UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 30, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En 9 de Julio cumplen 9 meses bajo el agua: Patricia Gorza relata la desesperación de los productores, que sienten que no le importan a nadie mientras pierden cosechas y acumulan cheques rechazados

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
30 octubre, 2025

El próximo 5 de noviembre se cumplirán nueve meses desde que el partido bonaerense de 9 de Julio quedó bajo el agua. En esa región del noroeste provincial ya se acumularon más de 2.000 milímetros de lluvia, cuando el promedio anual es de apenas 850. La situación sigue empeorando.

“Cada vez que hablamos es peor que la vez anterior”, resume Patricia Gorza, productora de la zona de 12 de Octubre, donde el agua sigue avanzando y el panorama se vuelve más crítico con el paso de los días.

“Estamos transitando el pico de crecida por el agua que ingresa al partido. Llueve todos los fines de semana, no son lluvias de 10 milímetros: caen 60, 80 o 100 sobre lo que ya tenemos”, describe.

El 80% de la red vial está intransitable y el resto, en muy mal estado. “En muchos casos ni siquiera se puede pasar con un tractor. Solo algunos accesos a los pueblos se mantienen abiertos para que la gente pueda salir a la ruta”, cuenta Gorza.

Así se están sacando los animales hoy en la zona de Bacacay, partido de 9 de Julio.
Sigue creciendo el nivel de agua por el ingreso de Carlos Casares y al no tener salida todo queda acá.
Quebranto y empobrecimiento de toda la ruralidad.
No es mucha agua, es poca obra. pic.twitter.com/tw2VHte0Gx

— Patricia Gorza 🇦🇷🇦🇷 (@PatriciaG9dj) October 29, 2025

La inundación afecta no solo a los caminos, sino también a la producción agrícola: “Se empiezan a tachar las fechas de siembra y en muchos lugares ya se está descartando la gruesa. El panorama es desesperante y financieramente va a golpear muy fuerte a todo el corazón productivo de 9 de Julio y Carlos Casares”.

La situación, asegura, los productores la enfrentan prácticamente solos. “Hubo pedidos a todos los niveles del Estado, pero la respuesta fue mínima. De la provincia bajaron dos equipos de Vialidad que están viviendo en 9 de Julio, trabajando todo el tiempo. Hay una mesa que coordina el Ministerio de Desarrollo Agrario junto al municipio y las entidades del agro, pero lo que necesitamos excede sus posibilidades. De Nación no hubo respuesta de ningún tipo, ni siquiera a los pedidos formales que hizo la intendenta”, lamenta.

En los campos, los productores intentan mantenerse a flote con sus propios recursos: compran tubos de alcantarilla, camiones de piedra y escombro, y reparan como pueden los caminos para poder entrar con las máquinas. “El problema es que el agua no para de ingresar. Recibimos todo el caudal del oeste -Trenque Lauquen, Pehuajó, Tejedor, Carlos Casares- y acá se forma un embudo antes de llegar al Salado. De los cuatro canales troncales, tres están desbordados”, explica Gorza.

El impacto sobre los cultivos es devastador. El trigo, que apenas alcanzó a sembrarse en un 30% de la superficie habitual, ya perdió una tercera parte. “Del total sembrado, un 10% está perdido. Y aunque algo se mantenga en pie, no sabemos cómo vamos a cosecharlo. Estamos ya en noviembre, no quedan más días para seguir esperando”, señala.

Tampoco hay perspectivas para maíz ni soja. “Hay zonas que podrían sembrarse, pero no se puede llegar con la sembradora ni con el fertilizante. Algunos productores dicen que sembrarán hasta el 15 de enero, aunque sea sin fertilizar, porque algo hay que hacer”, relata.

A la crisis productiva se suma la económica y social. “Hay gente que vive del alquiler de su campo, jubilados que dependen de eso, y hoy esos alquileres no existen. El que alquila no puede entrar a trabajar, el que produce no puede sacar los granos del campo. Ya hay cheques rechazados, productores que nunca habían tenido un problema financiero en su vida. Hay cereal en los bolsones que se está pudriendo porque no se puede sacar, y los peludos los rompen. Es una cadena de quebranto que recién empieza”, advierte.

Es muy difícil para todos nosotros lograr que se dimensione lo que está pasando con estas inundaciones que llevan ya 9 meses.
El esfuerzo para llegar a los campos dónde solo se ve agua, el cansancio, la angustia crece día a día.
Mientras tanto todos prefieren ignorar la… pic.twitter.com/tFmssfdcgZ

— Patricia Gorza 🇦🇷🇦🇷 (@PatriciaG9dj) October 29, 2025

El impacto humano también es profundo: “Hay familias que tuvieron que abandonar sus casas porque el agua entró en los patios, y escuelas rurales que desde abril no tienen clases presenciales. Algunas evacuaron hace meses y todavía no volvieron a la normalidad. Y lo peor es la sensación de que a nadie le importa”, dice Patricia con resignación.

Nueve meses después de la inundación, la incertidumbre domina todo. “Todavía no sabemos cuándo va a ser el pico. No va a alcanzar el verano para que drene, ni para arreglar caminos, ni para reconstruir nada. Vamos a llegar al otoño de 2026 en condiciones muy complicadas. Lo que viene es muy duro, y el Estado sigue sin vernos”, concluye.

Etiquetas: 9 de JulioCuenca del Saladodesinteresemergencia agropecuariainundacionespatricia gorezapreoductores inundados
Compartir49Tweet31EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

AgroExportados: “Tuve que resetear lo que sabía de agronomía”, dice Mariano Boffelli, un santafesino que trabaja en campos españoles desde hace 10 años

Siguiente publicación

Tras reunirse con Xi Jinping, el presidente Donald Trump anunció que China volverá a comprar soja de Estados Unidos, pero el mercado duda aún de los tiempos y volúmenes

Noticias relacionadas

Actualidad

En el sur cordobés, una zona compleja, el agrónomo Adrián Milanesio asesora a los mismos productores desde hace 30 años: Nota que lo único que no ha cambiado es la lucha por subsistir

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Actualidad

La foto menos esperada: Luego de las intensas lluvias del fin de semana, buena parte de la provincia de Buenos Aires se volvió a pintar con el azul del exceso de agua

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Actualidad

Las obras del “Nodo Bragado” son clave para mitigar las inundaciones ¿Quién las financiará y cuándo podrían estar listas?

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Actualidad

Los productores de 25 de Mayo alertan por el agua que baja desde otros partidos y advierten que, si la situación no mejora, “habrá que salir a vender hacienda”

por Lucas Torsiglieri
16 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

30 octubre, 2025
Destacados

En el sur de Corrientes, las ovejas se van apagando: Roberto Surt está orgulloso de la raza que cría, pero cuenta cómo la producción ovina pierde terreno frente al jabalí

30 octubre, 2025
Actualidad

A la Rural de Rosario se le acabó la paciencia y volvió a reclamarle a Milei la baja inmediata de los derechos de exportación y que inicie las reformas laborales y tributarias

30 octubre, 2025
Actualidad

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

30 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .