UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 22, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El plan del maní: El sector quiere consolidar los mercados externos y sumar consumo interno, porque cada argentino come apenas 1 kilo anual

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
22 octubre, 2025

En la ciudad de Colonia, en Alemania, el aroma del maní tostado se mezcló con el bullicio de ANUGA 2025, la feria de alimentos y bebidas más grande de Europa. Hasta allí llegó la Cámara Argentina del Maní (CAM), acompañando a dieciséis empresas del sector que exhibieron su oferta con stand propio, como parte de una agenda institucional que apunta mucho más allá de la vidriera comercial.

La delegación fue encabezada por Diego Bracco, presidente de la entidad, y Luis Macario, ex titular de la Cámara y hoy presidente de la Unión Industrial de Córdoba. Y presentó los avances del plan estratégico a tres años que busca diversificar mercados, fortalecer la formación técnica y promover el consumo interno del maní argentino.

“Apuntamos a seguir consolidando nuestra presencia internacional y a que los consumidores conozcan cómo trabajamos en Argentina, tanto en el campo como en la industria”, explicó Bracco. “El comprador europeo valora cada vez más las buenas prácticas agrícolas, la medición de huella de carbono y la agricultura regenerativa, y ese es el camino que estamos recorriendo”, agregó.

El plan del maní, renovado en diciembre pasado con participación de las empresas socias, se apoya en tres ejes principales: la apertura de nuevos mercados, la formación de recursos humanos y el fomento del consumo interno. En el ámbito educativo, la Cámara impulsa la creación del Instituto Argentino del Maní, destinado a capacitar jóvenes y técnicos en toda la cadena de valor, en articulación con instituciones académicas de Córdoba.

Mirá la entrevista con Diego Braco:

Al mismo tiempo, el sector busca promover el consumo local con la continuidad de la campaña “Maní para mí”, que apunta a instalar al maní argentino como un súper alimento. “Tiene las mismas virtudes que los frutos secos más caros y es una fuente accesible de proteínas vegetales”, señaló Bracco. Hoy el consumo interno ronda apenas 1 kilo por habitante al año, frente a los más de tres kilos de Europa, lo que muestra un amplio margen para crecer.

La Cámara también trabaja en el desarrollo de un sello distintivo que identifique el Maní Argentino en las góndolas internacionales. “Detrás de cada paquete hay un sistema de producción responsable, con certificaciones de calidad y trazabilidad que nos diferencian globalmente”, explicó Macario.

Mirá la entrevista a Luis Macario:

Además, la entidad mantiene una agenda activa con Senasa y Aduana, y destaca la infraestructura lograda en el puerto seco de General Deheza, que ya supera en volumen de exportaciones a la Aduana de Córdoba, consolidando el peso de la cadena manicera en el comercio exterior.

La Argentina produce alrededor de 1,3 millones de toneladas anuales, y el 70% del maní que ingresa a Europa es de origen nacional. El desafío ahora, dicen en la Cámara, es sostener esa posición fortaleciendo la innovación, la capacitación y el trabajo conjunto entre empresas e instituciones.

La “República” de Córdoba creará el Instituto Argentino del Maní con aportes tanto públicos como privados

En el marco de la misión a Europa, los representantes de la CAM también mantuvieron encuentros con Martín Fernández, jefe de Gabinete de la Secretaría de Agricultura de la Nación, y con Gastón Funes, agregado agrícola argentino ante la Unión Europea, donde se abordaron temas vinculados al desarrollo del sector y a las normativas comunitarias.

Etiquetas: anuga 2025camara argentina del manícórdobadiego braccoeconomías regionalesluis macarioManí
Compartir24Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Argentina reconoce la presencia de una extraña enfermedad de los bovinos: La Surra enfermó a 88 vacas y caballos en un campo de Santa Fe

Siguiente publicación

“Se instaló la idea de que a la soja no hay que empujarla”, opina Rodolfo Rossi, que asegura que por esa “discriminación” el cultivo no ha crecido en absoluto durante la última década

Noticias relacionadas

Destacados

Brasil le abre las puertas al ajo chino y desata la crisis en Cuyo: Los productores advierten que la situación ya es “de quebranto”

por Lucas Torsiglieri
20 octubre, 2025
Anuga 2025

Los empresarios frigoríficos Javier Peralta y Sebastián Bendayán destacaron la buena recepción que tuvo Visec Carne entre los importadores europeos

por Nicolas Razzetti
16 octubre, 2025
Anuga 2025

Los criadores de Angus, felices con el desempeño de su carne certificada: Luego de cumplir un exigente protocolo, exportan 9.000 toneladas anuales de cortes avalados por esa raza

por Nicolas Razzetti
16 octubre, 2025
Anuga 2025

¿Cómo se financian los institutos de promoción de la carne de los países competidores de Argentina? Algunos reciben ayuda estatal y todos tienen un presupuesto mayor

por Nicolas Razzetti
15 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

A lo “Black Mirror”, pero en el agro: Robots guardianes que vigilan tareas y artefactos que “bucean” en los silos, ya son postales futuristas que llegan del Primer Mundo

22 octubre, 2025
Actualidad

El gobierno sale a festejar una mejora del consumo de carnes del 3,6%, sin reparar en que todavía se come menos que antes de que asumiera Milei

22 octubre, 2025
Ciencia y Tecnología

¿Por qué motivo Oscar Jensen manejó 5.000 kilómetros, entre Chubut y Catamarca? Para colocar la primera vacuna contra la hidatidosis, una peligrosa enfermedad contra la que luchó toda su vida

22 octubre, 2025
Valor soja

Contra esto competimos: Luego del “cierre”, el gobierno de EE.UU. asegura que pronto comenzará a repartir subsidios agropecuarios adeudados por más de 3000 millones de dólares

22 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .