UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Ante las dilaciones judiciales, una senadora de Santa Cruz presentó un proyecto para reinstalar la barrera sanitaria por ley

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
7 octubre, 2025

Hasta el momento, ni los múltiples recursos judiciales que presentaron las entidades patagónicas ni las reuniones que mantuvieron con las autoridades nacionales han sido efectivos para frenar el ingreso de carne con hueso plano desde el norte del Río Colorado. La medida 460/2025 del Senasa, que flexibiliza la barrera sanitaria, se ha mantenido firme.

Esta semana, por ejemplo, debería vencerse el plazo dispuesto por el amparo al que dio lugar el Juzgado Federal de Río Grande, que no llegó a implementarse por las instancias de apelación. Ayer, por su parte, la Justicia Federal de Chubut denegó un recurso de amparo que también buscaba suspender esa resolución. Las vías de diálogo que corrieron en paralelo tampoco han surtido efecto.

La respuesta llega ahora desde el Congreso, donde la senadora nacional por Santa Cruz Natalia Gadano presentó un proyecto para reinstalar la barrera sanitaria en toda la región. El antecedente directo a esa iniciativa había sido la ley provincial que se aprobó también en Santa Cruz para contar con controles fitosanitarios propios, pero que aún no fue promulgada.

En este caso, el proyecto de la legisladora del partido Somos Energía para Renovar Santa Cruz apunta a dejar sin efecto lo dispuesto por Senasa a fines de junio y, efectivamente, volver a establecer controles a la altura del Río Colorado que impidan el paso de cortes de carne con hueso desde la zona libre de Aftosa con vacunación a la zona libre sin vacunación.

“Santa Cruz y toda la Patagonia han invertido durante años en sanidad, en capacitación y en exportar excelencia. No podemos permitir que decisiones improvisadas o presiones comerciales pongan en riesgo ese esfuerzo colectivo”, enfatizó la senadora, que intenta por la vía legislativa lo que judicialmente no ha funcionado.

Además del inconcluso recurso de amparo presentado en Tierra del Fuego -al que había dado lugar la jueza Mariel Borruto-, también se sumó el interpuesto por la Federación de Sociedades Rurales de Chubut que, tal como confirmó el medio Tiempo Fueguino, fue desestimado en las últimas horas por la jueza federal Eva Parcio.

Diagnóstico de situación al sur de la barrera sanitaria: Un mar de profecías autocumplidas, asado de mala calidad y un bloque que no se da por vencido con sus reclamos al gobierno

Mientras los ruralistas del sur esperan con ansias la respuesta oficial de Chile, que suspendió preventivamente la importación de carne y subproductos en agosto por la flexibilización de las medidas sanitarias, también advierten que podría haber réplicas en otros mercados.

En efecto, el bloque de la Unión Europea ya ha señalado la necesidad de evaluar la situación en la Patagonia, lo que podría quitarle al país otro socio comercial de peso. Tras la última reunión con autoridades del Senasa, fuentes del sur confirmaron a este medio que se espera una visita internacional el mes siguiente.

En ese sentido, Gadano destacó que la norma “no busca privilegios, sino proteger una política sanitaria que dio resultados”. El proyecto, que fue ingresado al Senado mediante el expediente 1278/25 señala entre sus fundamentos que es una ley que “no divide, sino que fortalece el sistema sanitario nacional, protege el empleo regional y defiende el prestigio internacional”.

Mirá el proyecto de ley:

Proyecto de ley barrera sanitaria - Natalia Gadano

 

En paralelo, la legisladora nacional ya había presentado el proyecto de comunicación S-1280/2025, solicitando al Poder Ejecutivo que informe los motivos, criterios y posibles consecuencias de la resolución 460/2025 del Senasa.

Tal como lo han hecho otros representantes patagónicos, Gadano alertó por la falta de federalismo y señaló que “las decisiones que se toman desde los escritorios en Buenos Aires no pueden poner en riesgo el esfuerzo de nuestros productores, que durante años han trabajado con responsabilidad para mantener los más altos estándares sanitarios”.

“Estamos pidiendo transparencia y diálogo. Cuidar la sanidad animal no es una cuestión burocrática: es cuidar el futuro productivo de nuestra provincia y del país”, remarcó.

“No fue una reunión positiva”: El Senasa le aseguró a los productores patagónicos que no dará marcha atrás con la flexibilización de la barrera sanitaria, pero dejó la ventana abierta para un esquema intermedio

Etiquetas: aftosabarrera sanitariacarne con huesoleypatagoniaRío Coloradosanidad animalsenasazona libre de aftosa sin vacunacion
Compartir30Tweet19EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Excesos hídricos y peligro de incendios, las luces rojas que enciende el último reporte meteorológico para el centro y norte del país

Siguiente publicación

¿Qué es la educación cooperativa? Desde Fundación Nodos, Graciana Mujica reconoce que ese modelo organizativo tiene el desafío de aggiornarse y buscar espacios donde “seguir aprendiendo”

Noticias relacionadas

Actualidad

Alerta por la detección en Brasil de una avispa que provocó una severa mortandad en pinos: El Senasa y el INTA buscan evitar su ingreso al país

por Bichos de campo
6 octubre, 2025
Actualidad

A días del inicio de la segunda campaña de vacunación contra la aftosa, el Senasa habilitó algunas excepciones para las zonas inundadas

por Bichos de campo
6 octubre, 2025
Actualidad

Más de 2600 kilos de carne por hectárea, a bajo costo y con poca superficie: El uso de la remolacha como forraje convence a más productores con sus ventajas

por Bichos de campo
2 octubre, 2025
Actualidad

El clima y la incertidumbre político-económica redujeron los envíos de hacienda para faena, que fueron compensados con mayor producción de kilos de carne por animal

por Nicolas Razzetti
1 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Más rechazos al proyecto que busca regular el uso del suelo en Buenos Aires: Las inmobiliarias rurales aseguran que se está “subestimando a las fuerzas del campo y de los productores”

7 octubre, 2025
Valor soja

En septiembre se negoció un récord de 11,0 millones de toneladas en el mercado A3 de la mano de la suspensión de retenciones

7 octubre, 2025
Destacados

Los hermanos Kanje recuperaron los olivares que plantó su padre sin saber si eran productivos, y terminaron obteniendo un aceite que fue distinguido como el mejor del país

7 octubre, 2025
Actualidad

¿Qué es la educación cooperativa? Desde Fundación Nodos, Graciana Mujica reconoce que ese modelo organizativo tiene el desafío de aggiornarse y buscar espacios donde “seguir aprendiendo”

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .