UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 11, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Importar alimentos nunca fue tan sencillo: Simplifican más los controles del Senasa, facilitando el ingreso de productos desde algunos países y acortando a solo 5 días los plazos máximos de salida al mercado

Sofia Selasco por Sofia Selasco
11 noviembre, 2025

A través del decreto 790/2025 el Ejecutivo nacional avanzó hoy todavía más con la simplificación de los controles sanitarios para la importación de productos alimenticios, que desde ahora podrán ingresar al país en un plazo máximo de cinco días hábiles tras la “certificación de aptitud” otorgada por la la autoridad sanitaria.

“El nuevo esquema simplifica los procesos para los controles, fijando plazos concretos y breves, y concentra los controles posteriores al ingreso a plaza únicamente en lo que importa: inocuidad y salubridad (elimina todos los controles de calidad que son atributos que debe evaluar el mercado)”, explicó el ministro desregulador, Federico Sturzenegger, a través de sus redes sociales, haciendo referencia a la actualización del decreto 1812 del año 1992.

En estos meses venimos transformando de raíz la industria de alimentos argentina para llevarle alimentos de mejor calidad y más baratos a los argentinos. Hoy con el Decreto 790/25, con firma del Presidente @JMilei, el Jefe de Gabinete @madorni, y los ministros @LuisCaputoAR y… pic.twitter.com/HEzDrEQwiQ

— Fede Sturzenegger (@fedesturze) November 11, 2025

Como si esto fuera poco, en la nueva norma firmada por el presidente Javier Milei, junto a los funcionarios Luis Caputo, Manuel Adorni y Mario Lugones, la liberación de los alimentos importados también se verá acelerada siempre que provengan de ciertos países considerados de “alta vigilancia”, en línea con lo que viene ocurriendo con otros rubros como el de la importación de productos veterinarios.

“Los alimentos con certificaciones emitidas por países del Anexo III del Decreto 2126/71 (alta vigilancia) quedarán exceptuados de controles duplicados, y los esfuerzos del Estado se enfocarán en un criterio basado en riesgo, priorizando inspecciones donde realmente se justifican. De este modo, logramos un sistema más ágil, previsible y eficiente, que reduce costos y elimina superposiciones entre organismos. Menos burocracia son más alimentos y más baratos y más exportaciones”, sostuvo el funcionario.

¿Los productores de Aapresid quieren ganar mercado para sus granos entre los salames? Senasa confirmó una autorización para el uso de proteína de soja en la producción de chacinados

Los países incluidos en el Anexo III de la medida son: Canadá, Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Israel, Japón y Reino Unido. A eso se suma “un país miembro de la Unión Europea”, “un país miembro de la Asociación Europea de Libre Comercio”, y países “con los que rijan Tratados de Integración Económica o Acuerdos de Reciprocidad en materia higiénico-sanitarias”.

De acuerdo con Sturzenegger, esta decisión llega para “cerrar un círculo” que inició con el decreto 35/2025, del mes de enero, con el que se “liberó el comercio para productos procesados permitiendo que alimentos con certificaciones de venta en países de alta vigilancia sanitaria puedan ingresar al país sin trabas”. En  cuanto a la exportación, aquel digesto sumaba que el Estado solo se encargaría de emitir los certificados exigidos por el país de destino.

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) eliminó 80% de sus normas y abandonará gran parte de sus funciones históricas como controlador del proceso productivo de los vinos

Luego vino el decreto 538/25, publicado en agosto pasado, con el que el gobierno eliminó a la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL), encargada de “asesoramiento, apoyo y seguimiento al Sistema de Control de Alimentos”, y dejó al Código Alimentario Argentino (CAA) bajo la órbita de las áreas de Salud –a través de ANMAT- y Economía –a través de Senasa-.

Con el nuevo decreto publicado hoy se define, entonces, que “los controles higiénico-sanitarios y bromatológicos, los cuales pueden incluir el control del embalaje y transporte, y de estabilidad, que correspondiere realizar sobre las importaciones de los productos, subproductos o derivados de origen animal, no acondicionados para su venta directa al público, estarán a cargo del Senasa”.

Senasa profundiza la desregulación en agroquímicos: Se aceptarán ensayos internacionales y ya no será necesario tener un director técnico en los establecimientos formuladores

Por otro lado, a cargo de la ANMAT estarán los controles a las “importaciones de los productos alimenticios acondicionados para su venta directa al público estarán sujetos a los controles higiénico-sanitarios y bromatológicos con posterioridad a su ingreso a plaza”.

A continuación, se estípula que el registro o autorización de los productos alimentarios importados previsto en el Código Alimentario Argentino (CAA) estará a cargo de Senasa, siempre y cuando estos sean de origen animal, y de la ANMAT para el resto de los casos.

Etiquetas: alimentosanmatCAAcalidadconalcontroles sanitariosdesregulaciónfederico sturzeneggerImportacionimportación de alimentosinocuidadproductos alimenticiossenasasimplificación
Compartir30Tweet19EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

“Me patearon, me escupieron, me mordieron, pero no me iban a ganar”: En busca de una nueva opción alimenticia, Ana Díaz puso ciencia, paciencia y buen humor hasta lograr ordeñar llamas y obtener su nutritiva leche

Siguiente publicación

Un drone fue denunciado judicialmente y ese episodio reactivó el debate sobre las distancias de aplicación de agroquímicos en Entre Ríos

Noticias relacionadas

Assortment Of Different Sliced Salamis
Actualidad

¿Los productores de Aapresid quieren ganar mercado para sus granos entre los salames? Senasa confirmó una autorización para el uso de proteína de soja en la producción de chacinados

por Bichos de campo
7 noviembre, 2025
Actualidad

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) eliminó 80% de sus normas y abandonará gran parte de sus funciones históricas como controlador del proceso productivo de los vinos

por Lucas Torsiglieri
7 noviembre, 2025
Actualidad

Otro referente ganadero expone sus dudas sobre las caravanas electrónicas y hasta sospecha de negociados: “Uno se adhiere a una regla si te la exigen y acá nadie exigió trazabilidad individual”, define “Caico” Montoya

por Sofia Selasco
7 noviembre, 2025
Actualidad

Declarado en rebeldía, el ganadero Carlos Baravalle avisa que no va a poner caravanas electrónicas a sus terneros y explica los motivos: “Es trasladarle un costo al criador sin un beneficio”

por Sofia Selasco
4 noviembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Córdoba sienta precedentes en un sector dominado por los arrendamientos y bonificará impositivamente a los productores que trabajen en campo propio

11 noviembre, 2025
Actualidad

Crónicas Robadas: Este fin de semana se puso en marcha la mayor granja porcina del centro de Córdoba, con capacidad para engordar 6.000 lechones

11 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

¿Qué es Agritechnica? La feria que convirtió a una ciudad del norte de Alemania en el gran living de la maquinaria agrícola mundial

11 noviembre, 2025
Agricultura

Una firma santafesina invirtió casi 3 millones de dólares en una novedosa planta de fertilizantes “bio-orgánicos”

11 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .