UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 10, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Y a pesar de todo crecen: Joaquín y Lorena se pusieron a producir todo tipo de verduras en la zona neuquina de Loncopué, donde escasea el agua y abunda el frío

Leticia Zavala Rubio por Leticia Zavala Rubio
10 noviembre, 2025

Neuquén cuenta con unas 850 hectáreas de producción hortícola de las cuales el 80% se encuentra en el departamento Confluencia, el más poblado de la provincia. Dispone de tierras cultivables y aguas aptas para uso agrícola en un gran número de localidades urbanizadas como Vista Alegre, Centenario, Plottier, Senillosa y Neuquén.

Debido a la concentración del consumo, la horticultura es intensiva y muy diversificada. El 20% restante se distribuye en los departamentos de Collón Curá, Chos Malal, Catan Lil, Lacar, Los Lagos, Minas, Loncopué, Ñorquín, Pehuenches, Huiliches, Aluminé, Picún, Leufú y Añelo.

Lorena Torres y Joaquín Jara pertenecían a comunidades mapuche distintas. Se conocieron, comenzaron a transitar juntos la vida y se potenciaron para producir verduras con el fin de abastecer a la zona de Loncopué, donde viven.  La localidad es considerada entre los principales productores cárnicos de la provincia ya que su actividad principal es la ganadería. 

Loncopué es el nombre de la localidad y del departamento que la contiene. Rodeada de vegetación de estepa, se ubica a orillas del río Agrio proveniente de las rocas basálticas de la localidad de Caviahue distante a unos 50 kilómetros. 

La pareja, es señalada como referentes e inspiradores de la producción hortícola local, capacitándose e innovando permanentemente en sus prácticas. 

Atesorando vivencias y consejos de sus antecesores para saber cuidar la tierra y ser agradecidos de lo que nos da, Lorena y Joaquín llevan adelante su proyecto a pesar de que en estos tiempos ven un poco más difícil la venta porque “la gente no tiene plata en el bolsillo”, como sostienen. 

Habitan en Huarenchenque, un paraje ubicado a 30 kilómetros de la localidad y parte de su innovación es utilizar polietileno en suelo para el control de malezas y mantenimiento de la humedad en su invernadero, logrando una sustanciosa producción hortícola agroecológica.

Antes de dedicarse a esta producción, Joaquín trabajaba en una planta de Agua y embotelladora que surgió en el paraje a raíz de que el lugar tiene un manantial de agua de muy buena calidad. Se trata de una pyme que tenía dificultad para conseguir mano de obra local y empleó a integrantes de la comunidad Mellao Morales, quienes se capacitaron y fueron haciendo experiencia en el rubro. 

La firma vende agua en toda la Patagonia, exporta a Estados Unidos, y está trabajando en un proyecto con el ex jugador de fútbol Javier Zanetti. Además, obtuvo uno de los puntajes más altos del Internacional Taste Instituto, la estrella Michelín del agua.

Pero todas esas luces no retuvieron a Joaquín, quien dejo atrás aquella experiencia y apostó a un gran proyecto junto a su pareja. “Buscamos esto para vivir y ponemos un precio más alto tal vez, porque nos cuesta salir de acá”, expresa Joaquín en base a su trabajo y la logística que lo rodea.  

Detalla que lo que se produce es “lechuga, cilantro, perejil, albahaca, acelga, espinaca, cebollita de verdeo y disecados que guardamos durante el verano como orégano, perejil seco, provenzal, albahaca seca, ají molido, pimentón y hierbas medicinales como certal, buscapina, yerba buena, poleo, carqueja y San Pedro”. 

 

1 por 5
- +

1.

2.

3.

4.

5.

Además de certificar buenas prácticas, la pareja se ha ocupado en tener la producción todo el año, “plantando de manera escalonada acelga y lechuga por ejemplo, una vez al mes o mes y medio repetimos la siembra”, aseguran. 

Lorena y Joaquín abastecen a la zona y han llegado hasta las localidades vecinas de Zapala y Caviahue. “Es otra puerta y tenemos pensado salir para afuera para ofrecer nuestra verdura sana”, asegura Joaquín.  

