La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) incorporó al Régimen Nacional de Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA) la presentación de las declaraciones juradas y los permisos de importación de fertilizantes y enmiendas. De este modo, el organismo que tiene a cargo los trámites aduaneros se pone en línea con la flexibilización para la importación de dichos insumos que habían promovido otros organismos como el Senasa.
Mediante la Resolución General 5773/25, que fue publicada en el Boletín Oficial, se apunta a generar “un proceso unificado y más ágil” para el ingreso de fertilizantes al país, un rubro que mueve más de 2.000 millones de dólares anuales. “La medida reduce tiempos y costos operativos para los importadores y exportadores, promueve la transparencia y mejora el control sanitario y aduanero”, afirmó ARCA en un comunicado.
“Incorporar al Régimen Nacional de Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA) el ‘Aviso de Importación’ y la ‘Autorización de Importación’, de acuerdo a lo establecido en el Decreto 101 del 14 de febrero de 2025 y la Resolución 214 (SENASA) del 1 de abril de 2025”, afirma la nueva resolución en su primer artículo. La forma de tramitar esos permisos está resumido en el siguiente anexo:
anexo_7490903_1
Básicamente, y a instancias del ministro desregulador Federico Sturzenegger, el Senasa había definido en abril pasado un listado de “países equivalentes” desde los cuales se podía importar fertilizantes con mucha mayor flexibilidad respecto de otros orígenes. Curiosamente esa lista se limitaba a países desarrollados, y no incluía a los principales proveedores de fertilizantes de la Argentina, como China, Rusia o Marruecos.
Con esta nueva resolución reglamentaria, “a partir ahora la Dirección General de Aduanas liberará la mercadería sin requerir documentos adicionales cuando se cumpla con las declaraciones establecidas”., explicó ARCA. Por eso la nueva norma establece que los importadores podrán tramitar el “Aviso de Importación” y la “Autorización de Importación” a través de un sistema digital integrado.
Para la ex AFIP, con este cambio “se actualizan los requisitos para la importación de fertilizantes y enmiendas, garantizando el control sanitario y de calidad acorde a las normativas vigentes. Además, se elimina la exigencia de autorizaciones duplicadas, evitando demoras y simplificando la operatoria”.
“Hasta ahora la importación de estos productos requería la presentación de múltiples documentos y certificados, incluyendo autorizaciones previas específicas y controles aduaneros independientes. Los procedimientos solían ser complejos y lentos, con la necesidad de cumplir por separado los requisitos tanto del Senasa como de la Aduana, dificultando la fluidez del comercio exterior”, agregó ARCA.
“La medida reduce tiempos y costos operativos para los importadores y exportadores, promueve la transparencia y mejora el control sanitario y aduanero”, aseguró el organismo.