UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 29, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Para qué sirve una cooperativa? “Para darle a los productores lo que su tamaño no les permite: escala, poder de negociación y crédito”, define el economista David Miazzo

Sofia Selasco por Sofia Selasco
29 septiembre, 2025

Las cooperativas han probado ser una figura clave en el desarrollo local, no solo por su territorialidad, escala y diversidad de productos y servicios ofrecidos, sino porque han sido parte de la resistencia de muchos productores medianos y chicos, que frente a la concentración económica son cada vez menos. ¿Pero siguen hoy siendo atractivas por esas mismas razones? ¿Qué hay de útil en integrar una de ellas?

“Muchas de las cooperativas nacieron en momentos malos, germinaron en crisis”, definió el economista David Miazzo, en el marco del último Congreso Internacional de Coninagro, en conversación con Bichos de Campo.

“El sentido que tiene una cooperativa centralmente es el de darle a los productores más chicos lo que su tamaño no les permite: escala, poder de negociación, acceso al crédito, precios. En torno a eso es que, en general, los productores han construido las cooperativas y las cooperativas tratan de darle servicios”, explicó a continuación.

Mirá la nota completa acá:

Ese problema de escala no solo supone, por ejemplo, mayores costos a cubrir, sino incluso serios problemas de acceso al crédito, que una cooperativa formalizada puede obtener más fácilmente.

“Una cooperativa que tiene su facturación al día, que tiene cierto tamaño, puede acceder mucho mejor a financiación que los productores en forma independiente. Son problemas que el cooperativismo o asociativismo tratan de resolver”, señaló Miazzo.

Esto queda de manifiesto especialmente en las economías regionales, que han podido, en el seno de este modelo, avanzar hacia procesos de industrialización a paso firme, para dejar de ofrecer solamente materias primas. Tal es el caso de la elaboración de jugos concentrados, vinos, procesamiento de frutas, producción de alimentos balanceados, entre muchos otros.

Pelada, empaquetada y congelada: Una cooperativa le encontró una vuelta de tuerca a la mandioca misionera para lograr mejores precios

Ese agregado de valor, que involucra gran inversión en infraestructura, puede volverse cuesta arriba para planteos de productores pequeños.

Y en este marco, la territorialidad y federalismo que muestran muchas cooperativas adquieren especial relevancia.

“Las cooperativas se inician en las bases, en esos lugares lejanos donde muchas veces no llegaba el resto del sector privado con algún servicio. Y surgió esa necesidad de hacerse cargo de parte de los propios productores. En Coninagro, las Federaciones, los ACA, las Fecovitas aglomeran a todas esas cooperativas y le terminan de dar la escala, permitiéndoles incluso competir con los grandes jugadores multinacionales de par a par”, analizó el economista.

Nacida en el campo patagónico, cerca de Comallo, Magdalena Porma logró estudiar y ahora dirige una cooperativa que marca la producción de lana en esa zona

¿Poseen entonces un rol importante dentro del PBI? Para Miazzo sí, aunque no tanto en términos de volumen productivo sino de cantidad de productores nucleados, sobre todo dentro de las economías regionales.

En esto no hay que perder de vista que muchos de esos sectores son los que mayores y recurrentes crisis enfrentan, y es ahí donde las cooperativas también cobran protagonismo.

Quedó inaugurado en Humboltd el primer feedlot cooperativo del país y es toda una invitación para llegar a hacer “una ganadería de producción” a partir del tambo

-¿Sigue siendo rentable para un productor asociarse a una cooperativa en este escenario económico, donde muchas producciones acusan situaciones no tan estables? ¿Las cooperativas están bien económicamente?- le peguntamos a Miazzo.

-Hay de todo, pero en general las cooperativas siguen la idiosincrasia de los productores, que son más bien conservadores, y no se sobreapalancan, no se sobreendeudan, cuando se tienen que achicar se achican. A pesar de que por ahí la situación no es buena, las cooperativas siguen estando y siguen teniendo cierta salud. Obviamente hay momentos en que están mucho más complicadas cuando el contexto claramente no acompaña pero, como decíamos, germinan en las crisis. Cuando más problemas hay es cuando más sentido tienen. Si el riesgo es mayor, estar integrado en toda la cadena permite de alguna manera reducir esa exposición al riesgo.

Etiquetas: cooperativascooperativismodavid miazzoescalaproducciónproductoresrentabilidad
Compartir31Tweet19EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Tocando el cielo con las manos: El analista Ignacio Iriarte dice que los precios y la renta ganadera son casi los mejores de los últimos veinte años

Siguiente publicación

José Luis Espert dice que no estuvo de acuerdo con las mentirosas “retenciones 0%”, mientras que en Diputados bloquea la posibilidad de discutir en serio sobre ese tributo

Noticias relacionadas

Actualidad

Tocando el cielo con las manos: El analista Ignacio Iriarte dice que los precios y la renta ganadera son casi los mejores de los últimos veinte años

por Nicolas Razzetti
29 septiembre, 2025
Actualidad

Desde UNCOGA, una federación de la cuenca lechera, Sebastián Viarengo afirma que las tantas crisis atravesadas demuestran que “el poder del cooperativismo se ve en las malas”

por Bichos de campo
28 septiembre, 2025
Actualidad

“La ganadería está viviendo más del presente que de las expectativas”, dice el consultor Diego Ponti, que alerta por “mucha toma de ganancias” ante la falta de financiación

por Nicolas Razzetti
26 septiembre, 2025
Actualidad

“Este es un indicio de que se pueden bajar las retenciones a cero”, opina Ricardo Bergmann de ACSoja, desde donde insisten que es urgente mejorar la rentabilidad de toda la cadena

por Lucas Torsiglieri
25 septiembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Una ONG afirma que la producción de huevos de “gallinas libres de jaula” es “segura y viable”, y llama a los productores avícolas a sumarse a esa transición

29 septiembre, 2025
Actualidad

Desde CRA insisten: Quieren que la Retención 0% se prolongue hasta el 31 de octubre y que se discuta su eliminación definitiva

29 septiembre, 2025
Destacados

Luego de patalear un poquitito la semana pasada, Nicolás Pino aceptó la explicación del gobierno y volvió a alinearse: “El 40% de la baja de retenciones la aprovecharon productores”

29 septiembre, 2025
Actualidad

José Luis Espert dice que no estuvo de acuerdo con las mentirosas “retenciones 0%”, mientras que en Diputados bloquea la posibilidad de discutir en serio sobre ese tributo

29 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .