UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 12, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Qué gusto tiene la pimienta? Como no es sólo picante y hasta puede tener color verde, se actualizaron sus parámetros y características de forma oficial

Bichos de campo por Bichos de campo
12 noviembre, 2025

“Con el nombre de Pimienta blanca, se entienden las bayas maduras maceradas en agua, desecadas y decorticadas del Piper nigrum L, enteras o pulverizadas”. Así rezaba, hasta hoy, el artículo 1234 del Código Alimentario Argentino. Pero de ahora en más, sólo dirá que “con el nombre genérico de Pimienta se entiende al fruto del Piper nigrum L”.

La razón de fondo de esa ligera modificación es la gran variedad de pimientas que hay hoy en el mercado, oferta que excede a la anticuada definición y que demuestra que este condimento milenario no es sólo blanco o negro, como así tampoco lo son sus características.

El cambio en el artículo 1234 es sólo uno de los varios que se introdujeron recientemente, en lo que fue una suerte de “actualización” de los nombres y cualidades de la pimienta.

Mediante la resolución conjunta 5/2025, la Administración Nacional de Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca reescribieron varias de las definiciones del Capítulo XVI “Correctivos y Coadyuvantes” del Código Alimentario Argentino (CAA).

El objetivo, aseguran, fue llevar a cabo “una revisión integral de los productos que vulgarmente se denominan “pimienta” en el CAA, con el objeto de actualizar y armonizar sus disposiciones”, pero además agregar nuevas variedades, a pedido de otras instituciones públicas y de firmas comerciales.

Genéricamente, entonces, de ahora en más se conocerá como pimienta al fruto del Piper nigrum L, que puede ser negro, blanco o verde según su grado de maduración. En el primer caso, el fruto está “incompletamente maduro y seco”, a diferencia del segundo, que se obtiene con las bayas maceradas en agua, desecadas y decorticadas. Si es verde, es porque, precisamente, esos frutos se cosecharon mucho antes de la planta y atravesaron un proceso para desprenderse de la humedad.

La citada norma, además, introduce cambios en otras variedades. Para la pimienta inglesa o de Jamaica, aquella que proviene del arbusto officinalis Berg y no puede etiquetarse como Flor de Clavo, se fija una humedad máxima del 12%, un mínimo de 3% de esencias y límites de entre el 0,4 y el 6% para el contenido de cenizas.

Así como las hay verdes, también son muy populares las pimientas de tonos rojizos o rosados. Para la variedad roja o de cayena, que es fruto del Capsicum frutescens y/ o Capsicum baccatum, el Código Alimentario establece un tope de humedad del 10%, máximos de entre 1,25 y 8,5% para las cenizas y un máximo de 28% de fibra. Al envasarse, el rótulo podrá llevar los nombres “Pimienta de Cayena, Cayena, Pimienta roja, Chile o Ají en polvo”.

Por su parte, el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos de Entre Ríos (ICTAER) de la Universidad Nacional de Entre Ríos, junto con el Instituto de Tecnología de Alimentos y Procesos Químicos (ITAPROQ) de la UBA pidieron que también se incluya a la pimienta rosa, que es el fruto de Schinus molle n.v. Aguaribay.

A ella se le reservó el artículo 1237 del código, que también establece sus características distintivas y permite comercializarla tanto en granos como molida, al igual que el resto de las variedades.

Para quienes prefieran sumar un sabor cítrico, picante y ligeramente amargo a sus platos, lo recomendable es la pimienta de Sichuan, distintiva no sólo por la sensación de adormecimiento que genera en la lengua, sino también por el color marrón rojizo que rodea los frutos enteros, desecados y molidos del Zanthoxylum piperitum y/o Zanthoxylum bungeanum.

Una serie de extraños productos han sido incorporados en el Código Alimentario Argentino

Su incorporación al artículo 1237 bis del CAA fue una solicitud de la firma IFISA S.A. Fundada en 1993 por el suizo Eric Mange en Buenos Aires, y dirigida actualmente por su hijo Sebastián, representa varias marcas internacionales dedicadas a la gastronomía, en su mayoría, condimentos e ingredientes de otras culturas.

Etiquetas: cocinacodigo alimentario argentinocondimentospimenta rojapimientapimienta de cayenapimienta rosa
Compartir24Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo: Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

Siguiente publicación

Messi y Neymar otra vez juntos: Una situación inédita se registra en el Mercosur con precios firmes y embarques récord de soja

Noticias relacionadas

Actualidad

El vino 0.0 es también vino: El Código Alimentario Argentino incorporó las categorías sin alcohol y parcialmente desalcoholizado para adaptarse a los nuevos hábitos de consumo globales

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Assortment Of Different Sliced Salamis
Actualidad

¿Los productores de Aapresid quieren ganar mercado para sus granos entre los salames? Senasa confirmó una autorización para el uso de proteína de soja en la producción de chacinados

por Bichos de campo
7 noviembre, 2025
Actualidad

El agro a la carta: “La pastelería puede prescindir del origen del producto”, dice Osvaldo Gross, que reconoce que la clave está en la calidad de las materias primas

por Sofia Selasco
11 agosto, 2025
Notas

El agro a la carta: Como buen influencer gastronómico, El Gordo Cocina la rompe en redes y camina la calle, un método “infalibre” para conseguir sus ingredientes

por Lucas Torsiglieri
30 julio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Desafortunado: El “milagro de la naturaleza” que celebró una diputada libertaria resultó ser un golpe grande para la fruticultura de Río Negro, que estima pérdidas en torno al 80%

12 noviembre, 2025
Destacados

Carrera frenética por Vicentin: Grassi logró la mayoría de conformidades a las 13:36 horas y Molinos Agro-LDC a las 17:13

12 noviembre, 2025
Actualidad

El INTA se reactiva y retoma el plan de ajuste: Tras meses de inactividad, el Consejo Directivo volvió a reunirse y echó mano al proyecto de retiros voluntarios y venta de tierras frustrado en el Congreso

12 noviembre, 2025
Valor soja

Messi y Neymar otra vez juntos: Una situación inédita se registra en el Mercosur con precios firmes y embarques récord de soja

12 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .