de dólares. Con ese dinero el IPCVA deberá cumplir sus funciones, que son básicamente promover el consumo de carne vacuna y la apertura de nuevos mercados en el exterior.
La contribución de 1.720 pesos por cabeza implica un aumento del 42% (hasta ahora era de 375 pesos para la industria y de 834 pesos para la producción por bovino faenado). Aunque ha habido algunas pocas quejas sobre el hecho de que dicho pago sea compulsivo y no voluntario, en los hechos significa un valor que equivale a la mitad o menos de un kilo vivo de novillo. Quienes han pedido que el sistema sea voluntario son básicamente los matarifes, que sufren el descuento por parte de la industria que les presta servicios y sienten que no se privilegia el consumo interno, principal mercado de la carne argentina.
El IPCVA comenzó estos días a comunicar el incremento a las entidades que lo conforman, aclarando que “este ajuste al valor de la contribución obligatoria fue establecido por el Consejo de Representantes y calculado sobre la base del valor publicado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca la segunda decena del mes de octubre. Los importes mencionados equivalen al 50% de lo establecido por Ley y corresponden al mínimo estipulado en el Reglamento Interno”.