La producción es de a dos, pero en algunos tramos del proceso se suma la ayuda de los hermanos. “Nos ayuda un hermano en la temporada de verano y una hermana más que nos da una mano para la cosecha y el preparado de disecados”, cuenta. 

“Continuamente estamos trabajando en esto que es algo a lo que nadie se dedica por acá. Hemos estado haciendo ferias hace varios años, anteriormente vendíamos algunos productos nomás y después ya cuando formamos pareja nos incentivamos uno al otro y pudimos ir a ferias y hacer más cosas”.

En su predio, también reciben a contingentes de escuelas de la zona, cuyas docentes se interesan por esta producción que llevan adelante y para que los chicos puedan conocer y aprender. 

En tres cuartas partes de las 2 hectáreas que ocupan, concentran la producción porque el agua es escasa y si bien les cuesta proyectarse remarcan: “nos ponemos a pensar en el agua que es lo que más va a escasear, y nos vamos a tener que ajustar. No vamos a producir más de lo que nos alcance el agua”. 

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

Así y todo, de una manera cuidadosa, invierten en su proyecto y buscan alternativas. “Se trabajó el armado del invernadero y usamos guano de chiva para que le de vitamina a las plantas”. 

 “Hace un año gestioné un proyecto de captación de agua, y compramos el material para captar desde la casa a 600 metros con bomba solar. Un sistema que nos están a punto de instalar”, señala Joaquín. 

“Tenemos parte en invernadero y parte afuera. Se va viendo a medida que el clima nos va permitiendo plantar al aire libre. Se viene el transplante de tomate, chaucha, zapallo, cebolla”, enumera. 

La zona es una gran promesa, la producción un verdadero desafío entre la escases del agua y el protagonismo de lo ganadero, pero juntos y hacia adelante, avanzan hacia el aprendizaje y la actividad constante. Lo que cosechan es voluminoso, colorido y sano, una verdadera joyita en plena estepa. 

Etiquetas: horticultirahorticulturaJoaquín JaraLoncopuéLorena TorresLorena y Joaquínmapuchesneuquénverdura en patagoniaverduras
Compartir26Tweet16EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Gabriel Duranti logró construir, gracias a una palangana, un Fiat Uno y buenos amigos, una empresa de punta en el proceso y exportación de granos y semillas del NOA

Siguiente publicación

Prórroga: En Buenos Aires habrá tiempo hasta el 18 de diciembre para abonar la cuota 4 del Impuesto Inmobiliario

Noticias relacionadas

Actualidad

“Un buen cultivo inicia con un buen plantín”: La consigna de Amanecer Campero, un vivero que impulsa la horticultura en Misiones desde un insumo clave

por Martín Ghisio
8 noviembre, 2025
Notas

En la localidad neuquina de Senillosa, Marcial Peretó se ha especializado en la producción de fardos: “Siempre dije que no quiero tener patrones”, recuerda, orgulloso de la maquinaria que ha comprado

por Leticia Zavala Rubio
27 octubre, 2025
Actualidad

Cientos de cajones de fruta y verdura irrumpieron hoy en Plaza de Mayo: Pequeños productores de todo el país realizaron un “alimentazo” bajo la consigna “basta de hambre”

por Bichos de campo
16 octubre, 2025
Actualidad

En Añelo, en el epicentro petrolero de Neuquén, la familia Vela diversifica la producción agropecuaria mientras apuesta también al desarrollo inmobiliario

por Leticia Zavala Rubio
13 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

La Asociación Forestal pide no derogar el régimen que permite importar maquinaria usada, ya que la antigüedad de los equipos en los aserraderos ronda los 40 años

10 noviembre, 2025
Destacados

Comienza la COP30 en Brasil, una incómoda cumbre climática para el gobierno argentino, que envió a funcionarios de segunda línea a presentar un discutido plan para, aparentemente, disminuir emisiones

10 noviembre, 2025
Actualidad

¿Por qué tanto interés después de 9 meses? Resultó ser que la ministra Patricia Bullrich es dueña de una vieja estancia que también quedó bajo las aguas

10 noviembre, 2025
Actualidad

Contundente mensaje del experto Federico Santángelo: “Ya no quedan excusas para mejorar en productividad ganadera, es momento de ponerse a laburar”

10 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .