UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 17, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Cómo es el oficio del perfumista? Mientras busca nuevos aromas en la selva misionera, Marina Arslanian explica que no se trata de fabricar sino de “componer”, ya que lo suyo “es un arte”

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
17 noviembre, 2025

La nuestra es una cultura muy visual, en la que el mensaje lo transmiten las imágenes -cada vez más vistosas-, los textos -cada vez más breves- y los efectos especiales -cada vez más impresionantes y menos verosímiles-. Lo interesante es que la contracara de esa espectacularización, de lo que se muestra y se autoseñala para ser visto, es la forma más sutil, menos perceptible, pero también efectiva de transmitir mensajes: los aromas.

El marketing olfativo es una de las ramas más exploradas pero a la vez menos conocidas de la publicidad sensorial. En realidad, necesita que así sea para funcionar, porque debemos ignorar que puede haber fragancias que emulen al café tostado en las cadenas de primer nivel, o aquellas que imiten a los pochoclos para estimular nuestro deseo cuando entramos al cine, o las que nos introducen aromas de la naturaleza dentro de un shopping.

Si eso sucede, es porque la dimensión olfativa es tan rica y tan amplia como el resto de los sentidos, y excede al tradicional perfume o al aromatizante de ambiente. Detrás de ese vasto sector hay personas como Marina Arslanian, que estudian y se forman para ejercer un oficio que tiene tanto de alquimia como de arte.

 

Cuando le preguntan qué es lo que hace específicamente a diario, Marina habla de “componer fragancias” porque considera que, al igual que un músico que escribe una melodía en su partitura, quien mezcla esencias y extractos, entre balanzas, anotaciones y recetas, también es un artista.

Lo cierto es que, al igual que una canción, o una fotografía, un aroma puede también recuperar recuerdos e inducir emociones. “Cada aroma lleva a cada persona a hacer un viaje distinto”, explica la perfumista, que dialogó con Bichos de Campo sobre los secretos de un trabajo mucho más necesario que conocido.

La historia que convirtió El Soberbio en la “capital nacional de las esencias”: Osmar ‘Osi’ Unbehaun todavía destila y hace honor al apellido que inició la producción de citronella hace unos 60 años

En el Congreso de Aromáticas que fue organizado en la localidad misionera de El Soberbio, la meca de la producción de aromas en plena selva misionera, Marina recolecta destilados y se lleva buenas ideas que luego volcará en su propia marca de velas de cera de soja, Kion.

Siempre que puede, y tiene la oportunidad, hace viajes de ese tipo, porque asegura que “el desafío para destacar y salir de lo tradicional es trabajar con elementos no tan conocidos”. Aunque las mejores fragancias son las que aporta la naturaleza, con sus hierbas, flores, arbustos y frutos, lo cierto es que también en la industria se hecha mano de componentes sintéticos, aún cuando se hace un trabajo artesanal como el suyo.

Pero que sean de laboratorio no significa que no sean buenas, opina la perfumista. De hecho, permiten reemplazar compuestos muy difíciles de conseguir o los de origen animal, pues antes era común matar algunas especies para obtener determinados aromas.

Mirá la entrevista completa:

Además de la pata artística, el oficio tiene también un componente de precisión, y para eso, afirma Marina, “no sólo hay que ser un buscador de aromas, sino que también hay que estudiar, porque en esta industria hay mucho chamuyo”.

En Argentina, la Asociación Química Argentina brinda una serie de talleres y ciclos de formación para enseñar sobre las materias primas y moléculas que componen perfumes. Mucho se aprende además en otras partes del mundo, donde incluso ya se ha avanzado con trabajos que vinculan los aromas al tratamiento de enfermedades crónicas, como el Alzheimer. Esa es una rama en la que también la perfumista asegura estar incorporándose.

Por lo pronto, luego de dialogar con este medio y de recolectar sus últimos destilados en la selva misionera, sabe que, al llegar a su casa, tendrá que hacer el trabajo más interesante: obtener de todo eso una fragancia que le despierte algún sentido o que recupere algún recuerdo de quien lo huela.

Etiquetas: aromasel soberbiofraganciasmarketing olfativomisionesperfumeperfumista
Compartir29Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

¿Adiviná cuánta gente ya se fue de INTA desde que empezó allí el manoseo histérico del gobierno de Milei? Mucha, y quizás de la más valiosa

Siguiente publicación

¿Quién necesita a los supermercados? Un conjunto de cooperativas que nació para paliar la inflación massista, logró crear sus propios circuitos de distribución y venta por fuera de las grandes cadenas

Noticias relacionadas

Destacados

“Nuestro objetivo es desarrollar de manera integral el cultivo de Palta Hass en Misiones”, dice un agrónomo enamorado de esa fruta, que apunta a reemplazar la gran cantidad de oferta importada

por Martín Ghisio
17 noviembre, 2025
Actualidad

Enamorado de la citronella: El productor Ademar Galiano difunde los beneficios que ofrece gracias a 150 componentes que, asegura, solo se expresan en El Soberbio

por Sofia Selasco
15 noviembre, 2025
Notas

¿Qué puede fallar si hay esperanza? Cumplió 15 años la cooperativa láctea de Colonia Aurora, en Misiones, que comenzó juntando la leche en un Ford Falcón y ahora produce 20 mil kilos de quesos mensuales

por Martín Ghisio
3 noviembre, 2025
Actualidad

Desde su chacra en Misiones, Silvia Kapelinski produce, entrena y responde con trabajo a los comentarios maliciosos de los que no tienen nada mejor que hacer

por Lola López
2 noviembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Harina de soja: La gran estrategia argentina para híper diversificar la matriz comercial del negocio en lugar de depender de un solo comprador

17 noviembre, 2025
Destacados

“Nuestro objetivo es desarrollar de manera integral el cultivo de Palta Hass en Misiones”, dice un agrónomo enamorado de esa fruta, que apunta a reemplazar la gran cantidad de oferta importada

17 noviembre, 2025
Actualidad

“Situación frustrante”: A Julio Ferrarotti -hijo del histórico investigador- los 50 años de experiencia en fitomejoramiento le ayudan a entender por qué, aún con buena genética, el agro no pega el salto

17 noviembre, 2025
Actualidad

¿Ya pensaste en comer milanesa de pollo esta semana? Una encuesta de las empresas avícolas arrojó que el 99% de los consumidores la prefiere por sobre los cortes al plato

17 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .