UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 14, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

¿Cómo se hace una buena provoleta? Un recorrido por una pyme láctea que abastece de ese particular queso a supermercados y carnicerías de todo el país

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
14 octubre, 2025

La provoleta es uno de los alimentos que expresa bien el ADN argentino, porque es un queso de origen italiano, inspirado en el auténtico provolone, pero adaptado para que sea útil en la parrilla y que acompañe al asado del fin de semana.

La “argentinización” de este producto empieza mucho antes de que se “dore” en la parrilla, y es un proceso que en Nonna Pía, una marca que suele llegar a las góndolas y carnicerías de todo el país, conocen en detalle. Sin ir más lejos, la provoleta es algo que hacen desde hace ya unos 40 años.

En una recorrida por la planta ubicada en la ciudad cordobesa de Laboulaye, Bichos de Campo conoció de primera mano los “secretos” detrás de esa rodaja que se ha convertido en una compañía indiscutida del asado argentino.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

En el Parque Industrial de esa localidad, ubicado sobre la ruta 4, Nonna Pía tiene una planta equipada con la última tecnología italiana. El proceso es en gran medida mecanizado pero, explica Gustavo Cifre, asesor técnico de la fábrica, “no deja de ser artesanal, porque el hilado y el moldeo se hacen de forma manual”. Es curioso ver a muchos hombres jugar entre sus manos con los pedazos de masa que luego se transformarán en este apreciado tipo de queso. Lo mueven de aquí para allá, lo apretan, lo estrujan. Es allí, justamente en ese proceso, donde la provoleta adquiere la identidad argentina que la caracteriza.

Pero antes, todo empieza como en cualquier otra empresa láctea. A diario, en esta planta reciben unos 60.000 litros de leche de tambos de la zona, que se abocan en un 90% a la producción de la provoleta parrillera de pasta hilada y lo que resta se dedica a otros quesos duros.

Cabe destacar que para este tipo de quesos, la demanda de leche es muy elevada, pues se necesitan unos 100 litros para producir tan sólo 9 kilos de provoleta.

Como en esencia la provoleta es un queso duro, que atraviesa un proceso particular para que sea elástico, la clave está en el proceso manual, ese que llevan a cabo los trabajadores de la moderna planta una vez que se obtiene la cuajada original.

Para que sea efectivo, antes el queso atraviesa un proceso de acidificación, en un proceso controlado en “piletones” donde se fermenta gracias a la acidez que tienen las bacterias de la leche. Como éstas afectan directamente a la estructura de las proteínas, eso permite que la cuajada se vuelva elástica y maleable.

Es a partir de ese punto del proceso que interviene directamente la mano humana. Durante el hilado, se toma esa cuajada caliente y se la amasa con guantes especiales, lo que permite que adquiera la textura deseada y deje de ser un conjunto de granulados para convertirse en un queso uniforme y fibroso.

Finalmente, se le hace un estiramiento también manual y se la deja enfriar ya dentro de los empaques de las hormas cilíndricas, con una capacidad de 3 kilos y medio.

Mirá la entrevista completa:

En el caso de esta fábrica, esas hormas luego viajan a una planta ubicada en Rufino, donde son fraccionadas en rodajas, condimentadas con especias, y empaquetadas individualmente, para que luego lleguen a las manos de los consumidores.

Si bien hay muchos otros secretos de lo que debe hacerse durante la cocción, el asesor técnico de la fábrica señala que, en realidad, “para que se comporte bien en la parrilla, la provoleta tiene que estar bien hecha, con un nivel de humedad y de grasa adecuado y un correcto hilado”. Es decir, que gran parte de la responsabilidad la tiene el proceso de producción.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

“El producto final es la consecuencia de todo lo que hiciste antes”, asegura Cifre, que considera igual de importante la calidad de la leche, como que haya un cuidado proceso de fermentación y de madurado, como así también un salado y estiramiento adecuado. Lo que haga luego quien esté a cargo de la parrilla, le “pone el moño” a todo ese trabajo previo.

Etiquetas: lácteosnonna piaproduccion de quesosprovoletapyme lacteaqueso duro
Compartir60Tweet37EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

En medio de los reclamos por los aportes al IPCVA, Daniel Urcía le respondió a los matarifes: “Cuando se habla con el bolsillo hay poco para discutir, porque son 30 centavos por kilo de carne”

Siguiente publicación

Aprovechando su estatus como “libre de enfermedades en salmónidos”, Argentina podrá exportar ovas de trucha arcoíris a cuatro países sudamericanos

Noticias relacionadas

Actualidad

Escala el conflicto en La Suipachense: Amenazan con echar a otros 60 trabajadores y crecen las sospechas de vaciamiento por parte del grupo venezolano Maralac

por Lucas Torsiglieri
11 septiembre, 2025
Actualidad

En medio de las inundaciones, el futuro de una pyme láctea de la localidad bonaerense de French depende del arreglo de un camino de 2,5 kilómetros

por Elida Thiery
2 septiembre, 2025
Actualidad

Curioso caso el del sector lechero, porque mientras se caen muchos tambos molesta que se hable de concentración: “No vamos a hacer nada”, es el mensaje que repite el director nacional de Lechería

por Lucas Torsiglieri
12 junio, 2025
Empresas

¿Cómo se hace el dulce de leche que comemos en muchos de nuestros alfajores? “Con mucha dedicación”, confiesa Mariano Ospital, desde Lácteos El Mundo, en Lobos

por Sofia Selasco
6 junio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Comenzó el debate legislativo sobre el proyecto de ley que estandariza las buenas prácticas agrícolas, y el Consejo Agroindustrial salió a bancar la iniciativa

14 octubre, 2025
Valor soja

La modificación de los criterios establecidos en el SISA trae una buena y una mala noticia para los productores agrícolas ¿Cuál querés saber primero?

14 octubre, 2025
Actualidad

La Mesa Agroalimentaria realizará un “alimentazo” en Plaza de Mayo con la entrega de 20 mil kilos de alimentos

14 octubre, 2025
Destacados

“Europa no quiere ser más causa de la deforestación”, dice el consultor belga León Merlot, sobre las exigencias comerciales que prepara la UE para los productos que importa

14 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .